Una joven mujer estudia sentada a su mesa de madera

Puedo Opositar Sin Máster: Necesario Un Postgrado

En la actualidad, realizar un máster parece ser un requisito casi indispensable para acceder a las oposiciones y aumentar las posibilidades de éxito en el proceso de selección. Sin embargo, esto plantea una pregunta relevante: ¿es realmente necesario tener un postgrado o es posible oponerse sin él?

La respuesta a esta cuestión depende de varios factores entre los que se encuentran la institución, la convocatoria y el puesto al que se está aplicando, dando lugar a una gran incertidumbre entre las personas que desean acceder a un empleo público.

La importancia de tener un máster es debatida por muchos expertos. Por un lado, tienen en cuenta aspectos como la cualificación de los aspirantes o la necesidad de mantener altos estándares académicos. Sin embargo otros también consideran que el sistema se basa más bien en una carrera y una lucha constante contra candidatos que han recorrido sendas similares.

La situación actual del mercado laboral

La realidad es que la competencia por los puestos de trabajo públicos ha aumentado de manera considerable en las últimas décadas, lo que hace que para tener mayores posibilidades se tengan más posibles vías a seguir en carrera. En el caso de las oposiciones, existe una gran demanda tanto por parte de la Administración Pública como por las personas que buscan obtener un empleo público y esta situación está llevando a la necesidad cada vez mayor de tener máster.

Aunque sería tentador pensar que concurrir sin la obtención de un postgrado se puede seguir estudiando durante toda una carrera, es innegable que esto acarrea la carga financiera de continuar cursando estudios. Sin embargo hay muchos ejemplos en los que personas han alcanzado altos puestos de responsabilidad y éxito con el simple título de grado, aunque es común ver personas aspirantes con diversos niveles educativos.

Experiencias contrarias

La falta de posibilidad de obtener un postgrado plantea una interesante realidad, donde no solo podemos encontrar casos que han tenido que optar por esta vía de cara a continuar su carrera y desarrollo profesional. Por ejemplo existe el caso de países como Portugal o Dinamarca, donde la calificación es inferior a nivel universitario pero que al mismo tiempo obtienen resultados positivos tanto a nivel de desempleo como competitividad.

En primer lugar, la experiencia de realizar una oposición sin máster tiene sus ventajas. Por ejemplo existen numerosos casos entre los cuales encontramos personas con un nivel de postgraado, por el cual han tenido que pagar y seguir cursando estudios, a pesar de haber concluido su carrera universitaria.

Otras vías

Dentro del desarrollo profesional la opción por seguir cursos o titulaciones superiores es cada vez más necesario. Hay algunas áreas como el magisterio, donde las expectativas de los trabajadores están muy altas y donde no es raro ver profesionales que han tenido muchísimo menos tiempo entre las manos.

Si bien este hecho lleva consigo la oportunidad de seguir estudiando a futuro, conlleva un gran coste económico. Además al buscar en la Administración pública encontrarás a grandes cantidades de personas en la carrera hacia el máster que venían de diferentes perfiles educativos y no siempre tenían como máximo el título de licenciado.

Alternativas

La joven está muy concentrada en su trabajo estudiando, rodeada de papeles y libros

La idea de seguir un curso en una institución privada está cada vez más desacreditada por muchos trabajadores, pero sin embargo también tiene sus ventajas. Para muchas personas este fue su inicio al considerar que la opción mejor era seguir su carrera como profesionales no solo aconsejando pero enseñando, lo que tuvo un efecto multiplicador muy importante en sus respectivas carreras.

Si tenemos entre manos la certeza de que para tener el valor de optar por este futuro debemos contar con los estudios necesarios. Existe también una gran necesidad de seguir estudiando cada vez más en función a las condiciones actuales del mundo laboral, en donde los valores del mercado están evolucionando constantemente a favor del aumento y la importancia cada vez más grande del más cualificado.

La respuesta final

Es indiscutible que la competencia por los puestos de trabajo públicos ha aumentado considerablemente en las últimas décadas, lo que lleva a una mayor demanda tanto por parte de la Administración Pública como de las personas que buscan obtener un empleo público. En este sentido, es posible que las oposiciones requieran un postgrado, aunque no sería exagerado afirmar que no es requerido.

Aunque tener un máster puede aumentar las posibilidades de éxito en una oposición, también existe la posibilidad de oponerse sin él. Esto dependerá de la institución, convocatoria y puesto, por lo que no hay una respuesta única a esta pregunta.

Deja un comentario

Scroll al inicio