Después de aprontar oposiciones, la celebración y el reconocimiento del esfuerzo invertido son fundamentales. Luego vienen los pasos prácticos que conllevan solicitar toma de posesión del cargo, presentar la documentación requerida y familiarizarse con las funciones y el entorno laboral.
Es común que después de aprobar oposiciones se sienta un gran alivio por haber superado una etapa tan demandante. Ahora bien, no es el momento de relajarse demasiado, ya que existen varios trámites que hay que cumplir antes de asumir funciones y comenzar a trabajar en la nueva plaza.
Lo primero que habrá que hacer es solicitar toma de posesión del cargo, para lo cual es necesario presentarnos en el centro administrativo correspondiente al lugar donde vamos a trabajar o enviar un telegrama oficial comunicando nuestra llegada con 24 horas de antelación. Si se nos solicitase una carta de acreditación.
La empresa puede solicitar documentación adicional y los nuevos empleados tendrán que recopilar información sobre sus condiciones laborales, permisos específicos que necesiten en función del puesto, reglas de trabajo, entre otros aspectos que hay que conocer para poder desempeñar nuestros futuros puestos sin ningún contratiempo. Es importante tener una comunicación clara y transparente con el centro administrativo sobre todo lo necesario para comenzar a trabajar cuanto antes.
La formalidad del trámite de toma e ingreso en el trabajo, no podemos evitar mencionarlo pues suele pasar muy bien, al menos esperamos que así sea, pero es importante que todos sepan qué hacer y no queden dudas sobre los procedimientos para lo cual, si es necesario acudir a tu jefe o centro de gestión administrativa. Lo más importante sería buscar información o resolver cualquier situación en lo posible con la tranquilidad delante.
Presentación del contrato laboral

El protocolo para que el nuevo empleado comience a trabajar implica firmar un contrato por tiempo determinado o indefinido según los términos de su plaza y las decisiones tomadas entre usted y su empleador. El contenido puede variar dependiendo del tipo de contrato pero deberá incluir el puesto, la remuneración mensual, horas de trabajo, vacaciones, días festivos, jubilación, derechos y responsabilidades que le corresponden.
Si lo desea el empleado puede solicitar ayuda legal antes o después de firmarlo. Si en el futuro tiene algún problema con su contrato es mejor que se avise a su representante para solucionar cualquier desacuerdo, incluso si llegase el caso de presentar una queja. Además, debe estar claro todo lo relacionado con la seguridad laboral. Antes de aceptar su oferta tenga un buen repaso al mismo.
Acomodo en nuevas instalaciones
Después de aprobar nuestras oposiciones, una vez ingresados nos llega el momento de familiarizarse con nuestros puestos de trabajo y su entorno. Es conveniente explorar la oficina donde daremos clase, donde realizará nuestra labor profesional. Tenga en cuenta los lugares específicos para cada situación como la sala para profesores o aulas cuando corresponda.
Para ello es recomendable conocer el resto de empleados, especialmente aquellos que ya ocupan puestos similares a los nuestros y también hablar con ellos sobre cómo organizará estos espacios y las pautas de trabajo y respetar las normas establecidas. También se nos enseñará la estructura organizativa donde ubicaremos sus respectivos departamentos.
En el momento que sea designado, sería bueno conocer por separado nuestro equipo de trabajo y también los procedimientos más comunes con el resto del personal por parte de nuestra jefa o jefe de centro para poder comenzar sin ninguna duda ni error. Hay muchos detalles sutiles pero es importante tomar en consideración cada uno a la vez. El personal responsable nos enseñará cómo se organiza todo y todos los detalles que hay que saber.
Así como también, acordaremos el calendario laboral y las fechas de entrega y si existe alguna norma escrita relativas al uso del centro escolar por ejemplo. Si hay algún problema o duda es necesario consultar con ellos antes de proceder a realizar cualquier acción específica. No será muy difícil encontrarlo de esta forma.
Preparación para el comienzo del curso
Cuando finalicemos nuestras tareas administrativas, podemos ya empezar a repasar y revisitar nuestro material docente para que lo esté todo claro antes de comenzaremos con nuestros trabajos escolares. De este modo cuando los estudiantes se asienten en las butacas por primera vez contaremos con los medios suficientes para transmitir toda la información como debemos.
A diferencia de lo que ocurre en el nivel superior, tendremos responsabilidad para organizar nuestra asignación de horarios. Es una oportunidad para demostrar nuestro compromiso y disciplina ya que necesitamos estar cada día exactamente a las mismas horas en el lugar indicado según el plan que tenemos con los distintos grados. Será la ocasión perfecta para demostrar su capacidad de trabajo.
Esto es el inicio importante sobre lo que debe hacerse ahora después de aprobar oposiciones como cualquier etapa más, pero también será útil recordar algunos puntos antes descritos en esta nota tan necesarios para su futuro. Recuerde también tener tiempo libre.
Establecimiento de contactos profesionales
También durante la fase de incorporación al centro escolar es una situación conveniente llegar a establecer importantes acuerdos y comunicaciones que permitan un buen diálogo con miembros que ya están ahí. No solo para la resolución inmediata y directa aunque siempre estará, sino también como futura colaboración en diferentes proyectos educativos.
Deberían buscarse formas más innovadoras que nos permitirán interactuar y acercarlos todo lo posible hasta obtener un buen entendimiento de los principios fundamentales alrededor del trabajo a realizar. Comprender las reglas básicas para establecer una interacción cordial es muy importante en nuestra futura profesión.
También, aprovecharemos la oportunidad que se nos ofrece para tener conocimiento de muchas actividades de ayuda y servicio voluntario con otros colegios o organizaciones e implemientos que faciliten el aprendizaje tanto del alumnado como también a todo el personal presente.
Perfeccionamiento continuo

Una vez ya sea estacionados en las instalaciones, tendremos un plan formativo para mejorar la práctica docente. Para ello deberíamos estar dispuestos, entre otras razones si tenemos previsto realizar cambios importantes en nuestras tareas. Podemos pedir una beca o beneficios económicos o buscar ayuda académica a través del colegio.
Los profesores con mayor experiencia nos darán consejos valiosos de cómo realizar las clases. Para su perfeccionamiento tendrán disponible distintas herramientas como cursos, tutorías y foros con los propios maestros para resolver cualquier duda existente. Deberían ofrecerte la oportunidad siempre que lo pidas.
Nuestro profesorado nos enseñarán algunas estrategias más modernas utilizadas a día de hoy como es el caso por ejemplo sobre gestión del tiempo o cómo llevar un control eficiente de los deberes realizados por los distintos alumnos al igual que cómo realizar un seguimiento para cada uno. También os facilitará información completa del horario semanal, así como las responsabilidades dentro del establecimiento, todo ello con absoluta claridad antes de iniciar el primer curso escolar.
Conclusión

Darse cuenta de que ya se está asentando bien en nuestra nueva institución no es lo mismo a darse cuenta de que estamos mejorando poco a poco y siendo más competitivos. Y aunque esto es un proceso, debe saber en todos los centros educativos como nosotros que nos gusta seguir buscando nuevos conocimientos que mejoren siempre nuestras pautas enseñantes.
Es un momento excelente para hacer planes e investigaciones basadas en nuestros intereses por estar en el mismo entorno laboral con muchas personas apasionadas por la enseñanza. Aprovecharemos este período a nuestro favor y lo aprovecharnos lo máximo que podamos a lo largo de toda carrera profesional.