La biblioteca moderna cuenta con una plaza abierta iluminada suavemente y decorada con estanterías de madera y luces elegantes

Qué es una plaza de oposición en bibliotecas y cómo se concibe

La plaza de oposición en bibliotecas es un proceso selectivo para la contratación de personal especializado en las instituciones bibliográficas. Es así como el servicio público de selección por procedimiento administrativo se utiliza en las instituciones estatales, entre sus usos más conocidos se encuentra la selección del alumnado o candidatos a las plazas de trabajo vacantes que están previstas en los organismos dependientes del Estado. En los casos donde el número de plazas ofrecidas sea muy pequeño, el proceso es llevado a cabo en formato presencial.

En la actualidad, las oposiciones para bibliotecarios ofrecen diversas opciones de trabajo. Por un lado, estas plazas de trabajo tienen disponibles varios puestos tanto en las bibliotecas públicas como los puestos de investigación académica y estudios universarios. Por otro lado, también se podrán encontrar plazas de trabajo de archivo, así como centros de documentación. La mayoría de los candidatos o aspirantes a estos puestos tienen que tener un título profesional en la titulación de biblioteconomía u otras carreras afines.

Es importante destacar que para acceder al puesto requerirás conocimientos de sistemas y bases de datos, tecnologías de la información, además conocimiento sobre el desarrollo del mundo documental. Así como también la habilidad sobre documentación de todo tipo. El proceso selectivo se lleva a cabo mediante exámenes teóricos, pruebas prácticas o entrevistas en formato presencial para tener acceso a los puestos vacantes en cualquier organismo del Estado.

Requisitos para postular a la plaza de oposición

El escritorio era un espacio tranquilo y ordenado con una gran cantidad de libros, papeles y utensilios, donde se destacaba un ambiente sereno y minimalista

Para poder postularte y así participar en el proceso selectivo, es necesario reunir un conjunto bien determinado de requisitos. En primer lugar, se requerirá título oficial de estudios en biblioteconomía u otras carreras afines y relacionadas con servicios e información documental. Por otro lado, también se requiere conocimiento práctico de sistemas de información documental y tecnologías de la información. El proceso seleccionador incluye diversas pruebas, tanto teóricas como evaluaciones presenciales que pretenden detectar si el candidato es apto para ejercer la labor de catalogación y clasificación bibliográfica.

Los procedimientos selectivos pueden variar según las administraciones públicas o instituciones que los publiquen. En general, se trata de un proceso competitivo donde aspirantes deben demostrar sus habilidades técnicas, su capacidad para llevar a cabo trabajos por equipos y también una gran calidad profesional. De igual manera, en el caso necesario, debe tener título propio de formación específica, con amplia experiencia laboral.

También se valorará la capacitación continuada del profesorado o aspirante según sea el caso. En general, los aspirantes deben conocer las herramientas informáticas para llevar a cabo tareas administrativas así como el dominio y aplicación práctica de las normos y estándares generales en Biblioteconomía.

El proceso de selección

Una persona está trabajando en una mesa de biblioteca, rodeada por libros y escritura manuscrita

En primer lugar al inicio de la oposición los candidatos realizan un curso gratuito para familiarizarnos con el proceso, después realizamos unos exámenes escritos y finamente en las rondas eliminatorias y se nos pide realizar pruebas prácticas.

El proceso de selección para estas plazas incluye una serie de etapas. Por un lado, los aspirantes deben superar un examen escrito que evalúa su conocimiento teórico sobre bibliotecología y las técnicas utilizadas en la organización documental. Por otro lado, posteriormente los seleccionados participan a las pruebas prácticas.

En el caso de la realización de estas pruebas se valorará la aplicación de normas generales del Estado y la buena administración, también una amplia experiencia laboral como así mismos una gran versatilidad en la aplicación de nuevas tecnologías.

La prueba final antes de ser asignado este puesto serán unas rondas eliminatorias que no van a permitir el paso al candidato por si da pésimos resultados. Si bien también se puede valorar su capacidad y habilidades como así mismo las calificaciones académicas obtenidas.

Las habilidades necesarias para trabajar en una biblioteca

En una biblioteca silenciosa, una mujer estudia en un escritorio con silla tapizada y rodeada de estanterías repletas de libros antiguos bajo la luz del día que entra a través de grandes ventanas

Las personas que opten a postular al servicio público, deben ser capaces de cumplir los objetivos y la calidad exigida. Una gran aptitud para el trabajo por equipos se valora enormemente así como también las comunicaciones internas e interinstitucionales. Por otra parte, esta plaza también requieren de una cualificación técnica en documentación y servicios con información bibliotecaria.

Por todo esto es muy importante tener una capacidad adaptativa y una gran versatilidad para la aplicación de nuevas tecnologías de la comunicación que van a estar presentes e incluidas en todas las acciones.

Esto se suma con la aptitud por la gestión del tiempo, un conocimiento básico en legislación aplicable a archivo público y una capacidad y gran habilidad para la gestión documental.

También son muy importantes la organización del trabajo y su planificación, así como también tener respeto por la diversidad de personas afectadas como lo van a ser los usuarios o clientes.

La importancia de las bibliotecas

Las bibliotecas son instituciones esenciales en nuestra sociedad contemporánea. Fueron creadas para recopilar y organizar libros, periódicos, revistas y otros documentos para proporcionar los usuarios acceso a la información. Dado que su función principal no solo es almacenamiento, como puede parecer, sino además proporcionados a sus usuarios conocimientos.

Por lo tanto las bibliotecas están en una posición inigualable al servicio de los ciudadanos. Los cuales a través del uso de recursos y servicios pueden sacar provecho y aprovechar el conocimiento y la información que se puede acceder desde las instalaciones de estas únicas instituciones como es el caso.

Por todo lo expuesto, tenemos claro no sólo su importancia pero también por qué es tan importante tenerlas cerca.

Deja un comentario

Scroll al inicio