La profesión de bibliotecario es una carrera emocionante y gratificante que requiere habilidades y conocimientos específicos para gestionar y brindar acceso a información en diversas formas. En primer lugar, es importante destacar la importancia de contar con una titulación universitaria en Biblioteconomía y Documentación o áreas afines como las bases científico-técnicas de la biblioteconomía o la documentación.
Para superar el examen de acceso a esta profesión es necesario contar con habilidades en comunicación, resolución de conflictos, liderazgo y trabajo en equipo. El conocimiento sobre tecnologías de la información y las posibles nuevas formas de acceso a la documentación serán valiosas herramientas para un bibliotecario.
Otro aspecto muy importante es el relacionado con la atención al público, ya que deberá hacer frente a muchas interacciones diarias como pueden ser peticiones informativas, pedidos de información y gestión del material documental. Para ello es fundamental tener una buena capacidad de asimilación y transmisión de la información obtenida.
En cuanto a los requisitos específicos para ser candidato a esta profesión, habría que destacar las oportunidades de acceso con certificación profesional por parte del Instituto universitario de bibliografía.
Etapas previas al examen
Requisito formativo
Para poder opositar al puesto debemos contar con un título correspondiente a una carrera universitaria. Si bien hay varias carreras relacionadas, algunas de las más comunes son:
- Biblioteconomía y Documentación (formada por asignaturas teóricas y prácticas)
- Bases científico-técnicas de la biblioteconomía.
- Docencia y educación pericial en las actividades del servicio documental.
Estos títulos proporcionan un conocimiento amplio, tanto teórico como práctico de gestión documental y otras habilidades relacionadas con ello.
Condiciones para ser candidato
Cada oposición conlleva requisitos específicos para poder presentarse. Los requisitos pueden variar significativamente dependiendo de las características de cada administración pública a la que pretendamos acceder.
Pasar por un proceso de selección y examen es, por tanto, una posible respuesta lógica ante estas diferencias.
Es fundamental estar prevenido y no descuidar ningún paso o detalle cuando nos acerquemos al momento de concurrir el examen porque pueden suponer una complicación importante si se presenta antes de que ya no sea posible subsanar.
Para cualquier tipo de examen es preferible planificar por anticipado tanto tiempo como posibilidades personales, por eso me tomo un tiempo para explicarte qué hay que hacer y cómo hacerlo si lo estás considerando seriamente como una posibilidad.
Condiciones para superar el examen
Para poder opositar al puesto de bibliotecario es necesario superar las pruebas teóricas, y prácticas correspondientes. Las oportunidades podrían ser muchas pero a modo de recordatorio:
- Es importante prestar mayor atención tanto a la documentación proporcionada como a los temas que se deban cubrir en el examen
- Prepararse adecuadamente ante esta situación es determinante para lograr nuestro objetivo, es decir no olvidemos revisar todas las indicaciones antes de tomarlo.
Aspectos relacionados con la atención al público
El papel del bibliotecario no se acaba solo en la gestión y organización de los documentos. Un buen trabajador debe saber atender a sus clientes también cuando estos acuden a él pidiéndole ayuda e información.
De todas formas, debemos conocer el ámbito por el que nos movemos: la atención pública se resume básicamente como una obligación en las entidades dependientes de un gobierno centralizado ya que los mismos funcionan normalmente para ofrecer servicios y dar a conocer el desarrollo de diversas actividades al público.
Condiciones necesarias para superar el examen
Para hacerlo sencillo, debemos tener conocimiento no solo sobre el tema específico del servicio de documental en sí sino también del tipo de formación que se nos pueda exigir. Podría afectar bastante nuestra posibilidad real de ser aptos frente a otras más personas.
Es importante recordar no olvidarse nunca el conocimiento personal y profesional de todos y cada uno de nosotros para tener la más alta probabilidad de acceso, es decir no deberíamos dejar pasar ningún recurso o opción.
Formación requerida

Debido a los cambios constantes de las nuevas tecnologías se hace imprescindible contar con ellos. Es evidente que debemos estar al tanto y conocer cómo aplicarlos correctamente.
Un bibliotecario debe saber manejar la información digital para facilitarla desde una sede a otra sin problemas y que por tanto pueda dar uso a otras áreas como el sector privado o personal.
Entre los conocimientos que en la actualidad deben ser conocidos está la habilidad relacionada con la búsqueda de información, la gestión documental en líneas generales y el tratamiento computarizado (basamento en informática) a través de la utilización de sistemas de archivos electrónicos como puede hacerlo un servidor propio.
Términos como “servidor”, “base de datos” o “redes de área local”
Para entender con más claridad lo que antes se hizo referencia, me voy a centrar sobre algunas herramientas informáticas necesarias para el adecuado desarrollo del trabajo en el puesto de bibliógrafos documental.
Conocer las bases documentales y saber su clasificación adecuada así como cómo manejarlas es un conocimiento fundamental a desarrollar. La utilización de aplicativos que permiten una búsqueda rápida e información exhaustiva, como son las redes de área local o servidor propio serán fundamentales.
También me gustaría llamar su atención sobre la conveniencia y necesidad de poner el foco en cómo utilizar herramientas informáticas relevantes como son sistemas base de datos, como los más comunes Oracle o IBM, que aportan un gran beneficio para tenerla disponible cuando se desee.
Por tanto es evidente la importancia por parte del trabajador de saber manejarlas bien dado el impacto positivo tanto en la eficiente clasificación documental así como también en la búsqueda rápida.
Selección mediante oposición
Características del proceso selectivo
El tipo de proceso a continuación para resolver los candidatos es bastante común. Esta es la opción más habitual que utilizará el Ayuntamiento en caso de necesitar contratar personal.
En este sentido, se pueden realizar diferentes pruebas de conocimientos para determinar quién será el adecuado para cada plaza vacante en una oficina de correos según las características requeridas y que además satisfagan como mínimo con alguna de ellas, es decir, solo uno de los criterios.
Condiciones a tener en cuenta
Una consideración importante sería la posibilidad de hacer un examen para superar el proceso selectivo. No necesariamente debemos olvidar que hay otra forma posible que podría resultarnos útil para acceder sin tener antes una opción específica y menos cuando ya no se trata de algo indispensable.
Esto no lo he tenido en cuenta pero es probable que sea un detalle a considerar antes si lo pensamos con cuidado.