El empleo público es una carrera profesional deseada por muchos, ya que ofrece la oportunidad de servir al Estado y contribuir en el ámbito social. Para participar en los procesos de concurso-oposición del empleo público, es indispensable conocer los requisitos y procedimientos a seguir. Entre estos se encuentran las tasas asociadas a la participación en estos concursos. En este artículo se explicará qué son las tasas y cómo influyen en el proceso de oposición al empleo público.
Las tasas para opositar al empleo público son un monto determinado que deben abonar los aspirantes antes de iniciar la participación en los concursos-oposiciones. Estas tasas pueden variar dependiendo del tipo de cargo y de la administración pública involucrada. Además, es posible que las tasas también cambien año a año, por lo que los interesados deben revisar la información más actualizada relacionada con el proceso selectivo.
Un aspecto importante es que estas tasas no se pueden abonar en especies ni mediante entrega de bienes o servicios. La única forma válida de cumplir este requisito es mediante un pago bancario, cuyo importe debe ser exactamente igual al solicitado, sin incluir cargos adicionales como transferencias ni comisiones. En el caso de que se realicen estos pagos fuera del tiempo establecido para la inscripción en los procesos selectivos o no cumplan con los requisitos indicados por el centro gestor o el Ayuntamiento respectivo, estos no serán considerados.
La cuantía de las tasas puede resultar alta para algunas personas. En estos casos, es posible solicitar una exención parcial o total a la Secretaria General del Ayuntamiento donde se va a realizar la convocatoria pública después de haber acreditado ciertas necesidades económicas que la hacían inviable su pago. Por este motivo, es siempre conveniente revisar el proceso de aplicación solicitada y los requisitos para solicitarla.
Qué incluye una tasa para opositar al empleo público
Las tasas de los concursos-oposiciones del empleo público pueden variar dependiendo de si se trata de un cargo administrativo, docente, sanitario o cualquier otro. Además, las bases del concurso-oposición tienen los detalles y requisitos a seguir para abonarla.
En la primera fase del proceso selectivo, el aspirante recibe una tarjeta que contiene su código de acceso. A partir de este momento se le permite acceder al procedimiento de pago y realizar el correspondiente depósito bancario, que tiene un plazo temporal limitado que no debe superarse. En el caso imprevisto que se retrasara esta fecha límite por problemas técnicos o imprevisibles o por impedimentos personales que le impidieran tener a su disposición el dinero necesario para realizar este pago, la persona interesada puede utilizar un procedimiento administrativo correspondiente según las bases del concurso-oposición que establece una posibilidad de pago fuera del horario indicado.
Tanto si los requisitos o datos solicitados en el proceso no se cumplen por lo que tuvistas motivaciones suficiente para pedir la exención de alguna o algunas condiciones o simplemente porque la tarjeta recibida se perdió en cualquier parte, en ambos casos debes obtener una carta certificada de estas circunstancias y firmarla donde corresponda. Por ejemplo, si te viste obligado a pagar una tasa con otra persona y lo confirmaron en el papel del documento oficial para realizarlo, se debe hacerlo siempre firmándolo como constancia.
Otro aspecto importante a tener en cuenta que se trata de la comunicación oportuna al centro gestor cuando cualquier cambio o modificación no previstas surjan por circunstancias imprevistas que imposibiliten llevar el proceso de la forma correcta. Por ejemplo, si por circunstancia especial la documentación personal ya solicitada al participar en un concurso-oposición salió retenida en la ventanilla del banco (lo cual es una situación muy habitual en muchos institutos), los interesados tendrán derecho a comunicarse directamente con el centro gestor de concursos-oposiciones lo antes posible.
Tipo de tasas

Existen diferentes tipos de tasas que pueden ser solicitadas para opositar al empleo público. Dichas tasas varían según las administraciones públicas y los cargos involucrados. Por lo general, hay dos grandes categorías: la tasa por la convocatoria y la tasa por el examen.
La primera de ellas es la más comúnmente vista en los anuncios de concurso-oposición que se publican en medios de prensa local, donde junto a otras cosas se indica una tarifa o tasa para realizarlo. Esta obligación tiene como función el pago de todos gastos relacionados al mantenimiento del procedimiento selectivo entre las diversas etapas que se llevan a cabo y también puede incluir otros costes de la administración.
La otra categoría que mencionaba antes, la tarifa o tasa por un examen previsto en la convocatoria en una de sus dos etapas (la fase competitiva), generalmente cobra las siguientes tasas: tasas por acceso a centros donde realizamos las pruebas; y la tasa de registro que es para realizarlo, tanto como documento obligatorio como como requisito. Esta modalidad incluye los gastos que ocurren por tener que acudir al centro de oposición previamente establecido para un examen que ya ha sido citado en la fase previa de la convocatoria.
Importancia de las tasas

Las tarifas son importantes en el proceso selectivo del empleo público, ya que cumplirlas conllevan varios beneficios al participante.
Lo primero que hay que destacar es que pagar las tasas no solo garantiza el acceso a realizar la convocatoria sino también permite contar con el código de acceso o el resto de documentos personales necesarios durante todo el proceso selectivo. Dicho en otras palabras, el pago de esta cuota es indispensable para poder seguir adelante y participar en lo que supone un compromiso real y constante del interesado por la carrera profesional de empleo público.
Lo segundo que vale destacar sobre las tasas del concurso-opositorio está relacionado básicamente a su importancia como elemento crucial dentro del concurso-oposición, ya que mediante ellas se financian en parte los procesos selectivos. Ello significa que el dinero por la compra de estas cuotas cobra una gran importancia, y debe ser destinado exclusivamente a este fin sin ninguna otra finalidad.
Conclusión

no está permitido participar en un concurso-oposición del empleo público con una tasa no abonada. Es imprescindible satisfacer esta condición para seguir adelante y garantizar la continuidad en el proceso selectivo.
Es fundamental conocer los procedimientos y costes asociados al proceso de selección y participar, por tanto cada vez que se acerque la fecha límite para llevar a cabo este pago o cualquier comunicación anterior relacionada con lo ya mencionado (lo cual sucede durante las diversas fases del concurso-oposición), será muy útil realizar una búsqueda y buscar todos aquellos detalles necesarios para poder seguir el proceso, para estar al tanto en cada fase o etapa.