Los concejales son personas electas para formar parte del pleno de un municipio y tomar decisiones importante para la comunidad en la que viven. El cargo de concejal no es un trabajo a tiempo completo, pero sí reciben una retribución por su dedicación al servicio público. En este artículo vamos a tratar sobre cuánto ganan los concejales durante las sesiones plenarias y cómo se determina su salario.
Los salarios de los concejales varían según el municipio en que se desarrollan sus funciones, ya que no existen unos requisitos claros para establecer quién puede ejercer como empleado público. Esto hace que en algunos municipios perciban más dinero a pesar de vivir en un área menos populosa. Los salarios también varían dependiendo del tamaño de población por la que trabaja cada concejal, así que los concejales en pueblos pequeños no ganan lo mismo que los concejales en ciudades grandes.
Esto ha sido criticado en el pasado porque muchos concejales perciben un salario que supera sus necesidades y pueden costearse cosas luxosas con lo que ganan cada mes. Cada vez más gente se va disgustando por esto.
Paga de concejales en plenos
La paga de los concejales depende del municipio en donde viven, para poder saber lo que un concejal percibe como sueldo tenemos que revisar el presupuesto de cada ayuntamiento. Aunque no nos podemos guiar sobre cuánto perciben los concejales a tiempo del presupuesto municipal.
En este sentido, es importante tener claras las cantidades en cuestión al tratarse de sesiones plenarias donde todos o la mayoría de los concejales comparecen y se ponen de acuerdo sobre distintos asuntos. Esto hace que los salarios percibidos varíen mucho en comparación con un cargo más permanente en el ayuntamiento.
Hay varios partidos políticos que han sido criticados por aceptar una parte importante del presupuesto municipal. Esto ha provocado fuertes críticas y algunos consejeros se han visto obligados a abandonar sus cargos o renunciar, como sucedió con un concejal de la ciudad de Madrid, quién dejaba su cargo tras admitir tener 1.000.000 € en cuentas bancarias.
Salario mínimo para concejales en plenos
Según se estableció por ley el salario máximo que pueden percibir los consejeros se determinó de la siguiente manera: hasta 3 años de servicio público un consejero puede cobrar tanto como 9.000 euros y 9 días hábiles al mes, esto si bien parece aceptable es evidente que muchos consejeros sobrepasan este límite con unas retribuciones que van entre 20,000 hasta 90 veces el salario mínimo de España. Todo este rango de cantidad parece dar muestra de que no hay suficiente control sobre los salarios percidos por estos políticos locales.
Desde 1977 una Ley del Estado regula estos términos como máximo con la intención de evitar abusos y malversación en lo que a sueldos a empleados públicos se refiere. Además, también se estableció de manera explícita que el salario mínimo debe ser igual a 1,000 euros por cada año de vida laboral para un municipio con más de 10.000 habitantes, siempre que los consejeros no cuenten con otra fuente de ingresos.
La Ley de las administraciones locales, publicado en el BOE número 75 del día 4 al mes de abril del año 2007 especificó todos estos términos que hemos mencionado anteriormente. Para el caso particular de los consejeros el salario mínimo viene establecida como unos 3’000 euros o 2’800 para un municipio con menos de 10.000 habitantes, siempre y cuando no se perciba otros ingresos económicos.
Retribuciones para concejales en plenos
La retribución que los concejales perciben varía dependiendo si son independientes o del mismo partido político y como estamos viendo por ley estos límites han sido desechados, lo cierto es que este salario mínimo no siempre se cumplen ya que hay muchos casos de consejeros con salarios mucho mayores.
Cada concejal puede ganar una retribución como máximo 5 veces el salario mínimo de la actividad privada según sueldo o diariamente. En total un consejero puede tener unas retribuciones hasta 10 veces más el salario mínimo interprofesional que cada ciudadano percibe, esto con los límites planteados al principio de este trabajo.
La legislación española no establece un salario fijo para estos políticos, como tampoco ocurre ni con ningún consejero o concejal en la Comunidad y si sucede algo anormal deberemos investigar más a fondo. Sin embargo, estos límites de salario han sido derogados por ley y por la Ley 7/1981 o que está prohibida el cobro de más de una subvención para un ayuntamiento y tampoco pueden recaudarse más dinero.
Financiación a concejales en pleno
En España, los municipios se financian mediante imposto sobre la riqueza que consiste en un 0’30 % del capital del impuesto de una vivienda. Como bien sabéis existen muchas casas vacías en nuestras calles y no solo eso sino hay otros motivos por los cuales los pagos de las retribuciones municipales son muy altos.
Esto es la principal fuente de financiación que tienen todos los ayuntamientos como si habláramos del Partido Socialista o del Partido Popular, pero en un momento dado se estableció que el 50% tenía que utilizarse para mejorar vivienda para los ciudadanos y que el otro 50% quedaba a discreción del alcalde quién puede darlo en subvención a distintas entidades como el club de fútbol o los restaurantes.