La búsqueda de trabajo puede ser un proceso complicado y frustrante, especialmente cuando se busca un empleo público, ya que la competencia suele estar muy alta debido a que cada año hay grandes cantidad de aspirantes por cada puesto. Por otro lado, en las oposiciones suele haber requisitos específicos como tener el título universitario y pasar algunas pruebas selectivas para determinar a quien le corresponde un lugar en una posición de la administración pública española. Es importante considerar que estos son los requisitos y pasos estipulados por ley, así que es útil consultar la legislación vigente en cada momento.
Aunque para presentarse a muchas oportunidades laborales se necesita estudiar e inscribirse en un centro universitario, las oposiciones pueden variar según el puesto, ya que siempre hay excepciones y requisitos diferentes para optar a una plaza específica. De hecho, existen opciones con cierta fusta de selección pero más flexibles.
Requisitos comunes para presentarse a oposiciones

Para poder optar por un trabajo dentro del sector público en la administración española, los requisitos son principalmente ser mayor de edad (cumplir 18 años) y tener la nacionalidad española o su equivalente en casos donde se solicite. Otros factores muy relevantes que también deben cumplirse es no estar condenado por ningún delito y estar empadronado al menos durante tres meses, aunque hay excepciones según las características de cada municipio.
En cuanto a la documentación relevante que necesitas llevar contigo, se requiere un padrón de vecindad o empadronamiento y también es necesario presentar el documento nacional de Identidad (DNI) si lo tenéis, aunque siempre se pueden encontrar alternativas para obtener este último. No olvidar llevar alguna documentación adicional según las necesidades específicas del puesto al que te apuntas.
Además en algunas administraciones públicas locales, regionales o estatales hay requisitos y pruebas de conocimiento obligatorias para optar a un trabajo como la prueba de acreditación sobre una materia o disciplina. De hecho existe el llamado ‘Concurso Oposición’. Esto debe tener claro antes al presentarse a las diversas convocatorias.
Requisitos específicos para las oposiciones
En función del puesto que te interese trabajar, existen los requisitos obligatorios como que tengas un título universitario, aunque no siempre es así. En algunas administraciones públicas no se exige el título; en otras si lo hace y de igual manera, algunos sectores necesitan que hayas superado unas pruebas específicas con carácter habilitante.
Hay empleos sin necesidad del haber obtenido el grado universitario o diplomatura. Este tipo de trabajo generalmente es bastante duro ya que con cada convocatoria pueden solicitar al mayor número posible de personas aplicantes y en muchos casos, además, tiene las pruebas selectivas obligatorias; no olvidar tener el DNI siempre válido.
Excepciones según la administración pública

Hay algunas excepciones para poder presentarte a oposiciones sin necesidad de contar con un título universitario. En otros casos puede incluso darse la situación de tener estudios académicos más cortos y pasar la prueba selectiva de carácter obligatorio pero esta opción es para aquellas personas que ya poseen los conocimientos previos para realizar bien su función como nuevo empleado público.
Sin embargo, la generalidad es trabajar en puestos del sector público con requisitos bastante precisos. Para optar al cargo hay que considerar los casos de oposiciones donde sí se requiere título y aquellos otros donde no hace falta el mismo, por ejemplo en los puestos administrativos básicos que dan oportunidades a muchas personas con menos experiencia como es ser secretario del concejo municipal.
Conclusiones
Para presentarse a oposiciones sin título universitario existen algunas oportunidades que debes tener claro antes de inscribir las diferentes convocatorias, ya que se pueden cumplir ciertos requisitos en particular y pasar pruebas, pero no siempre es el caso.
Deshacerte de la idea de que todos los empleos requieren un título universitario. Recuerda realizar una buena investigaciòn antes.