Antes de comenzar, es importante recordar que el Cuerpo de Gestión del AGE(Administración General del Estado) es un grupo profesional que desempeña un papel fundamental en la gestión administrativa y organizativa del Estado, garantizando la transparencia y eficiencia al servicio de los ciudadanos. Para formar parte de este cuerpo, es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por el Real Decreto, tales como poseer título de Licenciado o Grado en cualquier área del conocimiento, además de reunir las competencias adecuadas para realizar las tareas que corresponden a esta función.
El proceso de selección es muy competitivo y requiere un gran esfuerzo y dedicación por parte de los aspirantes. Por ello, es fundamental conocer los requisitos y la preparación necesarios para tener éxito en el proceso de oposición del Cuerpo de Gestión del AGE.
Requisitos Generales

Para ser considerado como un buen candidato a formar parte del Cuerpo de Gestión del AGE, se debe cumplir con ciertos requisitos establecidos por el real Decreto. En primer lugar, es fundamental tener el título de Licenciado o Grado en cualquier área del conocimiento.
Los estudios deben estar reconocidos por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, lo que garantiza la legitimidad y calidad del título obtenido. Por ello, es importante comprobar este aspecto antes de iniciarse en el proceso de selección del Cuerpo de Gestión.
Además, para ser elegible para el cargo de Gestor en el Cuerpo de Gestión del AGE, también hay que tener una antigüedad mínima de dos años como funcionario o laboral. En función de la legislación vigente, no podrán participar en las convocatorias aquellos aspirantes que disfruten de un permiso retribuido superior a 180 días.
Las personas con discapacidad también pueden acceder al proceso de selección y ser elegidas para formar parte del Cuerpo de Gestión del AGE, siempre que sus necesidades especiales sean compatibles con el cumplimiento de las tareas propias de la función que se pretende desempeñar.
Entre los requisitos generales más importantes cabe destacar, también, que sean ciudadanos españoles y no tenga ninguna penuria en su régimen impositivo. Por último, no deben poseer inhabilitación para ejercer cargos públicos ni haber sido condenados en un proceso judicial por delito doloso.
Requisitos Específicos
Junto a los requisitos generales establecidos por el Real Decreto, también se exigen otros requisitos específicos para participar en las convocatorias de acceso al Cuerpo de Gestión del AGE. En primer lugar, el candidato debe cumplir con los requisitos de edad que fija la Norma Estatutaria.
Por ejemplo, en algunas ocasiones se fijan distintos límites de edad según el ámbito o la escala a la que se postula, por lo que es fundamental conocer las condiciones específicas para acceder al cargo al que se aspira. Además, también está sujeto a diversas limitaciones demográficas.
Por ejemplo, en ciertas ocasiones el acceso al Cuerpo de Gestión del AGE tiene una edad mínima de 23 años para optar por la Escala de Gestión, pero no es el caso de otras escalas. De manera que, en cada convocatoria, debe revisarse cuáles son las condiciones adecuadas.
Además de estas limitaciones demoscópicas específicas que se exigen al cuerpo y al funcionario aspirante, también deben superar determinados cursos o procesos selectivos especiales. En este sentido, hay un proceso específico para poder participar en una convocatoria del Cuerpo de Gestión.
Preparación Técnica
La preparación técnica es uno de los aspectos más importantes a considerar cuando se postula al Cuerpo de Gestión del AGE, ya que debe reunirse con las competencias y conocimientos específicos establecidos. En el proceso de selección, los candidatos deben enfrentarse a diversas pruebas en las que se valora la capacidad y destreza para realizar tareas relacionadas con la gestión administrativa.
Una preparación constante del currículum en función de las competencias y habilidades exigidas al desempeñar tal cargo, será fundamental. Por tanto, hay varios factores que contribuyen al éxito de este proceso selectivo.
Sin embargo, lo primero y más importante es demostrar el dominio del material necesario para la preparación de cada etapa. En ese sentido, se pueden considera las habilidades básicas que todos deberíamos tener como individuos de la sociedad en la que vivimos con independencia de su puesto.
Cabe destacar específicamente la atención y dedicación debidas, así como una buena memoria. Además del dominio de algunas herramientas informáticas más utilizadas.
En función de las oportunidades laborales disponibles, se pueden considerar aquellas áreas relacionadas con los temas que van a tratarse en el proceso selectivo. En cada época, debe actualizarse la información y estar al día de noticias relacionadas con el sector.
Etapas del Proceso Selectivo
A diferencia de otros cuerpos, hay un número determinado de etapas para superar antes de ser seleccionados como Cuerpo de Gestión. En primer lugar, se convoca para las personas que deseen participar en estas convocatorias. Por otra parte, los aspirantes pueden optar entre diferentes especialidades existentes.
Para ello hay muchas pruebas oportunistas, tanto teóricas como prácticas, que obligan a utilizar el método de estudio conocido como la síntesis y anotación constante. También es posible que deba realizar actividades de formación profesional previa al proceso.
Por tanto, las personas seleccionadas pasarán por una evaluación continua del desempeño en función del trabajo realizado para poder ser ascendidas a otros puestos más importantes dentro del cargo a elegir.