Las personas que tengan nacionalidad doble pueden participar en los procesos de selección para trabajar en Correos, siempre y cuando cumplan con los requisitos exigidos. En primer lugar, es necesario aclarar qué se entiende por nacionalidad doble. La nacionalidad doble se refiere a la situación en que una persona tiene dos nacionalidades diferentes, lo cual puede ocurrir de varias maneras. Por un lado, si eres hijo de padres de países diferentes y naces en territorio español, tienes derecho a solicitar tu nacionalidad española a partir de los 18 años y congelar tu condición de nacional británica, por ejemplo. Esto te daría la doble nacionalidad desde el momento del nacimiento.
Por otro lado, también se puede obtener la nacionalidad española mediante resolución declarativa en un procedimiento de solicitud, si tienes algún tipo de vínculo con España, como haber residido aquí durante muchos años y reunir los requisitos necesarios. Pero si has obtenido tu nacionalidad española por residencia, debes saber que perderás la condición de residente extranjero a partir del momento en el que se te reconozca tu nacionalidad española.
Requisitos para presentarse
Para participar en las oposiciones de Correos con nacionalidad doble, es necesario cumplir ciertos requisitos básicos. En primer lugar, debes cumplir la edad mínima establecida: 18 años si buscas incorporarte a la plantilla del Servicio Postal Español S.A. (Correos) o a otras empresas públicas que gestionen el derecho de acceso a las Administraciones Públicas, y tener entre 20 y 65 años para acceder al Programa de Incorporación de Jóvenes de la Administración General del Estado
En cuanto a la nacionalidad española como requisito, es importante señalar que no necesariamente es un problema. La normativa permite participar en el proceso selectivo a ciudadanos extranjeros con residencia en España, siempre y cuando cumplan los demás requisitos exigidos para poder trabajar en Correos.
Documentación necesaria

Cuando se presenta a oposiciones, es imprescindible tener toda la documentación en regla. Por lo tanto, si tienes nacionalidad doble, asegúrate de reunir todos los documentos relevantes que te prueben tanto tu nacionalidad española como el resto de nacionalidades que poseas.
Entre estos podrían incluirse:
- Documentos de identidad y/o pasaporte de ambas naciones.
- Certificaciones de residencia previa en ambos países, si la has tenido.
- Certificación médica actualizada,
Debes tener en cuenta que también es posible tener dos nacionalidades diferentes a las españolas, como por ejemplo tener nacionalidad brasileña o inglesa adicional a tu condición de ciudadano español con la opción de nacionalidad doble. Sin embargo es muy importante que no olvides solicitar los tramites correspondientes para poder trabajar legalmente.
Procedimiento de selección

El procedimiento de selección varía dependiendo del puesto al cual se opte, pero generalmente consta de varias fases, como concursos, pruebas eliminatorias y pruebas selectivas final. La normativa específica por la que ruten las oposiciones en Correos determina para todo el mundo el número máximo del porcentaje y los medios en todos los procesos de selección.
En lo referente a discapacidad, si tienes alguna lesión física, también puedes presentarte a estas convocatorias, ya que la normativa de igualdad promovida se adapta a las necesidades del trabajador con discapacidad afectado para poder ejercer su papel mejorando su empleo, esto permite al interesado o interesada con discapacidad participar tanto en los procesos como obtener su titulaciones.
Conclusión

Tener nacionalidad doble no es un obstáculo para presentarse a las oposiciones de Correos. Como hemos visto, la normativa vigente permite el acceso a las oposiciones de personas con nacionalidad española y extranjera siempre que cumplan los requisitos y documentación solicitada por cada proceso selectivo.
La única desventaja es que se tendrán que cumplir ciertos requisitos específicos como tener una buena salud en los momentos de concursos, pruebas eliminatorias o pruebas finales y tener respeto a la normativa vigente para trabajar. La normativa legal vigente protege tanto al trabajador con discapacidad cómo también le permite poder presentarse a estos procesos selectivos del gobierno español. Por lo general cada país tiene sus propios requisitos legales diferentes al país que te corresponde o donde se desarrollan las convocatorias.