Leer y recordar son habilidades fundamentales para cualquier aspirante a pasar una oposición con éxito. Sin embargo, muchos candidatos se enfrentan al problema de no ser capaces de retener la información leída. Esta dificultad puede deberse a varias razones, entre las que destacan la sobrecarga de información, la falta de estrategias de estudio efectivas y el estado de ansiedad o estres que suelen acompañar a las oposiciones.
A medida que avanzamos en nuestro camino hacia la preparación para una oposición, es común sentirnos abrumados por la cantidad de materiales que debemos revisar. Estos pueden incluir desde textos y libros hasta artículos científicos y documentación pública. Aunque se supone que leer estos materiales nos brinde mayor conocimiento y habilidades para enfrentarnos a las pruebas, muchos no son capaces de retener la información leída.
En cierta medida, el problema radica en cómo nuestros cerebros procesan la información cuando estamos lejos del contexto original. Cuando somos niños, aprendemos cosas nuevas de manera activa y nos es más fácil relacionarlas con lo que ya sabemos. Sin embargo, a medida que crecemos, nuestra capacidad para recordar detalles específicos disminuye. Esto significa que, como adultos, debemos utilizar estrategias específicas para mejorar nuestras técnicas de memoria y retener la información en la memoria cortical para más tiempo.
La ansiedad puede ser un obstáculo aún más importante para retener información leída. Cuando estamos estresados, nuestra capacidad para procesar nueva información se ve afectada. Esto puede hacer que sea prácticamente imposible recordar detalles de textos o documentos.
En general, la buena noticia es que hay muchas estrategias y formas de mejorar nuestras técnicas para leer, retener e incluso aprender a partir de ellos. A continuación, se mencionan algunas sugerencias muy útiles para superarlo:
La práctica de simulacros es una técnica muy efectiva para fortalecer la memoria. En este sentido, puede ser útil pasar por los materiales que deseas recordar y completarlos con tus propias anotaciones o haciendo preguntas al respecto. De esta manera, retendrás mejor la información.
La búsqueda de ayuda y consejos online a través de diversos portales de contenido y especialistas en su materia puede ofrecer respuestas a todas las dudas más comunes sobre cómo mejorar la memoria neuronal que te permitan alcanzar tus metas.
El aprendizaje activo implica estar involucrado con lo que estás viendo, escuchando o leyendo, por lo que debes relacionarlo constantemente a tu propio contexto del saber; esto hace que los pasajes de texto se queden grabados en ti para siempre.
Soluciones

Entre las principales causas de la falta de recordabilidad está la forma en que muchos candidatos leen. A menudo, se ven abrumados por la cantidad de información y simplemente no absorben lo que están leyendo. Esto puede deberse a una combinación de factores, como la sobrecarga de información y la ansiedad que conlleva el estar cerca de un examen.
La falta de estrategias de estudio efectivas también es una causa común del problema de recordar lo leído. Muchos candidatos dependen exclusivamente en la memorización sin hacer uso de otras técnicas como resumir información o hacer preguntas, que pueden ayudar a consolidar conocimientos y mejorar el recuerdo.
Por otro lado, algunos estudiantes tienen hábitos deficientes relacionados con sus estados mentales durante una sesión de lectura. Esto podría deberse a situaciones de fatiga, lo que puede impedir un buen repaso y así afectando negativamente la memoria del lector.
Es importante darse cuenta que, en muchos casos el problema ya no se trata necesariamente de querer recordar o ser capaz de retener algo para después. A veces los conflictos son más sutiles: como mantener un ritmo constante ante las presiones excesivas al mismo tiempo mientras nos mantengamos alerta y despiertos por las largas horas leídas.
Algunos estudiantes pueden sentir ansiedad cuando no logran retener información antes de tener que irse. Esto puede dar origen a una serie de problemas más serios si su nerviosismo se agudiza y así lo transmiten hacia su zona de aprendizaje o proceso cognitivo.
Una solución efectiva a estas dificultades radica en la implementación de técnicas específicas para mejorar nuestras habilidades de memoria. Por ejemplo, recordar la información utilizando asociaciones mentales, practicar la memorización con ejercicios y resolver problemas relacionados con ese temario puede ser una buena opción para retener lo leído.
Para ayudarte a superar estos obstáculos, hemos reunido un conjunto de estrategias prácticas que pueden mejorar tu habilidad de leer y recordar información:
Hacer simulacros frecuentes es una técnica muy útil, ya que ayuda refinar la memoria neuronal de manera natural. Debes tomar un tema u idea principal de lo leído anteriormente, elaborándolo en términos generales como lo desees para poder obtener una visión completa.
Para mejorar nuestros hábitos de estudio debemos utilizar herramientas que nos permitan aprender y aplicar nuevas estrategias para memorizar. Esta técnica puede ser efectiva tanto individualizandola en las personas o en su totalidad hasta el grupo, adaptándose a ellas y sus circunstancias únicas.
Hacer anotaciones mientras leemos es otra buena herramienta para que estos estudios sean positivos y nos brinden conocimientos valiosos sin llegar a sobrecargarnos. Para usarlo correctamente tan solo necesitas hacer una simple transcripción de lo más importante y recordarlo mejor después.
La influencia de la ansiedad
La ansiedad es una causa común del problema de leer e ignorar, ya que puede interferir en la capacidad de retener información adquirida. Estudiar para oposiciones implica enfrentarse a situaciones de presión que pueden generar sentimientos de estrés y miedo a no cumplir con los requisitos o tener éxito. Esto puede afectar negativamente la capacidad para leer e ignoran.
Muchos aspirantes sienten una gran ansiedad cuando están estudiando o se acercan a un momento crítico, ya sea un examen, una prueba y así sucesivamente. Es muy común sentir miedo o incertidumbre, no solo de lo que pueda suceder sino también del estado mental que le ocurre al hacerlo.
De esta manera, las emociones como el estrés pueden impedirte recordar información y mantener un buen ritmo para leer e incorporarlo a tu memoria como debes. Esto significa que es importante aprender maneras de manejar estas emociones antes de seguir adelante con la lectura.
Muchas actividades leves en momentos críticos ayudan, ya sean relajantes, como el yoga o tocar instrumentos musicales, ejercicios aeróbicos como correr a pie, caminar por senderos naturales y hacer deporte, o cualquier otro que sirva para lograr un clima más tranquilo para aprender.
De la misma manera existen muchos recursos ajenos, como el tiempo libre en familiares amigos y compañeros de trabajo para socializar y no quedarse con una actitud tan seria. Y también aplicando las técnicas de mindfulness, meditación o centros de bienestar donde podrías visitar e inscribirte algún método relajante.
Conclusión

La capacidad para leer y retener información es fundamental cuando se trata de estudiar para oposiciones. Por eso es importante identificar las causas del problema y trabajar en soluciones efectivas para superarlo. No permitamos que la ansiedad nos impida leer e ignorar, y aprovechemos estas estrategias para mejorar nuestras habilidades.
La falta de recordacidad puede tener diversas causas como dependencias malsanas durante los estudios o la sobreexposición a situaciones conflictivas. Para ayudarte en este punto se han presentado algunas técnicas específicas que pueden mejorarte y hacer que tu tiempo sea más productivo en el conocimiento:
- La preparación física previa en momentos críticos;
- Actividades recreativas para mantenerte sereno;
- Técnicas de aprendizaje personalizadas.
También te recomendamos buscar ayuda profesional si sientes que necesitas trabajar en soluciones para la ansiedad. Un profesional puede ofrecer su amparo emocional y sugerir estrategias efectivas para manejar nuestras emociones.