El proceso de concursos públicos suele llevar mucha incertidumbre a los aspirantes por la complejidad que conllevan ya sean oposiciones o exámenes de contratación directa. Uno de los elementos clave en el éxito del examen es bien comprender el calendario establecido para estas pruebas, especialmente los pasos previos donde se da a conocer información importante, actividades formativas y finalmente el día específico en que tendrán lugar las mismas. Cada fase viene repleta de información valiosa a tener presente.
Al entender cómo va organizado el horario será mucho más sencillo llevar un seguimiento apropiado por cada una de ellas ya sea mediante el sitio web oficial del concurso o comunicación directa con la institución organizadora. Esto no solo evita confusiones importantes como la pérdida de fechas importantes ni el olvido de documentación requerida, sino que también te prepararás mejor para enfrentar el examen en su momento.
Hay diferentes fases, algunas tienen carácter informativo, otras son actos formativos y finalmente llega el día del examen. Es vital conocer cada una de ellas a la perfección para maximizar tus posibilidades de superar con éxito esta instancia importante.
Sesiones informativas previas
Las primeras fases del horario suelen ser sesiones informativas, donde se da a conocer detalles importantes acerca del proceso de selección. Durante estas citas será posible acceder a la información más relevante para prepararte de manera adecuada y asegurarte de llenar todos los requisitos exigidos por parte de las entidades organizadoras.
En esta fase encontrarás todo tipo de detalles cruciales como el listado definitivo de vacantes, o cuáles son los perfiles profesionales requeridos. Además, es aquí donde conoces la forma en que se irán desarrollando todas las pruebas y cualquier otra novedad relacionada a su celebración.
No te olvides de visitar el portal web indicado en cada comunicación recibida hasta que tu examen tenga ya un calendario definitivo porque, aunque ya estén indicados todos los parámetros generales necesarios pueden darse actualizaciones importantes. Ten siempre presente este detalle a la hora decidir si puedes acudir a una o las diferentes citas convocadas y dónde tendrás que asistir.
Las fechas de estas reuniones no deben ser muy numerosas, en su mayoría se da por hecho un máximo de dos a lo sumo tres sesiones para presentar todas las indicaciones requeridas. Después de ello seguirá el inicio oficial de la preparación previa al examen que será el principal instrumento a utilizar tanto asistiendo a los talleres como revisando y poniéndote en hora por tu cuenta.
Al final de las sesiones informativas tendrás todos los datos, aunque haya sido una gran cantidad de detalles lo importante ahora es mantener la visión general de cada fase con la suficiente claridad. Este paso no debe hacer que olvides aspectos importantes tanto formativos como el necesario seguimiento que realizar por tu cuenta hasta entonces.
Actividades y talleres formativos
Una vez que hayas obtenido todos los detalles relevantes sobre las vacantes a cubrir, la descripción exacta de cada perfil profesional solicitado, junto con información más detallada al respecto de cómo se irán celebrando las pruebas, puedes dar comienzo a tu preparación real.
Cada examen tiene su propia especialidad. Hay aquellos en los que los conocimientos son los principales factores a tener en cuenta mientras que otros también requieren desarrollar habilidades concretas para un buen desempeño en general y especialmente la prueba final en sí misma.
Las actividades formativas, o talleres de preparación como prefieras llamarlas, ofrecen una perspectiva global al aspirante donde se tratan temas específicos mediante diferentes herramientas didácticas muy interesantes.
La participación activa a los actos mencionados anteriormente te brindarán la oportunidad de obtener los conocimientos adecuados que requerirás con fuerza cada vez más hasta el día del examen.
Durante las reuniones formativas podrás estar seguro de haber entendido perfectamente en qué consiste la prueba. Esto es así ya que contarás con detalles específicos, aclarando dudas y realizando ejercicios en grupo o solos como también sea posible.
Con esta fase se irán cerrando todos los espacios vacíos generados por tus dudas anteriores a la prueba. Además de reforzar los conocimientos básicos cada taller te brinda la posibilidad de confrontar tu situación con otros que, al igual que tú, están esperando ser nombrados.
El proceso consta siempre de varias actividades a desarrollar en el plazo establecido, algunas son talleres donde se enseña mediante didácticas variadas como explicaciones o ejercicios. Otros formadores llevarán su actividad con juegos motivacionales y estimulantes.
Sesiones de simulación
Antes de sumergirte completamente en la práctica general que vas a recibir durante las sesiones previas al examen, se organizarán unas reuniones de carácter especial conocidas como de simulación. En estas sesiones los aspirantes podrán comprobar exactamente como funcionan las pruebas.
La finalidad principal es que el candidato familiarice su manera de proceder en el día H con cada parte de la prueba por separado, y no lo piensa a mitad del examen. Porque aquí mismo también participarás de otros temas al igual te será posible hacer todas las preguntas importantes.
La importancia reside principalmente en que la preparación sea un esfuerzo continuo. Con esta fase específica se irán cerrando todos los vacíos generados por tus dudas a lo largo del proceso hasta entonces.
En general estas sesiones de simulación tienen varios momentos clave donde podrás perfeccionar tu forma de proceder tanto en el plazo de tiempo al que deberás ajustarte como con la propia cuestión propuesta.
Tendrás toda la ocasión para acostumbrarte a cada una de las características de tus herramientas y a su propio lenguaje antes incluso del examen en sí, algo fundamental por tanto en tu práctica.