En la profesión de auxiliar se requiere un conjunto específico de habilidades y conocimientos para poder ayudar a las enfermeras, médicos y otras personas del sector sanitario. Para llegar a ser uno de ellos es necesario superar diversas etapas de selección, incluyendo pruebas teóricas y prácticas que son muy relevantes en este proceso. La mayoría de estas pruebas suelen tener plazos para realizarlas y cada una es evaluada al finalizar el examen.
El objetivo principal es medir las habilidades tanto físicas como mentales del candidato, siempre atendiendo a los estándares establecidos para dichas pruebas. Esto se debe a que en la profesión sanitaria todas estas cualidades son esenciales y deben ser poseídas por todo auxiliar de enfermería competente.
Es importante destacar que las normas pueden variar dependiendo del lugar o institución donde aspira trabajar el auxiliar; sin embargo, hay algunas pruebas universales como aquellas para verificar capacidades físicas y la capacidad práctica para realizar ciertas tareas en un entorno real. La prueba de opción múltiple suele tener una duración entre cuarenta a sesenta minutos.
Las evaluaciones teóricas generalmente varían según la organización o institución sanitaria con base donde va trabajar el auxiliar. Así los exámenes también pueden ser escritos; los que incluyen una presentación de un caso en particular o incluso un debate para evaluar la capacidad del candidato a reflexionar y comunicarse con eficacia.
La duración para cada uno de estos examen puede variar muy acorde según el tipo de prueba. Por su parte el examen auxiliar también está diseñado para evaluar ciertas competencias clave asociadas a su desempeño como profesional.
Pruebas comunes en las entrevistas

Un proceso de selección auxiliar requiere varias pruebas, algunas de las cuales varían según la institución sanitaria seleccionada. Sin embargo, lo más común es que se utilizen en prácticamente todos los procesos las siguientes pruebas: una prueba teórica de opción múltiple sobre conocimientos básicos en ciencias biológicas y bioquímica, así como matemáticas avanzadas; también hay que incorporar la psicología y sociología.
Es importante saber si los exámenes tienen alguna duración máxima o mínima para su conclusión. Cada uno de estos pruebas es muy relevante cuando se trata de evaluar al auxiliar según sus necesidades específicas para el puesto, tanto en las instituciones sanitaria como hospitalaria que pueden requerir una serie de competencias.
Se pretende evaluar las capacidades del candidato y verificar si efectivamente es apto para trabajar en ese entorno laboral específico. Al igual que antes mencionamos también hay examenes físicos prácticos que buscan corroborar los estudios realizados por el auxiliar. Esta prueba comúnmente incluye una evaluación de conocimientos sobre principios básicos.
Muchas veces se utilizan pruebas en grupo; es decir, más de un candidato participa al mismo tiempo y comparten sus conocimientos sobre cierto tipo determinado de asunto entre ellos en una presentación o caso específico e incluso el examen puede incluir la realización de un debate en grupo. Además otra prueba común es la presentación de información.
Pero por último, también hay exámenes para valorar las capacidades físicas de cada uno tanto para realizar ciertas tareas. Dicho examen busca corroborar que los candidatos posean condiciones físicas adecuadas para el puesto en cuestión a ser auxiliar.
Sin embargo, todas son muy relevantes y se utilizan como métodos efectivos en el proceso de selección. Todo esto tiene la finalidad de evaluar a cada postulante según sus necesidades específicas para el puesto que será desempeñado.
Los exámenes físicos prácticos buscan verificar si los auxiliares han realizado estadios teóricas de manera eficiente y adecuada, lo cual les permite demostrar conocimiemento tanto en teoría como en la práctica.
Sin lugar a dudas todos estos métodos y herramientas permiten un proceso eficientes de selección. Muchas veces también se le pide hacer o presentar una especie de informe sobre el caso estudiado que también incluye su propia reflexión al respecto y cómo puede aplicarlo en la práctica real.
Pruebas teóricas en las entrevistas
Es evidente que muchas pruebas, ya sea escrita o teórica, buscan evaluar conocimientos específicos de cada auxiliar. Para ser más detallados: se suele incluir una evaluación teórica donde el candidato debe demostrar en profundidad sus conocimientos básicos en matemáticas avanzadas, bioquímica y ciencias biológicas.
Por su parte, también puede haber evaluaciones de habilidades comunicativas o habilidades para expresarse y reflexionar al mismo tiempo. Esta es la raza más habitual según los lugares en donde va a laborar el auxiliar y el tipo de profesión que va a realizar dentro de la comunidad sanitaria.
Aunque cada uno tiene sus propias caracteristicas. Por lo general, son diseñadas para evaluar la capacidad del candidato a aplicar esos fundamentos en un entorno clínico o practico. De manera ideal las instituciones buscan evaluar las capacidades reales y necesidades específicas de cada individuo que asumirá el rol del auxiliar.
Las pruebas teóricas comunes para la profesión sanitaria varía según la organización seleccionada. Es importante destacar las habilidades físicas también varían según la institución donde va a trabajar, y buscan evaluar las capacidades de cada candidato.
Es un proceso importante, que ayuda a determinar si hay suficientes habilidades y conocimientos para poder desempeñarse en su rol. Es decir: es evidente el propósito central detrás del examen auxiliar.
Muchas veces la prueba de opción múltiple tiene una duración entre cuarenta a sesenta minutos; sin embargo, cada una puede tener varias horas según sea necesario las tareas.
Tipos de exámenes
Se pueden encontrar dos tipos claramente distintos de examenes durante las entrevistas para ser auxiliar. Por un lado están los que son prácticos y pretenden evaluar capacidades físicas. Estas pueden variar dependiendo del lugar donde se van a trabajar.
Por otro lado existen aquellas pruebas teóricas como, por ejemplo, la conocida prueba de opción múltiple. Cada una varía mucho en cuanto a su duración y tipo de evaluación según sea necesario.
Pretende valorar esas condiciones físcas, que se deben verificar tanto para trabajar con pacientes y realizar el trabajo correctamente. Por otro lado están los exámenes teóricos o pruebas escritas. Tendrán una hora menos o más dependiendo la naturaleza especifica del examen.
En este punto es donde se debe señalar que cada institución o hospital tendrá sus propios estándares y exigencias en estas materias para sus futuros auxiliares, ya sean físicas o teóricas. En otros casos el examen puede tener duración variable si es necesaria la evaluación de ciertas cualidades.
Con base a esto se verifican tanto las capacidades físics como las teoricas. Esto ayuda evaluar los conocimientos que pueden poseer. Cada uno tiene sus propios parámetros y estándares en cada tipo, dependiendo del puesto y el rango laboral según la organización y institución que lo contrata.
Habilidades a evaluar
La evaluacion durante las entrevistas para ser auxiliar se enfoca principalmente en ver si los individuos poseen o no las habilidades y conocimientos específicos. De hecho cada tipo de examen busca evaluar a cada auxiliar según sus necesidades especifcas para el puesto.
Algunos puntos a considerar son, por ejemplo: su capacidad física (muy importante). Los conocimientos básicas en matemáticas avanzadas, bioquímica y ciencias biológicas. La habilidad para expresarse o comunicarse adecuadamente con todos los pacientes. Si tienen las condiciones necesarias según el puesto.
Lo primero que se ve es la capacidad a desenvolverse bien físicamente; ya sea durante un examen de laboratorio. Por lo tanto, estos son varios de los criterios principales que se evaluan en cada entrevista antes de contratar en una empresa específica en la rama sanitaria para ser auxiliar.
Por tanto, también se pretende valorar las habilidades y cualidades físicas. Las otras cosas que buscan los institutos donde va a trabajar son el dominio de los conocimientos básicos teóricos de diferentes áreas como biologias, matemáticas o medicina.
Pero además es común la verificación de aptitudes, o en otros terminos las condiciones y cualidades físicas. Es un aspecto muy importante dado que será una persona que desempeerá mucho su trabajo con personas enfermas que necesitan especial tratamiento.
También puede buscar verificar cualquier dificultad conocida o problema de salud previo para poder hacerlo cumpliendo todos los requisitos especificados por la empresa en donde va a trabajar.