En el País Vasco, la Administración Pública vasca es la encargada de llevar a cabo el proceso de selección de profesionales idóneos para ocupar los puestos vacantes dentro del sistema educativo regional. Estos maestros serán responsables de impartir educación en diferentes niveles y etapas escolares, contribuyendo así al desarrollo integral de los estudiantes.
Para lograr este objetivo, la Administración Pública vasca se refiere a las necesidades actuales del sistema educativo regional y establece fechas concretas para realizar el proceso de selección. Estas fechas suelen ser publicadas en su sitio web oficial, donde también se facilita información adicional sobre el procedimiento de selección.
Procedimiento de presentación de solicitudes
El primer paso que deben dar a conocer los interesados en participar en las oposiciones para maestros es la presentación de sus solicitudes vía internet. La página oficial de la Administración Pública vasca facilita esta posibilidad, donde se debe cumplimentar una solicitud con detalle acerca del perfil del solicitante y sobre la modalidad solicitada.
Además, los interesados deben tener en cuenta que solo las personas con el título de Maestro o equivalente pueden optar a participar en este proceso selectivo. Algunos requisitos adicionales como poseer un expediente académico idóneo y haber completado un curso de formación específica se podrán realizar una vez seleccionados.
En cuanto al plazo para la presentación de solicitudes, usualmente empieza a partir del día siguiente a su publicación oficial. Consta de dos trámites distintos: el primero corresponde a la solicitud y el segundo concretamente se refiere a la documentación necesaria que habrá que acompañar al momento de la presentación.
Revisión curricular

Una vez realizada esta primera fase del proceso, la Administración Pública vasca procede a revisar cada una de las solicitudes recibidas y realizar un cuestionario sobre el perfil del solicitante. Este es uno de los mayores trámites que tienen aquellos que desean ocupar puesto dentro del sistema educativo regional.
En este sentido, la Administración ha habilitado diferentes formas en las cuales los aspirantes al puesto pueden presentar su solicitud y acudir a sus oficinas para realizarla. Además, si el solicitante no es residente en la Comunidad Autónoma vasca, deberá solicitar una autorización correspondiente al Instituto Nacional de Empleo.
Además, la revisión curricular permite identificar las fortalezas y debilidades del perfil de cada uno de los aspirantes al puesto. Los perfiles completos de todos los participantes interesados serán sometidos a proceso a través de las plataformas web oficiales de la Administración para su evaluación.
Pruebas de conocimientos
Las pruebas que realizamos los maestros son parte importante del proceso selectivo. Para ello, es necesario realizar una serie de exámenes tanto orales como escritos, en las cuales se evalúa, fundamentalmente, el conocimiento técnico del solicitante sobre la materia objeto de este concurso. Es muy recomendable a los interesados en participar que estén muy preparados para poder enfrentarse exitosamente.
Además, estos examenes están enfocados especialmente en lo referente a las características específicas de la asignatura o especialidad solicitada. Para hacerlo, los aspirantes se verán obligados a presentar documentos relevantes como el título de maestro que deberá acompañarlo junto con su inscripción.
La Administración facilita, desde un principio, esta información en su sitio web. Así, la fecha para efectuar el examen está previamente pactada para una o varias fechas concretas y serán indicadas con suficiente anticipación. La Administración no es reponsable por las pérdidas ajenas que padezcan los aspirantes relacionadas con su participación en este proceso selectivo.
Evaluación de las entrevistas personales

Una vez culminados estos trámites y realizada la evaluación individual de cada uno de ellos, habrá que efectuar una evaluación por entrevista personal. Durante esta fase del proceso se evalúa fundamentalmente las capacidades de adaptación al entorno escolar, su formación académica básica y experiencia en docencia.
Después de superar los dos procesos anteriores, tanto el examen como la revisión curricular, quedará seleccionado un grupo de aspirantes que será llevado a cabo los exámenes. La fecha de estos será conocida por los interesados una vez se haya realizado todo lo anterior.
También serán tomadas en cuenta cualidades personales y condiciones adecuadas para ejercer este tipo de puesto con el objetivo de lograr un buen ambiente dentro de las instituciones educativas a las que pertenecían.