Para presentarse a las oposiciones de la EOI (Escuela Oficial de Idiomas) en España, los aspirantes deben cumplir con ciertos requisitos establecidos por el Ministerio de Educación y Cultura. Estos requisitos varían dependiendo del nivel al que se desee optar y también según el tipo de plaza a la que se aspire.
Aunque es posible presentarse a las oposiciones una vez completados los estudios universitarios, no siempre son necesarios un título universitario. Esto depende del nivel de enseñanza y del idioma al que te interesa acudir.
Requisitos generales

Para optar a alguna plaza en la EOI, es fundamental poseer una serie de habilidades lingüísticas. En primer lugar, es necesario tener un buen dominio del idioma extranjero o de la lengua cooficial donde impartirá clases. Estas competencias deben ser evaluadas mediante algunos exámenes reconocidos y verificados por el Ministerio.
Además, para presentarse a las oposiciones es preciso poseer conocimientos en didáctica del lenguaje. Además, algunas plazas requieren experiencia profesional como docente. Este requisito no siempre es necesario.
Estos deberán ser evaluados en exámenes específicos a lo largo de la fase eliminatoria.
Titulación universitaria

Aunque no todos los niveles y plazas de las oposiciones de la EOI requieren un título universitario, para profesores generales es preciso haber obtenido alguno. El título universitario puede ser en alguna disciplina del ámbito de Humanidades: Filología, Filosofía, Comunicación, Historia o algún campo relacionado con la Didáctica de Español Lengua Extranjera.
En cualquier caso, es fundamental poseer un buen dominio tanto del castellano como del idioma extranjero. Para poder impartir educación en cualquiera de estas áreas, se requiere tener una sólida formación académica
Para algunos empleos específicos y niveles, estos requisitos varían: las plazas para EGB, Secundaria o Bachillerato tampoco necesitan titularidades acreditadas. Para estas modalidades solo es preciso haber obtenido el grado en alguna de las Facultades nombradas anteriormente.
Idiomas
Para optar a las plazas de la EOI, los aspirantes deben presentar certificaciones de competencia lingüística que avalen sus conocimientos. Estos documentos son emitidos por instituciones reconocidas y avaladas como el Instituto Cervantes, la Universidad de Cambridge o la Universidad de Oxford.
Son posibles también solicitar cualquier otro documento previo que pruebe la misma competencia lingüística como título o certificado académico. Aunque no es obligatorio, esta documentación es fundamental para asegurar la coherencia en las competencias requeridas por el Ministerio.
Estas pruebas deben de hacerse ante un tribunal específicamente formado, integrado por profesionales expertos en Didáctica, Idiomas y Comunicación. Cada examen se corresponde con cada nivel y materia donde impartirá clases y se valora sobre diferentes criterios como: Gramática, vocabulario, pronunciaciones o lengua escrita.
Experiencia docente
En el caso de los aspirantes con experiencia profesional en centros educativos como profesores, esta puede ser valorada como un requisito indispensable para presentarse a las oposiciones de la EOI. La experiencia se refiere tanto a la enseñanza general como específica.
Si tienes experiencia como docente y estás interesado/a en obtener una plaza en ELE, puedes optar a un examen específico. Por otro lado, también es posible presentarte sin experiencia previa de este tipo, pero debes estar cualificado si eres recientemente licenciado/a.
La certificación de la EOI y otros centros de enseñanza oficial española, acreditará que hayas concluido con éxito los cursillos para formar al futuro profesor en las prácticas pedagógicas del centro.
Exámenes de oposiciones

Los examenes son un paso indispensable para optar a todas las plazas de la Escuela Oficial de Idiomas. Es preciso tener una sólida capacitación, formándote en todos los aspectos necesarios con anterioridad al examen correspondiente.
Aunque las plazas y niveles sean muy distintas, el tipo de exámenes que debemos superar es igual para todas ellas. Podrá ser un examen escrito o práctico donde se nos harán preguntas tanto escritas como habladas de diferentes dominios.
Por supuesto, en cada opción es imprescindible superar con éxito el examen orante -escrito- que tiene lugar primero y después el llamado de acreditación previa. Para finalizar la eliminación, debemos optar por lo segundo; si falla se repite el escrito inicial.
El examen final es el de evaluación. Consiste en un acto público o oral -podría ser uno u otro- donde tenemos que demostrar todos los conocimientos adquiridos anteriormente sobre didáctica, comunicación y todo lo que rodee a la enseñanza de un idioma.
Conclusión
Para presentarse a las oposiciones de la Escuela Oficial de Idiomas es importante cumplir con ciertos requisitos previos. Estos son dependientes tanto del tipo como del nivel para el que optas a la plaza en este centro educativo.