Antes de comenzar, es importante entender lo que son los derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición). Estos derechos están establecidos en la ley de protección de datos personales y nos permiten tener control sobre nuestros datos personales. Ahora, necesitaremos saber cómo ejercerlos adecuadamente para evitar cualquier tipo de conflicto con las empresas.
Para ello es importante entender que tu información personal es un bien valioso y está sujeta a normas específicas en cada país. En nuestra cultura la privacidad ha ido ganando relevancia durante el siglo XX y XXI, hasta llegar a los derechos ARCO protegidos por diversas normativas internacionales tanto locales como internacionales.
Las personas interesadas deben buscar información sobre cómo ejercer estos derechos en su jurisdicción local. En algunos países están protegidas por leyes de protección personal o de datos personales.
El acceso a tus datos personales

Es el derecho que nos permite saber qué tipo de información tenemos almacenada en las bases de datos de las empresas en tu país, esto significa poder consultar tus perfiles online. Si quieres tener una idea general de cómo funcionan las solicitudes y qué información tienes actualmente grabada.
Solicitar un acceso a tus datos personales es el primer paso que debes dar para ejercer tus derechos ARCO al utilizar este servicio en línea, recuerda que cada país tiene sus propias normativas. Por ejemplo, si eres estudiante y estudias en España, la ley de protección de datos te da derecho a saber qué información es relevante. Te ayudará a mantener una información precisa.
Por el contrario, si vives en Francia o tienes nacionalidad francesa y solicitas un acceso a tus derechos ARCO estarás pidiendo a la entidad que te proporcione información concreta. Por lo tanto, es importante estar atento a las leyes específicas de tu jurisdicción local.
La rectificación
Es el derecho de corregir errores existentes en la información personal almacenada sobre ti y esto se puede solicitar directamente a una empresa o a un servicio gubernamental responsable en cada país. Esto es fundamental para mantener tus datos completamente exactos y evita daños significativos provocados por información errónea.
En primer lugar, debes identificar el problema con tu perfil. Por ejemplo, si tienes la dirección postal incorrecta porque hay una confusión con alquiler de un imparcial. En este caso puedes solicitar a la empresa que compruebe y rectifique tus datos de contacto para asegurarte recibas la información correspondiente.
La cancelación

Este derecho permite solicitar a la entidad responsable la eliminación definitiva de tu perfil en sus bases de datos, es un paso tan fácil como consultar con las empresas. También tienes derechos para buscar información actualizada sobre ti en línea.
Si decidas que no deseas estar en las bases de datos de determinados servicios en tu país, esta puede ser muy beneficiosa a corto plazo ya que evita riesgos a la reputación. Para una cancelación es recomendable tener pensado lo suficiente antes de hacerla así por ejemplo al querer borrar algo en un buscador como Google para evitar problemas con reputación online si tienes algún caso o accidente grave que tenga el reportaje desfasada.
Es importante saber que la eliminación puede efectivamente provocar daños a tu credibilidad, y tener una presencia mínima de datos en Internet podría ser beneficioso para algunos profesionales como abogados. Esto también depende del servicio solicitado por lo general es recomendable estar cauteloso con esto último en cuanto a servicios a empresa.
La oposición (Opción óptica)
Si bien esta opción no suele aparecer tanto y la mayoría de las empresas solo se refieren a la última, tiene varios beneficios como un mayor control sobre tus datos para evitar daños. Este derecho te permite pedir que tu información personal no sea compartida con ninguna otra entidad de terceros o tratados bajo este servicio.
Es un paso fundamental en tu proceso para mantener tu independencia y evita riesgos en tu vida a futuro, por ejemplo si has cometido un error en algo como acuerdos o declaraciones políticas en redes sociales. Esto significa protegerse antes de dañar la seguridad profesional de tus conocidos.