Los docentes son fundamentales para la sociedad ya que cumplen con el rol crucial de transmitir y forman las futuras generaciones. Es por esto, que al ingresar a la carrera esta profesión debemos cumplir con ciertos requisitos legales, reglamentarios e incluso de formación académica como lo indica la ley 30/1992 sobre régimen jurídico de las administraciones del estado, en este se refiere “El acceso y ejercicio de funcionario o cargo público”. Sin embargo cuando una persona busca ser titular de la condición de profesor es necesario contar con unas habilidades pedagógicas básicas que le permitan enseñar de manera efectiva.
Comenzando como auxiliar
Antes hablar de los requisito para convertirse en un buen docente, debemos comenzar primero a hablar de cómo se puede llegar a serlo. Para ello una persona debe trabajar en lo poco conocido como la carrera de formación del profesorado. Esta modalidad tiene ciertos requisitos que son necesarios seguir. Por ejemplo, si se quiere dar clases en educación infantil o primaria necesitas tener 16 puntos en la oposición y para las enseñanzas regladas tendrás que haber obtenido diez puntos al menos según los requisitos de admisión del departamento educativo.
Al graduarte en la formación profesional tienes ya una ventaja porque, como menciona el portal educativo español: “Cuando se gradúa en este programa, se obtiene un título universitario, y por lo tanto, queda exento de tener que presentar la oposición para ser auxiliar de enseñanza. Esto es muy beneficioso para la labor pedagógica porque se puede incorporar rápidamente a la profesión.” Por último hay que destacar que esta figura tiene una gran ventaja sobre el resto ya que al final del curso concreto que se haya hecho, tienes la opción de poder dar clases a estudiantes menores o mayores.
Requisitos para ser docente sin necesidad de superar un proceso de selección

Para poder acceder a ser titular de la condición de profesor siempre habrá una serie de requisitos y condiciones previas que debemos cumplir.
Por ejemplo, el artículo 46.2 del Estatuto básico del empleado público menciona como uno de los requisitos para acceso a la categoría: “haber realizado estudios en educación o haber obtenido un título de Grado equivalente (en el marco del sistema universitario)”. También es posible optar a ser profesor auxiliar, siendo las condiciones y requisito similares. Además se debe poder probar el dominio de dos lenguas de los países firmantes así como el conocimiento o ampliación de algún idioma europeo. Debe poder pasar con anotaciones en un centro educativo la pruebas de selectividad (a diferencia del resto de profesores).
Aunque para ejercer esta labor se puede requerir además contar con otras habilidades y capacidades, como menciona el portal informático español: “Una formación académica sólida, amplia experiencia en el campo o similar, un sólido dominio de la lengua castellana, conocimiento de una o dos lenguas extranjeras así como conocimientos del derecho laboral y derechos y deberes del personal docente.” Finalmente hay que destacar cómo si estás interesado en dar clases a niños (también denominados infantil) lo harás sin realizar la prueba selectiva ya que contarás con 8 puntos en exceso.
Requisitos para acceder a la condición de profesor
El acceso a ser docente siempre dependerá del perfil o categoría que pretendas. Por ejemplo, siendo titular debes tener entre otros estudios relacionados con educación, 20 años y contar ya con un expediente sin antecedentes.
Con los requisitos previos cumplidos debemos hablar de las condiciones específicas para ejercer este oficio. Estos son: tener entre 65 y 70 años como máximo o que no haya fallecido en el último año, también ser licenciado tiene mucha importancia al llegar a la edad mínima ya se tiene esta condición por cumplir con cierta experiencia.
Si tu objetivo es titular de este cargo puedes elegir tres vías alternativas: ser funcionario y acceder mediante concurso y oposición una vez que hayas podido cumplir con los requisitos mencionados (cumplidos antes) o tener 35 puntos en la oposición. Por otro lado siempre podrás formarte para converterte a profesor del Estado después de haber superado ciertas pruebas selectivas a partir de tu situación actual.
Si pretendes acudir en segundo plano pero tienes experiencia y conocimientos debes poder elegir, optar por ser funcionario. Seguramente tendrías que irte ya una vez cumplas con los requisitos a esta categoría. Con todas las opciones antes nombradas debemos tener claro que cualquier opción ha de haber sido obtenida anteriormente en la carrera educativa.
Conclusión

Los docentes son esenciales para formar las futuras generaciones, por esto se considera al ingreso necesarios para optar a serlo. Estos requisitos son muy numerosos desde lo legal hasta formación académica. Si una persona quiere dedicarse a la profesión de enseñanza puede convertirse en un buen docente contando con estas características ya sean opositores o no titulares.