La Policía Nacional es un cuerpo policial fundamental en España, con el objetivo de proteger y mantener el orden público a lo largo del territorio nacional. A través de diferentes procedimientos de selección y procesos de incorporación de nuevos miembros, la institución se esfuerza por mantener altas cualificaciones tanto en materia de competencia profesional como también en términos de resolución de conflictos sociales que puedan surgir entre los ciudadanos.
El proceso de admisión a la Policía Nacional implica pasos previos para asegurarse de que todos aquellos interesados en unirse a esta institución tengan las habilidades requeridas tanto cognitivas, físicas, y psicológicas, así como una comprensión adecuada del deber público. Estas condiciones incluyen tener edad mínima permitida por la legislación vigente, además de que los postulantes deben poseer aptitudes en cuanto a su salud para atenerse al alta condición física requerida en las misiones policiales. Es aquí donde las pruebas de selección son fundamentales, ofreciendo una evaluación pormenorizada de cada uno.
Cada miembro debe superar estas pruebas y demostrar ser un individuo equilibrado y con habilidades adecuadas tanto en contextos físicos como sociales y cognitivos, garantizando de esta manera la profesionalidad en el funcionamiento policial. Además, estos tests buscan asegurarse que los futuros policías no tengan una personalidad conflictiva o inadecuada para ser miembros de una institución dedicada a la protección general del ciudadano.
Esta parte, como lo hemos presentado antes, forma parte de un proceso amplio de admisión donde se incluye la participación en pruebas escritas previas al nombramiento oficial como policía nacional que tienen el objetivo de medir habilidades específicas relacionadas con la carrera policial.
Algunos pasos importantes del proceso de selección incluyen la evaluación psicoemocional, pruebas físicas y una observación durante el desarrollo del ejercicio de intervención social. Esto tiene el objetivo claro de seleccionar sólo a los candidatos que cumplan todos los requisitos y estén capacitados para incorporarse de manera efectiva e integrada al servicio policial.
¿Qué criterios deben cumplir los aspirantes?

Cada aspirante debe pasar por los siguientes pasos antes del nombramiento. Para iniciar se deberá presentar ante un equipo o comité evaluador compuesto por profesionales especializados en cada una de las áreas relevantes a la selección como miembros de institucional policial donde se analizarán todos sus aspectos, para posteriormente aprobar el proceso seleccionando únicamente aquellos que superen todas las pruebas. Cada prueba evaluativa tendrá un peso específico en relación con las habilidades y cualificaciones requeridas.
Algunos de los criterios sobre todo aquellos relacionados con la personalidad son considerados bastante relevantes ya cuando se trata de seleccionar a los nuevos integrantes de la Policía Nacional, esto debido al alto compromiso ético que deberá cumplir día tras otra por el resto de su carrera policial. Por lo tanto se buscan individuos equilibrados y dotados para la resolución pacífica de conflictos sociales con la garantía del respeto a las normas legales vigentes donde, sin necesidad de un conflicto o confrontación directa, logren resolver conflictos y mantener el orden con profesionalidad.
Además de lo antes mencionado, la aptitud física será objeto constante de evaluación durante los ejercicios que componen parte integral del proceso de selección en un intento por evaluar las condiciones para desempeñar a cabalidad las demandas físicas propias de la carrera policial como así también de garantizar su salud y bienestar por toda su vida laboral. Antes de su nombramiento y con el objetivo de seleccionar los candidatos más adecuados a integrarse en las filas de esta institución.
Requisitos de participación
Actualmente hay muy pocos requisitos fijos o que se puedan establecer como una obligatoriedad absoluta por cuanto todos estos aspectos pueden variar. Uno de ellos y si el proceso llegara a ser abierto, lo encontramos en la edad previa permitida para quien aspire a incorporarse, y esta está contemplada pudiendo extenderse entre 18 años hasta los 35 años.
Para participar en las oposiciones será necesario tener una buena salud por lo tanto se establece que no deberá padecer de ninguna incapacidad ni condición que puedan causado perjuicios a su propia integridad y también deberán contar con capacidad mental apta para el desarrollo del trabajo policial así como tener la voluntad y actitud positiva y comprometida necesarias en este servicio público donde los requerimientos son altos pero igualmente merecidos para aquellos que sean seleccionados.
La incorporación se refiere, exclusivamente a ciudadanos españoles de adscripción territorial específica del cuerpo con base o sede de actividad profesional. Por lo tanto serán únicamente ellos quienes puedan participar en este proceso de selección sin tener limitaciones.
Perfil del aspirante ideal

Por un lado, como hemos detallado antes y en virtud a la institución y función pública a cumplir; el perfil ideal tiene que incluir una aptitud física muy buena junto con sus cualidades en términos de carácter o personalidad para tener la capacidad resolutiva en caso de conflictos. También hay necesidad de ser culto, poseer aptitudes superiores no solo en aspectos teóricos sino también prácticos relacionados directa e indirectamente con el ámbito policial.
Además y tal como se ha afirmado con anterioridad que deben poder desempeñar bien las labores propias de este servicio y mantener siempre, en todo momento elevadas habilidades cognitivas para así incorporarse con éxito a la institución. Aquí queda claro entonces que cada cual deberá ajustarlo al perfil del perfil que se viene describiendo si lo necesita ser considerado apto en el proceso selectivo.
Cabe precisar que todos los aspectos evaluativos mencionados tendrán que estar presentes de manera integrada y consolidadas en todo el perfiles aspirante, si tenemos claro eso entonces entenderemos mucho mejor que cada uno deberá cumplir y ajustarlo a las exigencias requeridas para superar todas pruebas sin falta.
Las instituciones policiales requieren altas cualificaciones tanto cognitivas como físicas, por lo cual la aptitud general para los desafíos propios de la función policial son fundamentales. De esta manera y en el caso de no poder hacerlo o fracasar un aspirante solo podrá volver a intentarlo.