Antes que nada, debemos entender que el proceso para aplicar a oposiciones es un camino largo y complicado si no nos gusta prepararnos y darle suficiente tiempo. Las convocatorias de oposiciones son una oportunidad para aquellos que buscan formar parte del estado como funcionarios públicos obteniendo las mismas prerrogativas como el derecho a la jubilación, vacaciones y todo lo relacionado con el empleo público.
El proceso consta básicamente en tres fases: preparación de documentación, aplicación y evaluación. Al principio debe estar listo tu curriculum vitae, porque a veces será fundamental incluir algunos documentos y requisitos que los requerimientos del concurso solicitante se exijan. Asimismo también realizar una primera visión general sobre la oposición. Por último en muchas oportunidades no obtenemos la plaza que nos gustaría para seguir nuestra vocación profesional, pero podemos esperar llamadas para otras plazas disponibles.
Si logramos pasar estas tres fases, sin embargo tendremos una nueva etapa de evaluación, es por ello que debemos hacer conciencia en cada paso importante del concurso. Por eso no olvides lo siguiente a continuación: prepara tus tesis y argumentos, dado que al tener un conocimiento claro a la hora de participar del examen práctico y teórico estarás más tranquilo en el caso de tu examen, si este tuviera preguntas sobre el campo que abordas. Algo importante también es investigar sobre la empresa en cuestión para darte una idea general de su estructura y cómo nos iría como futuro funcionario.
Preparación Documentación

Un primer paso fundamental en esta etapa, antes de aplicar a oposiciones, consiste en revisar el apartado referido a documentación personal solicitada. Entre ello se deben incluir los siguientes:curriculums y fotos oficiales, por lo que debe estar atento también a los plazos ya que es habitual tener poca información sobre requisitos de este tipo. En la etapa de la preparación se vuelve determinante cada pequeño detalle, porque si no se cumple con algunas de las condiciones solicitadas el candidato quedará fuera de proceso.
Una manera de aprovechar más tus habilidades en esta fase sería obtener conocimientos adicionales a tu título de bachiller o técnico. Aunque no es obligatorio, serán muchos los puestos en los que tendrás una desventaja manifiesta sobre las otras personas de la oposición, quienes han participado y aprobaron cursos complementarios durante esta etapa.
El siguiente paso antes de aplicar debe ser el examen teórico del proceso que nos está llevando. Por lo tanto este es un buen punto para mencionar todos los tipos de preguntas que vas a poder hacer en tu examen, dado que estás empezando una aventura como opositor y no sabes al 100% cómo se realizarán estos. También recuerda que muchas veces puedes consultar con algún antiguo aspirante del cargo que hayas elegido la temática sobre el tema del área que te ha interesado.
Preparación Temario
Prepárate para enfrentar una examen práctico y un examen teórico. Una recomendación sería prepararte con anticipación para entender cada término técnico, siempre puedes encontrar cursos de forma a distancia o búsqueda de contenido relacionado en internet. Si tuvimos algún conocimiento básico desde antes que no se nos haga complicada la situación. Cualquiera puede empezar a buscar información necesaria sobre el ámbito que corresponde.
Este será muy importante dado que los temas que puedas obtener y usar para tus contestaciones serán la base de tu preparación. En este sentido, la aplicación anteriormente realizada ya debía haberte proporcionado información sobre los diferentes tipos de oposiciones que existen actualmente (por ejemplo algunas son de traslado de otro puesto y otras de selección entre nuevos funcionarios públicos) por lo que debe prepararse según sea el caso. Asimismo, para tener suficiente conocimiento sobre todo ello es recomendable consultar los libros de estudio.
Los tipos más comunes son las que tienen una prueba objetiva así como las que no tienen prueba como opción de examen práctico a modo de entrevista. Para preparar esta etapa se recomienda tomar cursos o buscar información por tú mismo en internet.
Preparación Examen Práctico
En la siguiente fase del examen, debes conocer los procedimientos del tipo que corresponda cada uno: puede ser en función de las acciones que nos pide el tribunal para resolver una situación difícil y resolver una situación real. Por otro lado también es importante investigar y tener conocimiento de todos los tipos posibles de preguntas y cómo plantear estas en base a nuestra experiencia al responderlas.
En muchos casos, la etapa siguiente consistirá en un examen práctico para posteriormente ser llamado o no a realizar una entrevista. En esta etapa debemos tener muy buena preparación si nos gustaría superar el proceso de selección de candidatos. Una recomendación para pasar exitoso un examen práctico es que ya estés preparado todo antes del examen correspondiente y también tener todas las respuestas o argumentos principales por escrito.
Es preferible ser optimista que un desánime, para no caer en el último caso, en lugar de rendirte porque si nos quedamos sin esperanza nuestra moral puede disminuir. No hay prisa para obtener una plaza cuando es posible que haya muchas otras oposiciones al final presentarlo. Por eso también debemos pensar en buscar ayuda externa a través de diferentes fuentes.
Preparación Entrevista
En algunas oportunidades la entrevista te planteará alguna pregunta directamente relacionada con tu experiencia laboral para poder dar una respuesta contable y efectiva en ese caso puedes hablar sobre tus logros más destacados. Asimismo debes ser capaz de expresarte adecuadamente, porque no es lo mismo un funcionario del área que tiene una manera de actuar específica de la cual debe estar informado.
Al día siguiente de recibir el resultado de la prueba (teórico o práctico), puedes comenzar a preparate para afrontas tu entrevista en caso de que superesla, con ello podrás obtener más información del lugar al que te proponen e incluso conocer las cosas que debes hacer mientras estés trabajando en el mismo. Una recomendación es siempre mostrar tus habilidades prácticas que sean relevantes para una entrevista laboral. Deberá estar atento sobre lo que le puede llegar a plantear al tribunal.
Para la entrevista, es recomendable investigar sobre las preguntas más habituales que pueden hacerte en los examen prácticos de oposiciones y así estar preparado en caso de realizarlo tu. Es decir también conocer tus logros de cara al tribunal para hablar de ello de forma contundente durante la misma, por último recordarte que hay mucho material en el internet donde puedes encontrar este tipo de información por eso es muy fácil dar una contestación ajustada y relevante a lo que se te pide.
Puntos Importantes
Con estos consejos sobre preparación para un proceso de selección como opositor has podido entender que la entrevista puede ser una parte de las cosas en la cual debes trabajar para afrontar tu cita con el tribunal. Dado que este tipo de pruebas son de carácter público, se recomienda obtener mucha información, ya sea personal o del cargo al que te proponen y realizar tus investigaciones antes de presentarte.
Una manera de llegar muy bien preparado antes de ir a la cita es ver primero si existen alguna información similar en internet desde el día anterior que realices un examen, buscar ayuda de otras fuentes como consultantes jurídicos.