El Servicio Andaluz de Empleo (SAE) es una entidad pública andaluza que oferta diferentes convocatorias para contrataciones, siendo necesario cumplir con ciertos requisitos y presentar la documentación adecuada. Es importante tener claro los criterios de selección antes de participar en un proceso selectivo.
Para ser seleccionado por el SAE es imprescindible tener entre 18 y 65 años y encontrarse en uno de los siguientes casos: estar inscrito como desempleado en la Agencia Pública Empresarial de la Empresa Pública del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), acreditar su condición de persona con discapacidad y tener un nivel de necesidad compatible con la contratación temporal, ser un ciudadano con nacionalización en otros países de la Unión Europea o de un país que pertenezca al Espacio Económico Europeo. Además, es necesario cumplir con los requisitos específicos para el puesto a contratarse.
Una vez identificado el proceso de selección deseado y verificadas las condiciones requeridas se debe descargan desde la web del SAE la convocatoria correspondiente, revisar detenidamente los requisitos presentados por orden de prioridad.
Requisitos para presentarte al SAE
Hay muchos puestos disponibles en el SAE, cada uno con sus propias condiciones de selección. Algunas condiciones que se evalúan al seleccionar a los candidatos son: poseer conocimientos y habilidades específicas, cumplir ciertos requisitos de edad y nacionalidad. Para participar es necesario ser ciudadano español o tener la condición de nacionalidad comunitaria.
Entre las exigencias para ser contratado por el SAE figura también encontrarse libre de antecedentes penales y administrativos; además de poder demostrar su capacidad y experiencia en su actividad profesional, siendo también recomendable la posesión del título académico correspondiente. Sin embargo, en algunos casos se puede permitir la participación a personas separadas disciplinariamente por resolución administrativa siempre que hubieran transcurrido al menos tres años desde su expediente.
Cada trabajo tiene sus requisitos especiales. A veces los candidatos deben tener estudios relacionados con el cargo que van a contratar en el SAE o tener experiencia laboral relevante. Además, se pueden establecer requisitos de habilidades y competencias a realizar. Tener conocimientos y habilidades básicas como la comunicación, las relaciones con personas desconocidas así como ser capaz de llevar un archivo en estricto orden están dentro del perfil ideal de los interesados.
Documentación necesaria para la oposición

Es necesario presentar diversas documentaciones específicas en el plazo establecido a raíz de cada convocatoria. La información es entregada vía correo electrónico y requiere de su confirmación por parte de las personas solicitantes; una vez recibida deberán ir al centro SAE, identificándose con documentos oficiales emitidos recientemente donde figure el nombre y la descripción del candidato.
Entre los documentaciones necesarias para presentarse puede encontrarse: DNI o su equivalente, certificado de haber realizado estudios universitarios que acrediten la formación profesional correspondiente al puesto; declaración responsiva de no ser separado de la administración pública en los últimos 5 años. Además se precisa presentar una fotocopia reciente del título académico expedido por el centro oficial.
Es posible adquirir y consultar todos los requisitos necesarios, así como documentos y toda información que requieran con anterioridad desde el centro regional o municipal de la Agencia Pública Empresarial del SAE. También encontrarlos dentro de las normas generales correspondientes al planteamiento de la convocatoria. En ellos se pueden consultar los distintos modelos y condiciones a cumplir para realizar la inscripción.
Documentación especial

Al igual que hay requisitos específicos de experiencia y conocimientos del puesto a contratar, el tipo de documentaciones necesarias también varían en cada concurso o plaza. Es común tener que presentar antecedentes penales de toda la vida, así como copia reciente de los recibos correspondientes al pago de cualquier descuento durante un plazo determinado.
Una vez más es necesario subrayar la importancia y la exactitud al describir las condiciones específicas para el puesto en donde pretendas presentarte. No hay que ser escéptico en absoluto, por eso es siempre interesante realizar con anticipación toda documentación. Algunos documentos como los antecedentes penales pueden llevar ciertos retrasos dependiendo del cuerpo de policía.
Por esa razón, también se recomienda verificar si existen las hojas de pago, así como informar cualquier problema o consulta a la oficina administrativa correspondiente.
Requisitos adicionales
El proceso selectivo puede ser muy complejo. La documentación necesaria varia en función al puesto para el que estamos postulando por lo común requieren datos del expediente académico, antecedentes penales, así como de las publicaciones y certificaciones correspondientes a cada concurso; otra documentación relevante es la presentación de un curriculum vitae ampliado.
De esta manera se trata que cada persona pida expresamente estas solicitudes. Es comúnmente conocido en este contexto cómo los reclamos o consultas son abordados, ya sea vía correo electrónico o bien personalmente a lo largo de varios procedimientos para acceder a la información solicitada por el planteamiento del proceso.
En la preparación debes tener muy claro y preciso todos los documentos necesarios. Es también necesario estar con suficiente tiempo como para poder realizar una selección exacta, así por eso un consejo generalmente recomendado sería dejar todo listo de manera detallada en orden cronológico y hacerlo realidad antes de entregar la documentación solicitada dentro del plazo correspondiente.