Para oponerse a una plaza de música en Educación Secundaria, es necesario tener un conocimiento profundo del ámbito musical y cumplir con ciertos requisitos establecidos por la Administración Educativa. Entre estos requerimientos se encuentra poseer una titulación académica completa en Música o un título universitario específico de música con al menos 300 créditos ECTS, así como tener matrícula en el registro estatal de docentes.
Necesitar un master en formación musical está por supuesto obligatorio en todos los centros educativos y no debe dejarse pendiente este apartado ya que se considerará inscrito. La plaza de música es muy apetecida por los aspirantes, pero el camino para llegar a ella es largo y difícil. Además de la titulación académica y la matrícula en el registro estatal, también es preciso tener experiencia laboral previa como profesor de música o cualquier otra modalidad que se le ocurra.
Además es necesario considerar las aptitudes musicales y profesionales del candidato, así como su capacidad para adaptarse a un entorno de trabajo dinámico y en constante evolución. Para poder trabajar con los alumnos secundarios del centro educativo es posible que deban tener conocimientos técnicos específicos, pero estos varían según la asignatura.
Los aspirantes deben estar preparados para presentar su solicitud de oposición, redactar un informe académico y hacer una prueba práctica. A continuación hay más información sobre los requisitos necesarios para poder oponerse a la plaza de música secundaria con tranquilidad.
Requisitos básicos para realizar la oposición
Para poder optar por esta plaza, es preciso cumplir ciertos condiciones que no deben olvidarse por supuesto. En primer lugar y como ya se indicaba antes, es necesario poseer un título universitario en Música obtenido en el centro educativo con una matrícula inscrita en el registro estatal de docentes correspondiente.
Es decir, será imprescindible tener aprobada la titulación académica completa tanto como la mención pertinente y además que la asignatura tenga alguna vinculación al Música. Esto es algo fundamental para poder aspirar a obtener esta plaza en Música Secundaria ya que es necesario rellenar el registro de oposiciones correspondiente.
La matrícula en el censo de profesionales debe estar registrada antes del día 1 de febrero de cada año, por lo tanto si no has realizado la matrícula todavía tendrá que hacerse antes. Esto es una condición indispensable para poder participar en los procesos de oposiciones.
Además de poseer un título universitario, también es preciso haber obtenido un máster en formación específica con un centro educativo, esto será fundamental a la hora de realizar el trabajo docente y enseñar las clases adecuadamente. Hay por supuesto diversos posibles títulos, pero los más comunes son los que tienen relación con didáctica o cualquier título relacionado con la asignatura Música.
La capacidad de adaptación es un punto clave en este rol docente ya que el entorno siempre estará cambiando y debes estar tú dispuesto a cumplir lo necesario al realizar una buena planificación y ejecución. Y es por ello, que la formaciòn adicional será fundamental. Además el aspirante debe contar con experiencia previa de trabajo como profesor de educación musical, si no tiene experiencia se puede considerar los requisitos adicionales.
En algunos casos se pide al candidato a opositor que tenga conocimientos específicos técnicos muy bien aportados para la materia en cuestión. Por lo tanto, el aspirante debe tener una sólida formación en música y demostrarla adecuadamente a través de su aplicación real.
Si se dispone de estos requisitos con facilidad no será complicado optar por esta plaza, es necesario asegurarse de todo para poder cumplir todos los plazos y formalidades. Los candidatos al puesto pueden encontrar documentación necesaria y información adicional en las páginas correspondientes del Ministerio o en el centro educativo donde deseen realizar la oposición.
Proceso selectivo

El proceso selectivo es un procedimiento muy detallado que debe realizarse según unos pasos bien definidos. En primer lugar, será preciso rellenar un formulario de intención para realizar participar en la oposición. Una vez aprobada esta solicitud, el centro educativo donde el postulante desee optar por esta plaza les enviará un correo con todos los detalles.
Por supuesto, se le pedirá al candidato que tenga a mano sus antecedentes penales y su CURP para ponerlo en conocimiento del comité de selección. Luego, una vez rellenada la documentación necesaria será preciso acudir con todo el material necesario para poder realizar las pruebas correspondiente. Si se da algún problema a la hora de realizar las mismas, será suficiente solucionarlo e informar en cuanto sea posible.
A continuación se deben presentar al menos tres referencias de instituciones donde el postulante haya realizado alguna actividad relacionada con las materias o la función docente y las mismas deberán estar avaladas por la persona solicitada. Se considerará que esta información ha sido proporcionada si los campos no están vacíos.
El proceso de selección consta en un total de tres fases, en todas ellas es fundamental para el candidato demostrar sus habilidades profesionales y su capacidad. En primer lugar, será preciso presentar una prueba escrita, que consiste en contestar preguntas sobre la materia objeto de oposición.
La segunda fase se llevará a cabo mediante una entrevista ante un tribunal formado por personal del centro educativo con conocimientos suficientes sobre el tema. Se esperará al postulante sea capaz de resolver las dudas planteadas y poder demostrar habilidades como la resolución, la comunicación, trabajo en equipo y liderazgo
Finalmente, es posible que se realice una prueba práctica para verificar la capacidad del profesorado para llevar a buen término todas las actividades necesarias para impartir la materia con solvencia.
Oposición a la plaza de música secundaria
El proceso selectivo consta en una prueba práctica más larga, la cual se realizará también sobre un tema específico. Además debe completar el expediente que ha solicitado y ser seleccionado en todas las fases del concurso.
A lo largo del procedimiento de selección es muy importante destacar a todos los candidatos su capacidad de reflexión crítica y su habilidad para utilizar los conocimientos teóricos obtenidos. También debe asegurarse de presentar el formulario de intención con datos actualizados.
En primer lugar, se le solicitará al aspirante que rellene un cuestionario sobre la materia, donde deba responder a todas las preguntas planteadas durante el proceso selectivo.
El postulante deberá realizar unas preguntas de respuesta libre y que permitan analizar su percepción de los hechos más destacados. En segundo lugar, se le pedirá al postulante que razonemos cada pregunta contestando con la misma finalidad para verificar la capacidad del candidato a opositor.
También puede presentarse alguna otra prueba escrita donde deba realizarse algún cuestionario tipo test y debe hacerlo rápido aunque tenga la suficiente tranquilidad como poder dar respuestas correctas.
Para que todas las pruebas fueran llevadas efectivamente se necesitará que el postulante estuviera familiarizada con todos los pasos y plazos previstos para evitar cualquier problema o retraso.
Oportunidades de empleo en administración pública

Es posible obtener un puesto en función pública mediante la realización de las oposiciones. Aunque, se ha ido avanzando a la hora de contratar personal al ser muy flexible y con facilidad para encontrar una posición adecuada.
El proceso selectivo es muy completo ya que se deben cumplir unos requisitos. Por ejemplo el haberlo realizado en algún centro educativo. Además necesitas tener conocimientos específicos sobre cómo impartir clases y también es importante conocer la legislación vigente de forma correcta.