Una joven mujer se sienta en una mesa de madera

Cómo alcanzar el nivel B1 de inglés para superar oposiciones

Para muchas carreras profesionales, especialmente aquellas relacionadas con la administración pública en España, dominar un segundo idioma es imprescindible. En este contexto, alcanzar el nivel B1 de competencia en inglés representa una meta clave para acceder a posiciones mejor remuneradas y más cualificadas. Para hacerlo realidad, se deben implementar estrategias efectivas que cubran todos los aspectos del aprendizaje del idioma.

El primer paso consiste en reconocer la importancia de practicar el inglés diariamente. Esto puede incluir programas de podcast temáticos, series y películas subtituladas al inglés, textos de noticias o even actividades de conversación con hablantes nativos a través de aplicaciones móviles de práctica lingüística.

Además, estudiar de manera sistemática es crucial para mejorar los conocimientos del idioma. Esto se puede lograr mediante la adopción de un plan de estudio regular y disciplinado, que aborde aspectos gramaticales, léxicos y ortográficos de manera equilibrada. Además, existe una gran variedad de recursos electrónicos disponible a través deInternet que pueden ser utilizados para complementar el aprendizaje.

A su vez, aprender interactuando con contenido del idioma es otra estrategia valiosa. Aquí se incluyen podcasts educativos, series y películas en inglés (sin subtitulos), textos literarios o artículos de prensa actualizados. No obstante, también es importante recordar la importancia de la práctica conversacional.

Conseguir el B1 supone estar al nivel de las capacidades profesionales exigidas por la Administración para una función específica; no solo implica poseer un buen conocimiento del idioma, sino que también requiere una profunda familiarización con materias específicas. Por esta razón, es importante enfocarse en la lectura especializada y otros recursos similares.

Finalmente, prepararse adecuadamente para exámenes lingüísticos certificativos como el B1 del Instituto Cervantes puede ser crucial para demostrar una mayor competencia para empleadores. Recursos de estudio específicos para pasar estos exámenes (y sus equivalentes) pueden ayudar a consolidar los aprendizajes hasta alcanzar un nivel óptimo.

Preparación y estudio

Prepararse adecuadamente es una prioridad ante cualquier examen, y no es la excepción el de nivel B1. Entonces, cómo obtener esta meta? En primer lugar, se deben estudiar las estrategias para pasar examenes como el B1. Esto puede empezar por la revisión del enfoque didáctico que siguen los exámenes oficiales y adaptando dicho planteamiento a nuestra situación actual.

Para poder tomar notas efectiva mente necesitamos conocer muy bien el esquema de cada unidad y subsección temática antes de intentarlo. Una vez finalizado este paso del análisis estructural de contenido tenemos que empezar con la elaboración de un bosquejo general, que permita agrupar en categorías las diferentes áreas gramaticales, léxicas y ortográficas.

Es importante recordar también que los exámenes (B1 o otros) están pensados para evaluar no solo una gran cantidad de conceptos, sino también la capacidad para utilizarlos adecuadamente a partir de un buen conocimiento del material. Para ello, es vital realizar simulacros y ejercicios.

Finalmente, el examen tiene en cuenta otras capacidades lingüísticas importantes, como las habilidades de comunicación a través de lectura, escucha, habla o escritura, por lo que no se debe abordar solo desde la perspectiva tradicional del aprendiz.

Recursos y materiales

Cuando se busca alcanzar el niv B1, encontrar los recursos adecuados es un activo fundamental. Dado el carácter específico de este nivel, se deben seleccionar materiales que cubran tanto aspectos temáticos generales como puntos más especializados relacionados con la administración y las áreas profesionales.

Algunas opciones incluyen manuales de preparación para los exámenes certificados por organismos oficiales en el ámbito académico, aplicaciones móviles de práctica del idioma, plataformas de televisión en vivo subtitulados, libros de referencia especializados y fuentes de internet actualizadas. También se puede interactuar con estudiantes de otros países para practicar nuestro dominio del lenguaje con un contexto real.

Para acceder a la materia y mantenerlo activo no es suficiente el estudio; la práctica, sin duda, ayuda a reforzar conocimientos en el mismo tiempo que los vaya afianzando. Por ello nos tenemos que apoyar de cada uno de estas vías para avanzar hacia nuestro objetivo.

Deja un comentario

Scroll al inicio