Tramitar antecedentes penales es un paso fundamental en el proceso de seleccionar aspirantes para cargos públicos por oposición. Este requisito tiene como objetivos asegurar la idoneidad y confiabilidad de los futuros funcionarios al servicio del Estado.
Para comenzar, los interesados deben conocer las normas legales que regulan este proceso en nuestro país. Además, es indispensable entender cómo funciona el sistema de antecedentes penales para encontrar con éxito su información personal registrada en la Base Nacional de Delinquidos (BND) o sus bases de datos.
La BDN ofrece a los ciudadanos la posibilidad de consultar sus propios registros de antecedentes penales. Sin embargo, por medio del Registro Civil pueden obtener copias impresas o digitales de sus antecedentes penales. Si no se registró su antecedente penal alguno en la base anteriormente mencionada pueden enviar carta a la Agencia Estatal de Administración de Recaudaciones y Realizar el pago correspondiente.
Otro aspecto esencial es comprender las implicaciones legales relacionadas con esta información personal. Los aspirantes deben saber qué información se puede utilizar para evaluar su candidatura, así como los criterios que se tendrán en cuenta durante la selección.
Además, este proceso también es un paso importante para garantizar la confianza y reputación del cargo público al que se opta. Tramitar antecedentes penales es parte integral el complejo proceso de selección de futuros funcionarios.
Los lugares en donde obtener las copias de antecedentes penales

En el escenario de tramitación de antecedentes penales, existen diferentes opciones para satisfacer la necesidad del ciudadano. Según las políticas de gobierno los ciudadanos deben poder realizar su petición y recibir información en las oficinas públicas o a través de línea virtual.
El Registro Civil representa uno de los principales focos donde se puede solicitar este servicio. El procedimiento consiste normalmente en una simple solicitud, que también puede realizarse mediante el portal electrónico del mismo. Además es útil tener a la mano un documento identificativo (DNI/NIE o cualquier otra documentación oficial) y el número de expediente de la BDN.
El Registro Civil cuenta con un amplia red de oficinas en diferentes provincias, lo que facilita aún más la accesibilidad para los interesados. Cada uno puede recibir gratuitamente las copias correspondientes si estas antecedentes penales existen (y así sea publicado) o bien solicitar su tramitación a través de Internet también gratis.
A continuación, otra opción valiosa es el Portal de Transparencia Ciudadana, en el que todos los ciudadanos pueden conocer, visualizar y obtener sus propios antecedentes penales al menos tres días hábiles previo requerimiento. Para acceder a esta información se requiere disponer de su NIE o DNI.
Las opciones disponibles permiten abordar este requisito con facilidad desde la distancia, ya que el Portal de Transparencia Ciudadana permite obtener copias del certificado online y sin tener que desplazarse físicamente, siendo un recurso aún más práctico tanto para los cibernautas informados así como también para aquellos individuos carecientes de acceso a Internet.
Los pasos necesarios en una solicitud de antecedentes penales

Los aspirantes deben seguir una serie de pasos detallados y claros cuando solicitan este certificado. Para comenzar se debe dirigirse la petición formalmente al Oficial del Registro Civil correspondiente (donde se encuentre el individuo a realizar su trámite) o bien a otra unidad administrativa designada por ley.
En primer lugar, es necesario completar el formulario correspondiente y adjuntar todos los documentos necesarios para respaldar la solicitud. Entre estos documento identificados con fotografía. Es importante tener en cuenta que solo se proporcionarán certificaciones con fecha efectiva de su publicación previo cumplimiento del plazo exigible.
Si la búsqueda da como resultado información negativa o no existe antecedente penal alguno a lo largo de toda su vida, el Servicio de Registro se encarga de hacer la petición correspondiente. Además, si la inexistencia de antecedentes penales es así se puede obtener copia gratuita impresa y digital del escrito.
En caso de que no esté satisfecho con los resultados obtenidos en sus informes personales o bien desee hacer una segunda revisión para su propia tranquilidad o simplemente porque tenga alguna duda, solo tendrá que realizar un nuevo requerimiento (y siempre dentro de la misma legislación nacional).
Los criterios para evaluar las antiguos delincuentes

Es preciso entender cómo y en qué medida se utilizará esta información para los órganos o organismos encargados de evaluar las candidaturas. En España existen diferentes organismos autónomos regionales que tendrán derecho a acceder e investigar las peticiones de antecedentes penales presentadas por cualquier persona en ejercicio u ocupación pública.
En primer lugar, se tendrá que analizar el tipo y la gravedad del delito cometido. Asimismo también será preciso valorar si la condena recibida ha sido impuesta por un tribunal competente. Por último no debemos tener en cuenta la circunstancias socioeconómicas de cada persona.
En este sentido, si el candidato poseyó algún antecedente penal debe presentarlo en el momento de los procesos de selección de aspirantes o bien en alguna otra oportunidad antes de su incorporación al servicio público correspondiente. En tal caso de que existan antecedentes penales se deberán tener en cuenta las siguientes medidas:
- La gravedad de la falta cometida
- Si este delito conlleva la pérdida de cualquier capacidad o facultades jurídicas y/o administrativas a los individuos incluidos por medio del ministerio fiscal.
- Los plazos que en su momento se determinaron para desempeñar el cargo a tener en cuenta al realizar una llamada a licitación pública a contratación de algún tipo.
Estos criterios son especialmente relevantes si habrá de desempeñarse en un puesto con responsabilidades directas sobre la seguridad o bien en el ámbito educativo y otros que no requieran cumplimiento legal. En este sentido podríamos entender las normas legales relacionadas con los antecedentes penales: estas fijan la gravedad de delitos cuyos autores, incluidos también a sus parientes o bien algún allegado estarán incapacitados para ocupar una posición pública o ser contratado en alguna corporación o entidad alabada por el Estado.
Además, es fundamental tener en cuenta los plazos que se exigen hasta cumplimentar la petición. Dicho requerimiento debe realizarse dentro del tiempo previsto para poder contar con datos de la persona interesada de antecedentes penales en la fecha de inscripción a una licitación pública.
Conclusión

Tramitar antecedentes penales es un paso indispensable antes de cualquier procesos selectivos. En nuestro país existen varios lugares y mecanimos donde poder hacerlo. Sin embargo tanto como la finalización del proceso corresponde también el compromiso de los ciudadanos a no tener algún tipo de antecedente penal durante su vida mientras desempeñe un cargo o función pública.