La fragmentación es un término ampliamente utilizado en diversos campos como la sociedad, política y sociedad civil. En el contexto de las luchas políticas en nuestro país, hace referencia a la desunión entre lideres y miembros del subgrupo oposición. Es comúnmente vista como una limitante importante que los ha dejado vulnerables frente a decisiones adoptadas por los gobernantes ya que no disponen de un plan conjunto de acción lo cual afecta negativamente los resultados.
La fragmentación es consecuencia directa de varias condiciones, y podemos citar como primera causa la diferencia existente entre las posturas ideológicas presentes dentro del grupo. En este sentido cada uno tiene unas pautas diferentes para hacer llegar sus voces a su público objetivo en un medio con muchas opciones tanto en materia televisiva como digital; sin embargo lo que genera más conflicto es si se llega a acuerdos de suma convicción o no.
Es cierto también, como muchas personas pueden argumentar, las tensiones y las ambiciones personales entre los líderes del subgrupo lo han complicado todo aún más ya que no comparten los mismos valores ni objetivos políticos. Esto ha llevado a que se tomen decisiones contradictorias desde diferentes estamentos dentro de la lucha oposicional.
La fragmentación dentro del Subgrupo Oposición también se debe al hecho de que muchos no tienen experiencia en cargos importantes del anterior mandatario, lo que dificulta una mejor comunicación con la población, y en las urnas, la respuesta del votante siempre será el determinante principal por quien apoyar. Lo lógico es pensar que todos los partidos cuenten con algunos de estos aspectos en mayor o menor medida, pero todo indica como no podía ser menos que se trata de una cuestión más común dentro de este subgrupo donde los líderes y los seguidores han venido desempeñando un papel mucho menos importante.
A continuación analicemos con el ejemplo del conflicto interno al que se ha sumado el gobierno al haber tomado un curso político distinto para imponer su autoridad en el país lo que se manifiesta por medio de la ley o con más frecuencia a través de decretos. Siendo una decisión poco habitual entre estos dos tipos de normativas y es aquí donde nos damos cuenta qué puede convertir a la comunicación en un problema a fondo.
Diferencias ideológicas
Una de las razones fundamentales por las que existe fragmentación dentro del Subgrupo Oposición es debido a que muchos de sus líderes tienen opiniones ideológicas enfrentadas o contradictorias con respecto a temas políticos importantes y esto lleva consigo una falta de acuerdo para tomar decisiones unidas. A pesar que estas diferencias son comunes en la política, su magnitud y las consecuencias directas generan un panorama complejo donde no hay unidad ni estabilidad lo cual es muy negativo para alcanzar éxito o triunfos políticos.
Pensemos en ello, si cada uno cuenta con sus propias opiniones firmemente establecidas, el problema surge cuando se trata de tomar decisiones que afecten a todos los miembros del Subgrupo Oposición sin encontrar un consenso entre la mayoría. Esto es posible gracias al gran caudal ideológico que cada líder tiene en mente y no hay dos iguales incluso para lo que refiere a estos planteamientos.
Por supuesto que se puede discutir sobre varios de los muchos casos existentes de fragmentación dentro del Subgrupo Oposición. En algunos, la mayoría de sus líderes coinciden en cierto punto a pesar que mantienen pautas ideológicas muy diferentes las cuales en su conjunto generan un abismo importante entre unos y otros. En estos temas políticos los líderes tienen diferentes estrategias para hacerse oír ya sea por lo que se refiere al uso de herramientas para lograr sus objetivos, como puede ser la creación de campañas mediáticas o apelando a todos esos nuevos medios electrónicos que disponemos hoy en día.
Esto es tan cierto que los seguidores dentro del Subgrupo Oposición también tienen sus desencuentros con los líderes por lo mismo que mencionamos antes ya que no hay unidad, así como entre estas personas las divisiones tienden a ser mayores. Por esa razón muchos son conscientes de su inadaptabilidad y esto en realidad puede generar mayor tensión al interior del círculo de seguidores.
Tensiones internas

Las tensiones internas son otra forma en la que se muestra el estado actual con mucha claridad de por qué hay una falta de unidad dentro del subgrupo político lo cual a pesar de ser algo negativo, también es una parte muy relevante dentro de los conflictos sociales. Esta situación hace que los lideres enfrenten un problema cada día más complicado ya que no cuentan con el respaldo unido de sus partidarios quienes no están de acuerdo en muchas ocasiones sobre la toma decisiones importantes y estrategias para desafiar al poder.
Estas diferencias tienden a llevar consigo una profunda crisis entre los seguidores de cada líder dentro del Subgrupo Oposición pues, como decimos antes, su gran inconformidad puede provocar la división que es uno de los aspectos que en últimas genera inestabilidad y desunión. Esta brecha en el círculo de partidarios no solo se manifiesta cuando discuten un tema determinado sino hasta que exista una postura clara, única y acordada por todos.
Pero a pesar de estas tensiones internas los líderes de este subgrupo político mantienen la esperanza. Se valen tanto para alcanzar su objetivo por parte de los votantes como de sus seguidores con quienes desempeñan grandes roles en su campaña políticas y donde no falta nadie que siempre alegue un pretexto para tener una posición distinta a todos los demás. La política es difícil, lo sabemos, pues el mundo actual le está enseñando muchas cosas diferentes por día.
Ambiciones personales
Las ambiciones personales en este Subgrupo opositor también son motivo de desacuerdo e inestabilidad. Pensemos, ¿qué puede haber detrás del hecho que un líder abandone un proyecto conjunto por una motivación personal?, sin duda existen muchas razones más detrás de esta decisión.
Todas estas decisiones han sido tomadas bajo el influjo de sus ambiciones personales, al igual que se da en muchos otros, como es lógico pues si uno quiere elevar su posición social puede pensar con una actitud ambiciosa para afrontar los desafíos tanto si son políticos o simplemente de otra índole.
El comportamiento humano juega tan importante papel en todo conflicto por cuanto todos somos distintos, tenemos nuestro libre albedrío y tenemos muchas ocasiones cada día por las cuales tomamos diferentes decisiones. Es cierto que el comportamiento puede ser muy variado según la situación pero a pesar de esto es algo más común que se encuentra con estas tensiones dentro del subgrupo.
Medios de comunicación digital
Si no llega un acuerdo entre los miembros que conforman este subgrupo opositor, todos pueden tomar sus propias decisiones para mantener a su público comprometido y participando en la lucha. Esta decisión suele llevar a utilizar los medios digitales en cada momento en busca de conseguir una audiencia mayor que se quede con esta causa y lejos del poder.
En este ámbito hay mucha competición por ver quién es capaz de llegar más lejos o hacerse entender mejor y lo hace utilizando estos recursos electrónicos que tenemos hoy. Por otro lado, también puede ser utilizada la lucha política tradicional en las calles con manifestaciones donde los mismos ciudadanos pueden manifestar su opinión sobre lo que desean para el futuro.
Conclusiones
En definitiva se puede decir que existen varias causas detrás de la carencia de un liderazgo real dentro del subgrupo opositor o simplemente, cuando hay muchos intereses confluyentes que generan una falta de colaboración. El uso que los políticos hacen de estos medios digitales en cada momento es bien grande y también contribuyen en estas diferencias con su forma tan diferente de comunicarse.
En otras palabras, la política es difícil, y esto como he referido muchas veces antes se deber a que todas tenemos nuestra opinión diferente según nuestra forma de pensar, nuestro libre albedrío y sobre todo las diferencias de intereses por los políticos. Se necesita un líder o grupo de líderes que nos unan en algo y eso que no es fácil.
A pesar de estas contradicciones existe la esperanza con los líderes del subgrupo, su deseo de lograr lo que siempre se propusieron es firme y su dedicación total está comprometida para que el cambio político opositor que así lo dicen se cumplan.