Para entender cuáles son los verdaderos requisitos para opositar en la Comunidad Autónoma de Canarias, es indispensable conocernos un poco. En primer lugar, debemos saber que el procedimiento se rige por las normas establecidas por el Gobierno de Canarias y depende del cuerpo a cuyo servicio esté adscrito el cargo al que aspiramos.
La competencia para las plazas públicas en los organismos autonómicos y locales es intensa, sin embargo muchos candidatos se confían en obtener una plaza porque tienen algunos conocimientos prácticos relacionados con el puesto. Sin embargo la realidad nos muestra lo contrario ya que la experiencia y el conocimiento no son suficiente para abordar un puesto de responsabilidad dentro del servicio público.
En primer lugar, es importante saber que las oposiciones suelen ser realizadas por convocatoria pública y se publican en los boletines oficiales en un inicio. Esto da a conocer la fecha, el plazo de presentación de solicitudes, entre otros requisitos para postularse como posible candidato. Es importante informarmos antes para no tener problemas.
En segundo lugar, al seleccionar a nuestros opositores es comúmente que se tenga que valorar una serie de aspectos como, la idoneidad del sujeto, su formación académica o profesional, así como sus conocimientos en relación con el puesto que va a ocupar. Sin embargo esto no asegura un buen funcionamiento por parte del empleado.
La preparación adecuada es fundamental para realizar estos exámenes que se llevan a cabo con total transparencia y objetividad, lo que significa que los puestos estarán desempeñados por personas capacitadas para el desarrollo de su función en la sociedad canaria. Por este motivo hay muchos requisitos que debemos estudiar desde antes de postularse.
Formación Académica

Para acceder a estas plazas públicas dentro de Canarias, es indispensable ser titulado en el campo donde nos presentamos como oponentes para tener las oportunidades reales de ser contratados. Aquí hay que estudiar y realizar las especializaciones necesaria para desempeñarse bien nuestro cargo.
Es importante estudiar los requisitos específicos del puesto al que aspira, ya que depende del tipo de puesto para el cual se opta, el título o la graduación académica sea requisito indispensable. En los organismos públicos y en algunas instituciones educativas no es posible presentarse a un examen sin estar adscrito a la universidad. Sin embargo, muchas veces las cosas son diferentes porque esta no es la única forma que puede ser utilizado como criterio del mérito.
Al realizar una formación académica adecuada para el puesto al que se opta, facilitan mucho nuestra vida en la futura convocatoria para el puesto de la plaza pública dentro del servicio autonómico. Esto demuestra mi aptitud para adquirir mayores conocimientos y desarrollar las cualidades necesarias para ejercer las funciones que desempeñe.
Sin embargo, debemos hacerlo con criterio pero sin exagerar, ya que no es solo la titulación académica lo único a tener en cuenta. Es cierto que los títulos universitarios son fundamentales para ser elegible para una plaza.
Conocimientos Prácticos
La preparación práctica y las experiencias obtenidas al adquirir conocimientos útiles para el desenvolvimiento de nuestro trabajo dentro del servicio público es fundamental en esta etapa porque es lo que nos hará competitivos. Los opositores que tienen conocimientos prácticos tienen más probabilidades de ser contratados, además de mejorar la calidad como empleados públicos.
En primer lugar debemos reflexionar sobre nuestra experiencia y conocimiento real adquirida a través del ejercicio profesional que hemos tenido en el pasado para dar respuesta a las tareas básicas con garantías. Además deberán tener conocimientos generales acerca de su propia profesión, aunque puede ser que no hayamos entrado todavía en la fase activa de su vida laboral.
Es importante trabajar mucho antes para obtener los conocimientos prácticos necesarios y demostrar así nuestra idoneidad como futuros empleados públicos a pesar de las diferencias entre todos nosotros. De esta forma podemos alcanzar resultados positivos al cumplir con lo que se espera de un buen funcionamiento en el servicio público.
Aunque debemos asegurarnos de los conocimientos prácticos que posemos, no nos damas la confianza ni a nosotros mismos para ser competitivos de cara a esta plaza. Si bien este es el requisito imprescindible para su éxito como opositor, hay otros muchos aspectos en juego.
Validez del Título
¿Cuáles son los verdaderos requisitos para obtener una plaza pública? Según la normativa que regula el proceso de acceso a las plazas públicas dentro del servicio canario. Es necesario poseer un título expedido por una universidad o centro docente en los términos legalmente vigentes, es común hoy día que sea titulado.
A veces la formación y las experiencias que hemos tenido anteriormente nos son útiles para tener una mejor oportunidad de ser contratados. De cualquier forma esta es un proceso complejo y debemos tomarlo con seriedad. Además es fundamental conocer bien el currículum de los candidatos postulatorios, ya que debe adaptarse a la convocatoria específica para la cual nos presentamos como oponentes.
Es aquí donde entra en juego la parte legal en cada uno de nosotros porque aunque seamos títulos universitarios o especialidades no es suficiente para alcanzar el mérito requerido.
Evaluación Psicológica

La evaluación psicológica juega un papel importante en esta etapa del proceso. Muchos candidatos consideran que la idoneidad y los conocimientos que poseemos deben ser bastante claros a lo largo de este proceso.
A través de las pruebas administrativas se busca determinar si el aspirante tiene capacidades mentales, su forma de pensar, sus habilidades prácticas e incluso una serie de condiciones físicas. Por último se hace el llamado de todas las personas que se pueden presentar a la convocatoria.
Es importante mencionar al describir este paso, porque es imprescindible estar listo para enfrentarnos a cualquier tipo de problema con nuestra mentalidad.
Sin embargo, en última instancia, no hay muchos requisitos específicos o bien definidos que permitamos llevar a cabo esta etapa del proceso de selección. Sin embargo no debemos olvidar ni por un momento ni un instante los pormenores relacionados con el puesto vacante y su trabajo.
Debemos tener en cuenta estas normas tanto a nivel del currículum como para presentarnos como oponentes para este proceso selectivo dentro de Canarias.