Es habitual que la gente se pregunte qué requiere el proceso de selección en un sentido formal, y cuáles son los aspectos fundamentales que deben cubrir para aspirar al puesto de trabajo deseado. Aunque puede resultar sencillo imaginar que sólo se debe tener una buena preparación y una mentalidad positiva entre otras habilidades, se debe tener conocimiento tanto teórico como práctico de lo que representa en realidad el proceso selectivo.
Para empezar a hablar sobre los requisitos necesarios para poder realizar un proceso de selección, primero es necesario determinar qué tipo de documentos formales son requeridos para poder participar. En primer lugar se debe tener todos los documentos originales o fotocopias legitimadas para saber si en un momento dado pueden ser requeridas las pruebas que el aspirante a portare como prueba de la veracidad del contenido.
Para cualquier persona que desee oponerse y quiera estar asegurada, es necesario poseer una tarjeta de residencia (en caso de nacionalidades extranjeras); también será indispensable llevar la copia del DNI, junto con el documento A.E.G.I. (seguro de accidentes en el trabajo), ya que este se puede exigir dependiendo de cada proceso selectivo al realizar el contrato.
En ocasiones las administraciones públicas pueden disponer o no ciertos requisitos añadidos, por lo tanto será importante hacerse una investigación a fondo antes de enviar cualquier solicitud y cumplirlas todos ellas para evitar futuras complicaciones. Sin embargo esto puede variar según la Administración.
Tanto en proceso de selección formal como informal, es recomendable dejar constancia a través de un correo electrónico, notificación o carta del cumplimiento de los requisitos; aunque esto último puede ser más habitual si el procesos son menos oficiales.
En caso de no poseer dichos documentos o tener los que podrían no estar en vigor, será necesario obtenerlos lo antes posible para cumplir con todos ellos requerimientos y evitar así mayores complicaciones.
Nacionalidad
Es indudable que hay muchos extranjeros interesados en hacer aportar sus servicios al país. Es importante señalar que la forma de entrar va por diferentes vías. En este caso, los requisitos van de unos a otros oponiéndose según el tipo de procedimiento y las necesidades para cada uno.
Por supuesto, la titulación universitaria será requisito indispensable en muchos concursos públicos, esto quiere decir que habrá que esperar al término del contrato. Además, deberá tener una acreditada experiencia laboral relevante entre el cinco por ciento y hasta dos años con relación a lo ofrecido; aunque puede haber excepciones dependiendo de la Administración.
En algunos casos, se valorará especialmente la experiencia o bien en caso de ser extranjero su conocimiento del idioma castellano o el de la Comunidad Autónoma donde aspira a estar. Para ser funcionario y realizar concursos para trabajar debe aportarlos para tener algún tipo de especialización y poder obtenerlo si lo desea.
Hay muchas personas que optan por cambiar de profesión, pero por desgracia deben cumplir con requisitos de todos los modos posibles; pero también es cierto que muchos aspirantes solo son extranjeros; aunque en su mayoría tienen ya experiencia en la rama a la que pretendes pertenecer.
El requisito Nacionalidad también implica tener un conocimiento a fondo del idioma castellano; de tal forma, por lo tanto hay tres vías principales.
Sin embargo, para obtenerlo por concurso es igual de importante, pero esto va siempre en función al perfil del puesto que se quiera oponer.
Titulación y Experiencia Laboral

En primer lugar, y siguiendo con un orden de preferencias para la mayoría aunque no obligatorio, será necesario tener una titulación universitaria dentro de los plazos permitidos por cada Administración; este también requiere que el aspirante sea persona mayor en cierta cantidad o tener un trabajo relevante.
Una vez verificados estos dos requisitos básicos, es importante destacar cómo la experiencia laboral, la cual será utilizada como referencia principal para tomar la decisión; lo cual debe ser acreditado y estar avalado por el área administrativa donde se solicite, pudiendo hacer uso de este tiempo como mínimo con respecto a años en los que haya llevado a cabo o está realizando la misma actividad siempre sin exceder un límite.
La experiencia previa relevante del candidato puede jugar a su favor. Los postulantes deben demostrar conocimientos y tener la certeza de tener el conocimiento necesario para hacer una mejor calificación, en su momento por parte de los expertos; lo cual debe estar bien ordenado, siendo evaluados.
Por último y no menos importante es realizar un análisis de la situación real en cuanto a tu puesto laboral o profesional. Esto dependerá del cargo que vaya a tener el empleado que solicite la vacante. Por ello es mejor saberlo antes para empezar con lo mínimo.
Inscripción
Siendo uno de los aspectos más importantes, la inscripción no debe olvidarse a ninguno de los concursantes; ya sea por medio de Internet o en los lugares fisicamente previstos y siempre dentro del plazo establecido en el aviso de convocatoria concreta.
Así, es momento de recordar una vez más que esta es su última oportunidad para presentarlo, antes incluso de realizar la entrevista; por lo tanto puede asegurarse que ya tiene el aspecto requerido del proceso selectivo.
Es muy recomendable dejarlo constancia por escrito el procedimiento administrativo correspondiente. Si hay algún problema relacionado con sus derechos como demandante no duden en acudir a este departamento y siempre tener a la mano los papeles originales; esto se debe tanto por seguridad como para comprobar cualquier duda que haya.
Lo anterior es igualmente válido para aquellos que prefieren utilizar los canales institucionales de participación directa. Inscribirse no tiene sentido sin tener al menos un conocimiento mínimo sobre la función o puesto en vacante.
Evaluaciones y Exámenes Selectivos
En este caso debe asegurarse que conozca bien a las personas o el equipo de evaluadores. Para que puedan realizar su trabajo en el examen, son necesarios algunos aspectos. Los requisitos van desde la preparación a través del conocimiento.
En primer lugar es primordial estudiar los temas del examen porque la mayoría son preguntas tipo “sólo respuesta correcta”. En otras palabras, debe asegurarse que sabe responder las cuestiones que surjan en el proceso de selección para obtener un puesto más alto en aquellas empresas. Por lo tanto este también forma parte de tus derechos como demandante.
Por último recordamos hacer constar todos los aspectos anteriormente detallados y se les solicita que no tengan ninguna objeción con respecto a alguna de sus propias limitaciones, o a su capacidad para ejercer las funciones públicas, esto es bien importante por la seguridad también.
Pruebas Psicológicas
En primer lugar hay personas como candidato los cuales se les presentan las pruebas psicológicas durante el proceso selectivo.
Así, estos también son parte de la evaluación necesaria entre los aspirantes y también formarán parte del resultado que salga al terminar cada una de ellas. Por consiguiente para participar tanto debe cumplir con estos requisitos.
De igual manera, aunque esto solo es aplicable a las personas extranjeras; en caso de ser necesario habrá que estudiar una “certificación internacional“. Así también deben recordar y verificar sus derechos dentro del procedimiento.