Los extranjeros que residan en España están dispuestos a participar en procesos selectivos dirigidos para acceder al empleo público siempre y cuando cumplan una serie de requisitos. Debido a la amplia representación de trabajadores internacionales en España, muchas personas están interesadas en desarrollar sus carreras en diferentes organismos o instituciones públicas.
Por lo tanto, el proceso de selección se simplifica si el aspirante reside legalmente en España y cumple con los requisitos establecidos. En este sentido, la participación es muy similar a un proceso selectivo normal, aunque existen algunas especificidades que hay que conocer. Los requisitos para el acceso al empleo público dependen de cada convocatoria, sin embargo la ciudadanía española y el plazo establecido son los más importantes.
Además, se debe tener en cuenta la validación documental necesaria, incluyendo los certificados académicos y la tarjeta de residencia. En este sentido, el proceso es bastante similar al convocado para nacionales que participen como peticionarios de empleo público.
A modo de ejemplo de este requisito específico podemos contemplar una oposición concurso-oposición donde se pueden presentar tanto españoles como extranjeros dentro del plazo legalmente establecido y cuyos documentos personales estén completamente en regla. Sin embargo hay un claro aspecto a tener en cuenta que el proceso de selección puede ser distinto en función de las convocatorias o los baremos específicos de cada proceso.
Requisitos para la participación
En primer lugar, será necesario cumplir con determinados requisitos: la poseer tarjeta de residencia válida en España; segundo: contar con conocimientos del idioma castellano como lengua vehicular y tercero: estar al corriente de los plazos establecidos. Además es de suma importancia considerar que existen diferentes tipos de empleo público, por lo tanto cada tipo requiere sus propios requisitos.
En este sentido la aplicación y el cumplimiento son responsabilidades únicamente del opositor, sin embargo también existe una gran diferencia si se trata de un servicio civil o un proceso de selección para ser nombrado funcionario. En todo caso es imprescindible mantenerse informado sobre los términos y condiciones aplicables a cada proceso selectivo.
Al considerar la legislación española tenemos claro que el objetivo principal del concurso público es contratar personal público a las Administraciones Públicas.
Ello implica considerando un plazo establecido de presentación de solicitudes, tanto para funcionarios como opositores externos al servicio civil. Así podemos comprender que tanto españoles como extranjeros puedan presentarse para participar en el proceso.
Cómo obtener la ciudadanía española
Pese a lo dicho anteriormente sobre los requisitos necesarios como residencia legal, contar con un título académico español y conocimientos de castellano, existen aún más detalles adicionales que destacar. El plazo para presentación de solicitudes se inicia tras la convocatoria del proceso, momento en el cual no es posible cambiar los planteamientos del procedimiento.
Anteriormente tenemos referido un aspecto importante pero lo volveremos a mencionar aquí: el cumplimiento de plazos establecidos. De hecho, la legislación española establece desde hace tiempo diferentes plazos para resolver tanto recursos administrativos como apelaciones presentadas.
Además los requisitos son en su mayoría idénticos con relación a las candidaturas de extranjeros y nacionales, siendo por lo tanto bastante igualitarias. Es por este motivo que consideramos aquí la pertinencia de obtener la ciudadanía española para tener más facilidad y acceso en la aplicación del plazo.
El proceso es relativamente simple, se solicita y luego tramita el trámite correspondiente ante las oficinas consulares pertinentes del país de origen. Una vez validada la solicitud procede a realizarse un examen sobre los conocimientos básicos como cultura española o idioma, que deben ser superados satisfactoriamente antes de aprobarse.
En este sentido tener la ciudadanía es preferible, ya que con esta documentación se facilita en gran medida el acceso de extranjeros a empleos públicos. Sin embargo existen varias condiciones como la posesión de título o plazo, que lo convierte más sencillo hacerlo cuando sea posible y aprovechar así los aspectos del proceso.
Tarjeta de residencia y documentos personales
Existe un tipo de tarjeta denominada permiso de residencia para extranjeros. Para ser elegible para obtener esta visa debes presentar un formulario completo por tu propia autoría, el título académico en español o traducido al correspondiente lenguaje en su país natal.
Hay que tener en cuenta que existe cierta formalidad. Por otro lado, hay cierta formalidad ante las oficinas administrativas cuando se necesita solicitar el visto de residencia para el extranjero.
Esta visa permite realizar una serie de actividades: estudiar o buscar trabajo con una duración máxima de 1 año siempre y cuando te encuentres al corriente del plazo.
Cuando los requisitos cambian se debe tomar lo siguiente en cuenta: la renovación de residencia, como documento que cumpla con el nuevo plazo establecido.
Pero también es importante tener en cuenta a qué tipo de visa corresponde tu situación actual y así saber qué pasarán con este permiso de residencia. Al cumplir con los requisitos que hemos mencionado anteriormente te sería más sencillo obtenerla.
Oposiciones para extranjeros
Tener el conocimiento del Castellano ya es un paso importante, no obstante resulta crucial considerar cómo afrontar las oposiciones de esta forma. En este sentido las partes afectadas son dos:
Por un lado se encuentran los propios opositores; por otro han quedado los organismos encargados de la selección.
Se debe tener en cuenta una serie condiciones que deben cumplirse, como: estar dentro del plazo convocado por el Organismo correspondiente y contar con conocimientos tanto básicos sobre idioma como universitarios.
Además cada tipo de oposición se rige por especificaciones muy similares, excepto por lo relacionado a requisitos específicos.