Es común pensar que la edad es un obstáculo para presentarse a oposiciones, pero desde luego, esto no es cierto. Los mayores de 30 años tienen tantas posibilidades como cualquier otro candidato. Las administraciones públicas han creado oportunidades específicas en algunas áreas, con el objetivo de fomentar la diversidad y experiencia en las plantillas.
No obstante, hay un aspecto muy importante que debemos considerar a la hora de presentarnos a oposiciones, especialmente cuando contamos ya con años de trayectoria. Los períodos de dedicación y aprendizaje previos pueden resultar de gran utilidad en las funciones públicas. Sin embargo, esto también puede ser visto como un punto débil si hemos ido descuidando nuestra formación y capacitación.
El hecho de buscar oposiciones a los 30 años implica que ya hemos madurado intelectualmente, pero ¿estamos aún en la pista con respecto a nuestros objetivos? Hay muchos candidatos que se enfrentan a esta realidad tras intentar infructuosamente la función pública. Por otro lado, algunos encuentran formas de irse al grano sin ser perjudicados por el mero paso del tiempo.
En este sentido es donde comienza a jugar un papel más importante la importancia de una búsqueda activa y perseverante en los portales oficiales y las convocatorias. Debido a esta situación, el seguimiento tanto de oportunidades como de requisitos que solicitan dichas administraciones públicas puede ser clave al tratar de aprovechar tus posibles fortalezas o evitar débiles.
Así que es momento ya de hablar sobre qué papel juega la experiencia laboral en la preparación de un examen selectivo, si bien esta experiencia podría verse como algo limitante debido a la edad. Si consideramos que los mayores tienen más probabilidades de tener mejor información de cada uno de estos concursos. No podemos dejar pasar sin mencionar que para algunos es fundamental contar con dicha experiencia laboral en el camino hacia obtener el puesto deseado.
¿Cómo se preparan las oposiciones en España?
La preparación de oposiciones en España es un proceso complejo y multifacético, no solo requiere estudios rigurosos. Se debe considerar también a la investigación de los requisitos específicos que cada administración pública solicita por la realización de estos exámenes selectivos, pero en ciertos casos pueden ser diferentes los concursos.
Esto se traduce en un proceso largo y exigente para aquellos que buscan hacerse cargo del puesto público al cual aspiran. Por otro lado, es importante aclarar que todos los opositores deben pasar por evaluaciones orales (si lo hubiere) y escritas. Aquellos candidatos que se decanten por presentarse a exámenes selectivos van a tener que seguir un curso de preparación adecuado.
Debemos mencionar aquí la importancia de una búsqueda activa previa al acceso a estas pruebas en los buscadores oficiales. Esto no supone ninguna garantía, pero sí puede hacer más fácil encontrar las oportunidades públicas idóneas para ti. Como ya se ha comentado, contar con experiencia es un factor primordial.
Como resultado del proceso de selección para esta función pública, y posteriormente la contratación en una administración concreta, el candidato debe cumplir diversas expectativas e requisitos que deberán ser aceptados al momento de su incorporación a las plantillas de estas instituciones. Estos requisitos pueden variar dependiendo de la entidad pública para la cual hayas elegido presentarte.
¿Y qué papel juega la experiencia laboral en la preparación de un examen selectivo?
En esta sección intentaremos abordar en profundidad el análisis sobre la relación existente entre la experiencia laboral y la preparación de oposiciones. Desde luego, los exámenes en el Estado no pueden irse por las ramas y en muchas ocasiones puede haber experiencias directizadas a estos exámenes selectivos.
Debemos tener muy presente que la experiencia laboral ha sido catalogada como un elemento fundamental para superar cualquier prueba de oposición. Si bien para algunos candidatos esta relación no es tan obvia, hay otros muchos que confían en ello mucho más, ya sea porque su situación económica y familiar les hace necesario optar por estas oportunidades.
Sin embargo, y siempre a la hora de una decisión clara, hay dos posturas. Por un lado tenemos aquellos opositores que prefieren buscar el puesto y posteriormente dejar la experiencia laboral pendiente para después, mientras que otros optan por ir acumulando experiencia laboral al mismo tiempo.
En este contexto nos encontramos con que, en muchos casos, hemos podido contemplar la importancia de la “fomentada” preparación a lo largo del camino, sin desestimar otras vías para llegar a conocer sobre qué examen y requisitos se pretende optar. ¿Cuál es la mejor manera?
Recursos y estrategias para preparar las oposiciones a los 30 años

Considerando que se ha establecido la importancia de poder ir al día con respecto a todo lo que refiere cada convocatoria de oposición, debemos mencionar dos maneras en las cuales puedes seguir preparándote ante el miedo o incertidumbre sobre qué futuro te queda.
Una opción es consultar un sitio web de preparación de exámenes, donde los aspirantes pueden estar al tanto de todas las novedades. También debemos señalar que existen foros y comunidades que enlazan a estos profesionales, lugares donde puedes obtener ayuda o seguir a otros candidatos dispuestos a enseñarte cómo superar cualquier prueba selectiva.
¿Puedo ser beneficiado siendo mayor?

Es importante recordar aquí que la edad a la hora de presentarse no será un factor desfavorable para poder optar a los exámenes. Hay muchas administraciones que permiten el acceso y cada una dispone de oportunidades diferentes y específicas.
Puedes prepararte en tu periodo laboral acumulando, asimismo, experiencia a tener en cuenta mientras buscas la ocasión idónea para presentarte por primera vez al proceso selectivo.