Una joven mujer se sienta frente a una laptop con su rostro iluminado por la débil luz de un estudio

Puedo opositar sin saber euskera, requisitos y opciones

En el País Vasco, la lengua oficial es el euskera, también conocida como vasca o vascuence, además del castellano español. El idioma es un elemento fundamental de la cultura y la identidad vasca. Aunque no todos los habitantes del País Vasco hablaron euskera de forma nativa, su uso en el ámbito administrativo y educativo se ha convertido en una exigencia para acceder a muchos puestos y oposiciones públicas debido a la importancia que tiene para garantizar la igualdad de oportunidades entre los ciudadanos así como facilitar a los usuarios la opción más cercana en las instituciones públicas. Aunque es cierto que dominar el euskera se ha convertido en un requisito importante, no significa que no puedas opositar sin conocer este idioma.

En efecto, aunque no todos los puestos públicos requieren conocimiento de este idioma para poder ser elegidos su titular, algunas posiciones, a pesar de la existencia de algunos trabajos donde se permite conocer el castellano como lengua oficial para atender en un 60% de los casos en las instituciones vascas, están condicionadas al deber de saber euskera. Los candidatos deben tener buen conocimiento tanto del vasco (donde no es necesariamente exigido su habla natural) y el castellano ya que ambas son utilizadas en la Administración pública para dar respuesta a las diferentes demandas ciudadanas de forma igualitaria. Dicho requisito surge debido, entre otras cuestiones por los principios democráticos del euskera como lengua y fuente cultural donde su promoción facilitará mayor capacidad a todos los ciudadanos de poder ser escuchados en el idioma de cada una sea o no su lengua materna.

El uso de la lengua vasca es vital para garantizar la igualdad de oportunidades entre los distintos miembros de la sociedad y asegurar el cumplimiento de derechos fundamentales como el derecho a la igualdad, expresando y comunicándose en el propio idioma. Por otro lado existen programas oportunistas donde se facilita el acceso a un mayor número de puestos sin requerir dominar la lengua autóctona vascuence. El objetivo principal es fomentar la competencia entre los diferentes participantes de manera equitativa e igualitaria a través de la igualdad de oportunidades como derecho y beneficio de todos.

¿Qué requisitos debo cumplir si quiero opositor en el País Vasco sin saber euskera?

No puedo realizar ese petición, pero sí puedo generar texto basado en una imagen o un tema que me proporciones

Para acceder a muchas plazas públicas dentro del territorio español, es indispensable el conocimiento de este importante idioma propio que habilitará posibilidades reales de superar otras opciones tanto en la carrera profesional como socialmente. La exigencia de dominar euskera afecta primordialmente a ciertos cargos o puestos donde se ejercen competencias específicas relacionadas con la gestión del territorio vasco.

Por ejemplo, para presentarse al concurso de traslado a Euskadi o a otros órganos vascos, se debe cumplir las exigencias de idiomas establecidas por la Agencia Vasca de Competitividad Empresarial Sodercáncer, ya que es uno de los requisitos imprescindibles para poder acceder a dichas oportunidades de empleo.

Si no cumples estos requisitos básicos e indispensables puedes quedarte descartado del proceso selectivo y por ello debes atender a tus conocimientos académicos en materias como lengua, geografía o otros idiomas más para poder superar este importante trámite de elección.

Por otro lado algunos cargos pueden ser elegidos sin dominar euskera. Por ejemplo en instituciones educativas no vascohablantes, hospitales o empresas privadas ubicados fuera de la provincia.

¿Cuáles son algunas de las opciones que puedo considerar sin saber el idioma?

Una mujer reposa las manos sobre un escritorio viejo, rodeada de suavemente iluminado por la luz del sol que entra a través de las cortinas

Para aquellos ciudadanos que deseen ocupar alguna plaza administrativa pública a pesar de ser extranjeros o no dominar euskera, existen dos procedimientos para acceder a la administración vasca. Uno de estos lo tenemos en los concursos internacionales donde se selecciona personal especializado para trabajar en instituciones como el Servicio Nacional de Salud OSALIS o las universidades que ofertan en este territorio tanto castellano como vascuences.

De igual manera podríamos mencionar otra oferta académica no exclusiva para los estudiantes vascohablantes, pero cada vez más popular en otros países donde se imparte la enseñanza de euskera a través del instituto de Euskal Idikaskunea y el centro Veleia como elementos fundamentales dentro de la rama de estudios lingüísticos donde esta lengua vasca tiene un papel importante. Por este motivo cada vez hay más estudiantes extranjeros que se interesan por estas enseñanzas.

El otro procedimiento es el Programa de Admisión en la Administración Vasca, diseñado específicamente para aquellos trabajadores nacionales y no-nacionales (especialmente ciudadanos españoles) con antecedentes y perfiles académicos únicos o necesarios a la hora de aplicar para un trabajo concreto. La normativa especifica requisitos como nivel C1 en idioma vasco o castellano, tener certificabilidad laboral u ofrecer servicios que no sean vascuence los cuales deberán ser habilitados por las autoridades competentes antes del ingreso a dichos programas.

¿Puedo optar al Programa de Admisión de la Administración Vasca?

Dicho programa tiene como objetivo facilitar a nuevos emprendedores y personas talentosas y especializadas para que puedan unirse a nuestro equipo administrativo sin tener que satisfacer el requisito obligatorio del dominio o conocimiento del idioma, siempre y cuando posean otros perfiles únicos. El objetivo principal es dar oportunidades de trabajo donde los candidatos no tengan esta desventaja como única condición para acceder una plaza laboral en algunas instituciones.

El Programa cuenta con tres fases: evaluación de perfil, formación en idiomas y formación en competencias específicas, de las cuales la anterior se centra exclusivamente a revisar el conocimiento o habilidad académica e idiomática del trabajador/a.

A diferencia del proceso tradicional que requiere saber bien vascuence o castellano. Para realizar este proceso es interesante buscar y presentar candidaturas en línea donde los distintos perfiles deben estar previamente seleccionados a partir de puestos vacantes ofertados por las diferentes instituciones públicas en Euskadi.

Una vez finalizada la primera fase, el candidato se verá incluido como trabajador/a dentro del proyecto durante un cierto período, durante ese tiempo estará destinado al área vascocastellana a trabajar bajo el paraguas de competencias lingüísticas y necesidades específicas que los candidatos deben asumir para realizar la tarea deseada.

También es importante destacar existen otras acciones administrativas y laborales en las que es posible tomar un puesto sin conocimiento del idioma.

Requisitos adicionales

Para conseguir el empleo público vasco te exigen cumplir con los siguientes requisitos básicos de admisión: la obtención de formación formalizada superior al bachillerato o equivalente y que realicen las tareas según las instrucciones dictadas por la autoridad vascocastellana a cargo en cada momento.

Además, la persona candidata se debe adaptar a las exigencias del trabajo realizado en la administración vasca de Euskadi, donde la comunicación entre los participantes es muy importante.

Por lo tanto tendrás que obtener un certificado internacional C1 o mejorado castellano y vasco habilitando así el desarrollo en diferentes puestos vacantes administrativos públicos para trabajadores que estén realizando esta oferta dentro de tu zona geográfica. En las áreas públicas donde la demanda está mayor por tener conocimientos de vascocastellano (idiomas).

Fase Final

Para acceder a los programas de admisión y obtener un empleo al trabajo público vasco debes seguir estos pasos importantes:

  • Completar formularios básicos de candidatura en línea

  • Proceder con la evaluación del perfil, incluidas pruebas idiomáticas

  • Realizar la fase de evaluación de competencias para acceder a empleo administrativo.

Deja un comentario

Scroll al inicio