¿Hay algo más en lo que pueda ayudarte?

Cómo opositar policía nacional con sus requisitos

El Cuerpo Nacional de Policía es uno de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, dependiente del Ministerio del Interior, con más recursos, medios materiales y personalidad jurídica propio. Para tener derecho a la oposición y optar a integrarse en este cuerpo de policía nacional se deben cumplir determinados requisitos de acceso que se exponen a continuación.

Para poder opositar a la policía nacional con su correspondiente convocatoria, los aspirantes deberán reunir ciertos requisitos como ser español o llevar más de cinco años residenciado en España y tener su domicilio fiscal establecido en territorio español según el título IV del Código Civil. El interesado también debe poseer la capacidad para contratar al haber alcanzado la mayoría de edad sin que se haya solicitado su incapacitación. Para solicitar una vacante en el servicio público del cuerpo nacional deberá reunir los antecedentes y requisitos previstos en esta misma convocatoria.

Tampoco estar jubilado, tener problemas de salud que impidan realizar las funciones policiales, no haber sido condenado por delito o falta grave, no encontrarse suspendido de sus funciones públicas según lo establece la Ley 7/1985 y otros requisitos incluidos en el apartado III de convocatoria. Esta es una exigencia del Ministerio del Interior para garantizar que cualquiera tenga las aptitudes necesarias y los medios materiales adecuados para poder cumplir con las obligaciones establecidas como la ley lo prevé.

Por otro lado, a los antecedentes no puede tener sanciones tributaria o de orden administrativo. Cualquier otra circunstancia que estime conveniente el Ministerio del Interior considerará en su momento con todos sus miembros reunidos y se tomarán las decisiones correspondientes a quien es su superior.

Pero hay otro requisito obligatorio, el de tener una formación académica superior o título universitario oficial impartido por algún centro público. Sin embargo los títulos no deben ser de igual importancia ni valor o validez y que vengan avalados o expedidos por el Estado español como las Universidades del Estado.

Pero para poder opositar a la policía nacional tienes que tener la edad legal para optar a esta plaza, siendo una exigencia mayor de quince años si se desea ser policía. Por lo tanto los requisitos legales impuestos en estos años como mínimo son un requisito obligatorio. La única excepción puede ser hacer voluntariado o servicio militar y estar exento de someterse a la incorporación debiendo haberse cumplido con todos estos requisitos.

En caso que se opte por lo segundo, es decir el servicio militar voluntario, si se ha presentado al llamamiento del Servicio Militar Obligatorio tendrá derecho a realizar el servicio durante dos años y medio con el compromiso de dedicarse como obligación la policía. Este requisito implica un tiempo para los interesados que en todo caso han estado cumpliendo con su incorporación desde hace muchos años.

Requisitos formativos

Para poder acceder a estas plazas policiales también se requiere tener certificados de educación primaria, lo cual es el certificado básico mínimo. Al mismo tiempo se deben haber presentado al examen selectivo para que tenga validez y sea reconocido por todos los medios como requisito obligatorio.

De este modo hay dos opciones posibles, o puede haber accedido a su formación superior después de culminar la educación básica con un sistema que esté oficializado como se establece de nuevo. Por ejemplo puede haber seguido algún Bachillerato de enseñanzas específicas para la Policía Nacional. Esta es una posibilidad más común, ya que permite acceder a los estudios superiores en una escuela Oficial de Estado.

Por otro lado y si se han cumplido con el requisito anterior, como es haber presentado el examen selectivo mencionado puede ser una opción. En este caso es un requisito obligatorio para poder solicitar plaza. Este es un certificado que te da derecho a presentar tu aspiración de acceder al puesto del Servicio Público.

Aunque solo es posible cumplir con uno o más de estos criterios y no por las dos opciones mencionadas se puede tener el requisito de acceso, pero en muchas ocasiones la respuesta del interesado a estar en posesión también lo tendrá que contar como certificado. Asegúrate de acudir al Ministerio para obtener su título de certificación.

Requisitos para trabajar de policía

Sin embargo un requisito mucho más importante es contar con una Licenciatura o cualquier otro grado académico superior reconocido por una Administración Pública. Esto debería darse caso el examen selectivo mencionado en el apartado anterior y ha sido superado por el interesado en un momento determinado.

De este modo los requisitos formales para optar de policía y tener derecho a acceder al puesto público del Cuerpo Nacional es que se debe haber realizado estudios universitarios que estén avalados a una escuela oficial de educación como en el apartado anterior, aunque también puedes contar con cualquier otro tipo de título superior.

Sin embargo, los requisitos formales para poder acceder al puesto requieren al que aspira tener o presentar un examen Selectivo y realizar estudios universitarios. Por ejemplo también puedes solicitarlo si tienes un título superior expedido por una administración pública en ese ramo específico.

Si el examen selectivo fue superado a continuación es posible que pueda optar por acceder al puesto público mencionado anteriormente para que los aspirantes puedan ser reconocidos con todos sus medios. Por ejemplo, un certificado que te den autorización para poder obtener tu título.

Requisitos de antecedentes penales

Debes haber obtenido todos los títulos y reconocimientos oficiales que se mencionan anteriormente y no tener sanciones administrativas, tributarias o cualquier otro tipo en su haber.

No tienes opción a ser presentado y estar sentenciado por un delito leve o grave. Es una exigencia que debemos cumplir para poder acceder. Sin embargo esto también conlleva la obligación de contar con un buen expediente personal, lo cual es indispensable ante cualquier tribunal.

Para tener éxito en tu objetivo, no puedes haber sido objeto de algún tipo de conflicto judicial que dé lugar a los sanciones mencionadas anteriormente. Es conveniente no dejar ninguna muesca o daño a tu expediente para evitar así posibles problemas por el momento.

Tampoco podrás ser presentado por falta grave, y por supuesto condenados a la pena de privación de libertad, ni tener antecedentes penales. Aunque solo sea un tipo leve de delito y no grave, ya que este requisito es necesario para tener una tranquilidad y confianza en el trabajo.

Este requisito afecta también a las personas físicas, pero no así lo del familiar o heredero. Lo importante es estar libre de cualquier sanción judicial. En este sentido deberá haberse obtenido un certificado que permita tener derecho a poder acceder al puesto público.

Requisitos adicionales

Debemos también reunir requisitos como ser el examen selectivo y no haber condenas penales, ni en estado de incurso en falta. Sin embargo estos requisitos adicionales mencionados anteriormente para obtener la plaza se complementan con otros como es, por ejemplo, tener buena aptitud física, capacidad mental para poder realizar tareas importantes, ser limpio de cualquier tipo de antecedentes penales.

No debes haber sido sancionado en el pasado para evitar sufrir consecuencias negativas. El expediente de un delincuente no debe tener ninguna muesca o manchada alguna por cualquier hecho que ha cometido con anterioridad al momento.

Estos requisitos también tienen en cuenta las personas que podrían haber sido objeto de conflicto judicial, pero que han quedado sin imputación y libre de todo reproche.

Conclusión

Por lo tanto es concluido como primer paso para poder acceder a los estudios universitarios con los títulos oficiales reconocidos por una Administración Pública. Los requisitos y condiciones formales mencionados anteriormente deben ser revalidados antes de cada intento.

Para poder estar en posesión de un título superior también es condición indispensable poder tener un certificado que reconozca tu grado.

Deja un comentario

Scroll al inicio