El acceso al sistema de formación profesional (FP) es un paso crucial para profesionales que desean trabajar como educadores especializados en centros de adultos donde impartan formación práctica relacionada con su campo. Los graduados de Educación Primaria encuentran aquí un marco ideal para desarrollar un perfil más técnico a través de la especialización o por cambiar al ámbito FP. Aunque, ambos objetivos requieren esforzarse tanto preparándose como realizando la selección de plaza en el centro.
Es muy importante mantener una actitud proactiva en este proceso selectivo para aumentar las posibilidades reales de éxito; se deben dedicar horas diarias a realizar la documentación previa requerida por cada centro y se deberán revisar detalladamente los requisitos específicos. Para ser exitosos, es fundamental aprovechar al máximo el tiempo de preparación, profundizar en conocimientos pedagógicos relacionados con Educación Primaria.
La experiencia previa como monitor o profesor ayudará a mejorar tus oportunidades y mostrarás tu capacidad para impartir enseñanzas a un público joven y dinámico. Estos aspectos contribuirán decisivamente a sentir un mayor nivel de seguridad al enfrentar el proceso selectivo que es una característica tan importante como la capacidad académica en las oposiciones.
Características del profesorado de FP
Cada escuela de formación tiene sus propias peculiaridades, pero todas requieren un Profesorado de FP capacitado específicamente para responder a los nuevos cambios que experimenta sociedad y el ámbito educativo. Este profesor debe saber transmitir conocimientos relacionados con la industria o sector correspondiente donde se impartirá formación práctica.
Los centros pueden elegir diversos objetivos dependiendo del perfil estudiantil y las características generales de sus plazas; los aspirantes, por tanto, siempre deben leer atentamente cada anuncio publicado e investigar un poco sobre qué tipo de FP pretende ofrecer la escuela para entender si esta es su especialidad deseada. Una de las tareas más relevantes del profesorado es enseñar alumnos con habilidades y motivaciones distintas; este papel tan específico requiere cierta madurez profesional como también unos conocimientos ampliados.
Además de los objetivos generales, un Profesorado en FP debe mantener un perfil actualizado e investigado para responder a inquietudes actuales o futuras que puedan surgir. La especialización puede hacerse con cursos, formaciones específicas o mediante Máster. Lo más importante siempre es estar claro sobre las oportunidades de empleo y la influencia en la sociedad.
Preparación previa
Se dedican varias semanas a preparar los documentos necesarios; un tema muy confuso pueden ser las diferentes tipologías, los horarios establecidos o los requisitos pedagogos aplicables. Para realizar el proceso de selección con éxito se debe reunir toda una serie de elementos como currículum vitae actualizado, certificaciones académicas y administrativas completas; documentación de la experiencia previa en el sector. También, algunos centros solicitan conocimientos relacionados con tecnología e innovaciones aplicadas a las áreas docentes.
Oposiciones FP

Las oposiciones para profesorado se llevan a cabo por los diferentes departamentos correspondientes a cada centro. Para ello la escuela publica anuncios de vacantes, listando también los requisitos para presentarse en esta convocatoria. Los interesados en este puesto pueden leer detalladamente estos plazos y realizar una revisión rigurosa de todas las condiciones aplicables.
A efectos del proceso se analizarán tanto los conocimientos académicos como la experiencia previa y cualquier otro dato relevante. El desarrollo pedagógico es el único requisito indispensable para poder ser admitido como docente en el centro. Esta parte puede completarse realizando diferentes cursos formativos, como un máster.
Conclusión
Para realizar la oposición a profesor de Formación Profesional (FP) se necesita cumplir varios requisitos y con una preparación adecuada, se logran las expectativas deseables tanto en lo referente a presentarse a la convocatoria así como al resultado final. Para alcanzar estos resultados exitosos es preciso revisar detenidamente los anuncios de las convocatorias, completar toda la documentación con el debido rigor. La dedicación exigida implica que necesitamos disponer de tiempo.
En una situación más ideal será tener preparado anteriormente a uno mismo adecuadamente; esto facilitará la experiencia previa en este caso a lo largo del proceso selectivo como también su posterior seguimiento.