La falta de formación y preparación pueden poner en duda la capacidad de realizar con eficacia las funciones docentes, lo que en última instancia puede afectar negativamente al alumnado.
En la actualidad, una escasez de profesionales en los centros educativos ha llevado a un cambio en el acceso a la formación, dejando a muchas personas dudas sobre sus posibilidades. Algunas personas ven como una oportunidad realizar oposiciones para cubrir estos vacantes.
El título de máster es un requisito pendiente de definición para poder tomar la oposición a profesor.
La Ley Orgánica 2/2006, decretaba que para ser profesor se debía tener un título académico correspondiente a una carrera universitaria y, dependiendo del centro, algunos máster. Dicho requisito no fue muy claro, y por eso, ha sido uno de los puntos más polemicos de la actual ley.
Las provincias tienen autorización del gobierno para adaptar sus modelos a su entorno, como es el caso de Murcia, que no tenía necesidad de un máster. Esto genera desigualdad en los requisitos aplicables a cada caso y lugar específico.
El título en la profesión docente ha sido debatido, y parece existir constancia documental de que el conocimiento en campo se valora sobre un curso o título académicamente obtenido.
Este es un problema por entender. Las universidades españolas exigen al estudiante realizar una beca de investigaciones, y lo importante aquí es poder trabajar en equipo para resolver problemas y generar teoría desde la práctica y viceversa, así que puede suceder que el máster del curso no permita adquirir el conocimiento necesario.
Hasta 2022 se pide un título universitario de una carrera diferente a Filosofía o Pedagogía, pero algunos centros educativos exigen al aspirante tener habilidades en estas materias y poder trabajar sobre ellas. El estudiante debe estudiar lo que no es requerido para su función principal. Dicho requisito se ha hecho un punto importante cuando tenemos más de 8 niveles de estudios diferenciados.
Hay muchas personas con máster realizadas hasta ahora que habrían sido eliminada del mercado laboral oposiciario por carecer de ese requisito y otros docentes sin esta habilidad. El problema para la administración es saber si a estos candidatos debería darse una oportunidad por estar mejorados gracias a su experiencia.
Requisitos establecidos para ser profesor en España
Se requiere en el centro educativo un título de máster para poder realizar oposiciones a ser profesor con independencia del nivel. Existen cursos y becas de formación que se deben cursar.
Muchas personas están dudando al momento de acceder a la oferta académica pública debido a ello.
El perfil del maestro está definido en cada estado por diferentes reglas, pero todas ellas coinciden en cuanto a que el profesional debe poseer habilidades y conocimientos. Los modelos específicos incluyen:
- Ser capaz para trabajar con alumnado diverso.
- Capacitarse de cara a enfrentar las demandas académicas de la escolarización del alumno.
- Comunicarse eficazmente y ser capaz de comunicarte.
¿Es realmente necesario el título?
Desde 2022, un futuro profesor necesitará un título universitario además de un máster para cursar oposiciones. Dicha regla generó descontento entre los aspirantes a docente público.
Hasta entonces solo era suficiente tener en su haber el título.
Para acceder al cargo es necesario superar las oposiciones, así como realizar la prueba selectiva de acceso para profesores con licencia o contrato.
Para tener esta oportunidad se debe cumplir un conjunto de requisitos:
- Tener la edad mínima permitida (no puede ser menor a 22) y máximo (55)
- Tener el certificado de estudios correspondiente en pedagogía.
El sistema debe buscar lo más apropiado, teniendo en cuenta las limitaciones presupuestarias y ofrecer oportunidades a todos los profesionales que estén interesados en ejercer esta carrera. Muchos entienden que ser posible tener la posibilidad de cursar un máster una vez contratado o contratada.
En España existen muchos cursos para lograr el título de maestro, aunque no han sido hasta ahora requeridos hasta hace poco tiempo.
Desigualdades en la formación universitaria

La calidad de la formación recibida y las normas específicas en los estudios pedagógicos ha generado un debate en torno a las formas en que se debería exigir título como requisito.
Cada centro universitario tiene sus propias particularidades a la hora de requerir el nivel o máster previo a un futuro docente. Se debe contemplar la diversidad del sistema educativo y cómo funciona cada escuela específica de una provincia con otra diferente.
Excepcionalmente solo hay centros donde no se requieren estos títulos académicos, pero la mayoría sí los exige al profesor.
El futuro para los docentes sin máster
Muchos problemas surgieron en el país debido a esta limitación y sus peticiones de ser considerados y evaluadores en las oposiciones.
Muchas personas se han unido y han organizado varias manifestaciones y marchas desde principios del año 2022 hasta la actualidad para obtener la oportunidad de poder cursar los máster previo a ser profesor.