El proceso de selección de personal en el sistema de sanidad es riguroso y competitivo, por lo que es fundamental estar bien preparado y tener una visión clara sobre los requisitos necesarios para poder optar a unas plazas como enfermero/a, auxiliar sanitario/a o cualquier otro puesto dentro del sector. Una planificación previa y la cumplimentación adecuada de todos los pasos que se requieren es fundamental.
El proceso de selección de personal suele comenzar con el anuncio oficial del llamamiento a oposiciones por parte de las entidades competentes que gestionan el sistema sanitario, que suele incluir instituciones públicas como la Consejería de Sanidad, Ministerio de Sanidad u otro organismo dependiente. Dicho anuncio debe publicarse en diversos medios oficiales, por lo que es fundamental revisarlos con regularidad.
Esto supone un paso importante en el proceso de selección y, sobre todo, una señal clara para aquellos candidatos que se encuentran interesados, pues no todos los profesionales pueden optar a estos puestos. Por lo tanto, la planificación previa debería iniciar con una revisión exhaustiva antes incluso del anuncio oficial del llamamiento.
Debemos tener mucho en cuenta las cualidades tanto éticas como técnicas para poder llevar felizmente esta carrera a la práctica de una manera efectiva. Por ejemplo, el enfermero/a debe poseer unas buenas habilidades interpersonales, especialmente en pacientes que presenten necesidades complejas y requerirán atención personalizada por parte de los profesionales.
Requisitos para optar a puestos del sistema sanitario

El conjunto de cualificaciones más relevantes depende claramente del puesto específico al que se opta. Algunos requisitos pueden ser básicos, como en el caso de las titulaciones académicas universitarias o licenciaturas relacionadas con la salud. Para los puestos de especialistas suelen ser necesarios títulos propios y experiencia previa dentro de la misma rama del sector.
En muchos casos hay mención expresa a la necesidad de posesión del registro en el colegio de enfermería y farmacéuticos, respectivamente. Esto puede representar un obstáculo importante para algunos profesionales. Además, algunas especialidades pueden requerir conocimientos muy específicos o incluso idiomas extranjeros como el inglés, especialmente aquellas áreas relacionadas con la investigación biomédica.
Además, existen otras formas de selección que deben cumplirse, por ejemplo, las características físicas mínimas y condiciones de salud, que también se evalúan al momento de realizar el correspondiente proceso selectivo. En definitiva, este conjunto de requisitos debería formar parte integral del planificación previa cuando nos planteamos optar a este tipo de puestos.
Para ser seleccionado, es necesario poseer características físicas ideales y no tener patologías ni problemas de salud subyacentes que afecten el ejercicio profesional.
Cómo acceder al proceso de selección

El acceso al proceso selectivo del sistema sanitario viene marcado por el cumplimiento de los requisitos básicos. En primer lugar se deberá cumplimentar e hacer entrega del correspondiente formulario establecido para tal efecto, en cuya parte corresponde introducir la experiencia laboral anterior así como datos personales relevantes.
En segundo lugar, debe ser un paso a cumplir el examen teórico o práctico. Se recomienda contar con una preparación integral y exhaustiva antes de pasar por esta etapa para poder garantizar una respuesta adecuada y satisfactoria para los evaluadores del puesto específico.
Finalmente se considera la entrevista personal como parte indispensable dentro del proceso selectivo. Es importante estar listo e ilustre en cada uno de los temas relacionados con el puesto pretendido, así como las cualidades que conviertan al candidato en un profesional idóneo para ejercer en esa específica especialidad.
La preparación detallada es imprescindible a lo largo del proceso selectivo. Es muy importante estar conciencia de cada paso indispensable y el tiempo necesario para completar todo el proceso, para poder evitar cualquier inconvenientes.
Requisitos previos para presentarse
Uno de los requisitos más críticos es la posesión de alguna de las titulaciones relacionadas con la Salud que se han mencionado anteriormente, que pueden llevarse a cabo estudios tanto públicos como privados y universitarios. Para ser seleccionados, además de contar con estas cualificaciones académicas, hay mención expresa a un período determinado durante el que el interesado haya permanecido libre de actividad laboral dentro del sistema público sanitario.
Debemos dejar en claro que este requisito es relevante para el acceso al sistema y la selección de las plazas correspondientes. Se reitera como punto relevante, tener experiencia previa dentro de especialidades relacionadas con la salud para poder optar a las plazas del sector sanitario.
Otra condición indispensable es contar con un buen dominio del idioma ingles como idioma vehicular dentro de diferentes puestos dentro del área especializada.