Superar las oposiciones para ser el mejor arqueólogo tiene sus desafíos, pero con dedicación y trabajo duro, puedes lograrlo. La selección más importante cuando buscas una carrera en la arqueología tiene que ver con tu formación académica, donde hay ciertas materias fundamentales en las que debes tener un conocimiento sólido.
Por ejemplo, obtener una licenciatura en Arqueología o Ciencias Sociales es el primer paso para alcanzar tus objetivos de ser seleccionado en alguna institución pública en México. Además, para poder acceder a los puestos vacantes con mayor facilidad, se recomienda realizar un postítulo como la especialización, maestría y doctorado. Esto no solo te permitirá tener una formación sólida, sino que también abrirá mayores oportunidades de empleo.
La experiencia práctica es el siguiente paso importante para aprobar las oposiciones. Existen muchas entidades con un presupuesto limitado donde la única forma de realizar una excavación es a cambio de experiencia y por lo tanto te convierte en parte del ecosistema nacional de trabajo como arqueólogo, logrando así tu objetivo principal.
Además, también se recomienda buscar ayuda para la redacción en informes como resumos o artículos académicos que deben ser cumplimentados al 100% para poder demostrarle con datos y fechas a las instituciones que eres un profesional capacitado que tiene una sólida formación teórica. Por último, buscar un tutor en tu área se vuelve fundamental.
Formación Académica
La formación académica es esencial para convertirse en un arqueólogo reconocido y aspirante a las oposiciones. El bachillerato debe incluir materias como la historia universal, lengua china e incluso algunas asignaturas de ciencias sociales. Por ejemplo, en el CENAT-UdL no se necesita tener estudios previos para ser ingresado al plantel.
Sin embargo, cuando buscas ser seleccionado en una institución pública se recomienda contar con una licenciatura en Arqueología o Ciencias Sociales para poder acceder fácilmente a los puestos de trabajo. Es importante destacar que contar con algunos postítulos como la especialización, maestría y un doctorado puede brindarte muchas oportunidades laborales tanto dentro como fuera del país.
De igual forma, para poder alcanzar el objetivo principal de ser seleccionado en al menos una institución pública, es muy recomendable buscar formación académica que tenga el visto bueno del gobierno federal. Esta se enfoca a crear líderes y no a formar arqueólogos con objetivos personalistas.
Por ejemplo, los puestos de empleo que ofrece la Secretaría de Cultura como el de “Director Técnico Auxiliar” tienen ciertas características específicas, ya que se requiere al menos un bachillerato y contar con experiencia laboral en las áreas relacionadas con la cultura. Esta es una buena oportunidad para empezar a buscar trabajo.
Por otro lado también existen algunas universidades como la UNAM donde la especialización de Arqueología Teórica en el Centro de Investigaciones Superiores del Instituto Nacional de Antropología e Historia tiene requisitos de postítulo que tienen que ver con el título profesional, experiencia, entre otros. Esta es una buena oportunidad para realizar tus sueños.
Experiencia Práctica
La experiencia práctica es vital para convertirte en un arqueólogo experimentado y preparado para las oposiciones. Aunque existen entidades que no tienen presupuesto necesario, puedes buscar ayuda a través del voluntariado o prácticas en universidades o centros de investigación para obtener experiencia valiosa.
Por ejemplo, realizar excavaciones puede brindarte una visión clara del proceso de construcción de un edificio ancestral, así como entender el trabajo grupal y la importancia de contar con una buena planificación. Por lo tanto ser parte del gobierno es más fácil si eres capaz de demostrar experiencia.
Es muy recomendable buscar ayuda para la redacción en informes, así como artículos académicos en centros que son financiados por el gobierno federal mexicano o buscando tutorías donde eres seleccionado al 100% y cumplimentas todos los requisitos solicitados.
Por ejemplo, es posible encontrar un trabajo como estudiante que brinde experiencia en instituciones con presupuesto limitado, ya sea ayudad a realizar alguna excavación para contar con formación académica.
Habilidades Específicas
Las habilidades específicas son fundamentales para el éxito en la carera de arqueólogo. Debes desarrollar habilidades en investigación y análisis estadístico, ya que muchas tareas a realizar requieren un manejo preciso del equipo informático.
Por ejemplo, contar con conocimientos específicos de tecnologías de seguimiento arqueológico es muy beneficioso para un institución de investigación.
Además, es importante mencionar la importancia de un buen trabajo en equipo. Por esto hay que aprender a comunicarse y trabajar bien entre diferentes actores para superar dificultades, encontrar soluciones creativas e innovadoras.
Por ejemplo, contar con habilidades específicas como hablar inglés o algún otro idioma permitirá más opciones de empleo tanto en el país como fuera de él.