La Educación Secundaria Obligatoria (ESO) es el primer ciclo de enseñanza obligatoria que sigue al Educación Primaria. La finalidad de esta etapa educativa es proporcionar a los estudiantes una preparación integral y bien fundamentada. En ese sentido, la profesión docente juega un papel fundamental en nuestro sistema educativo, como consecuencia existe demanda de graduados que quieran realizar oposiciones para formar parte del cuerpo docente. Para ello, hay varias opciones que a continuación nos gustaría hablar sobre. En primer lugar debemos señalar que estas han evolucionado a lo largo de la legislación educativa actual.
La Ley Organicidad Escolar en nuestro país ha permitido que los procesos selectivos de acceso sean más accesibles y competitivos para todos aquellos aspirantes con conocimientos suficientes. Esta norma permite desde entonces que el profesorado pueda acceder a las escuelas, centros e instituciones docentes de educación secundaria pública para colaborar en la gestión académica y administrativa.
Además, debido a los cambios producidos tras la entrada del currículo de la LOE (Ley Orgánica para la Educación), el profesorado debe estar preparado con conocimientos puntuales para poder cumplir las misiones estrictas establecidas. Ello implica por supuesto actualizar sus conocimientos, al igual que tener acceso a todos lo nuevos contenidos y actividades de evaluación.
La novedad en los últimos años con relación a la legislacón es precisamente el reconocimiento oficial a la profesionalidad docente. Para facilitar el acceso a todas aquellas personas formadas como profesorados han sido adaptadas unas convocatorias específicas de selección que van dirigidas directa mente al personal formado.
Oposiciones en la rama escolar

Hay una gran variedad de opciones disponibles para trabajar como profesorado. La primera es a través de oposición para las escuelas de educación secundaria e institutos. Esto supone que tendrás que pasar por unos exámenes previos estable-cidos y después un período de pruebas, donde veremos tus habilidades.
El paso siguiente es el examen de los candidatos aprobados. En este caso, la Comisión designada tiene la facultad para examinar al candidato sobre su currículum y otros temas más específicos que afectan o están relacionados directamente (legislación escolar). Estos exámenes pueden ser teóricos o bien prácticos
Estas oportunidades de incorporarse a estas convocatorias han sido establecidas por diversas administraciones educativas que se encuentran actualmente en vigor.
Oposiciones como alternativa para el profesorado interino
Si no consigues superar los dos exámenes, la última opción sería optar por las oposiciones de profesorado para interinos. Se trata de trabajar como parte del personal educativo, y se convierte como otra forma válida a incorporarse al profesorado existente y que tenga un puesto.
Pueden estar formados ya sea en Ciencias del deporte (Deportes), Humanidades o incluso lenguas extranjeras. Así, los interesado han de superar tres exámenes: el teórico, el práctico y además el de lengua.
Estos son también una parte importante dentro del proceso selectivo tanto si se trata de la Administración general como en otras administraciones educativas de diferentes comunidades Autónomas.
Otras oposiciones disponibles
La segunda opción es realizar el concurso de profesorado que se realiza para las instituciones privadas.
Estas convocatorias tienen distintos perfiles y siempre pueden tener varios plazas vacías, si es tu caso, esta puede ser una gran oportunidad para incorporarte a este ámbito educativo.
En algunos casos pueden realizarse oposiciones directa que implican realizar un concurso de méritos, por lo tanto debes reunir ciertos requisitos previos o en el otro lado pasar primero a un examen teórico. Por supuesto, hay diversas condiciones y necesidades específicas para cada una de las convocatorias.
Al incorporarte a este sistema educativo podrás formar parte como profesorado a la vez de desarrollarse al más alto nivel en tu sector laboral. Conocer los requisitos establecidos tanto académicos, pedagógivos y también administrativos permite no perder tiempo inútilmente.
Formación del Profesorado (Formaprofesor)
En últimas esta ha sido otra de las opciones que han podido optar.
Estas oposiciones consisten en presentarse al concurso entre el plazo establecido en la correspondiente convocatoria donde puedes tener distintas opciones si tienes los conocimientos académicos necesarios.
Ello se da precisamente porque su número es limitado y hay unos requisitos de selección. El candidato tiene que superar un curso donde, como profesorado tendrás conocimiento suficiente y preparación para poder ser admitido en el mismo. Por lo tanto, debes poseer los derechos previos para acceder a esta formación.
Estos son unos ejemplos de convocatorias habidas en diferentes comunidades autónomas.
Formación del Profesorado (Escuelas de Profesorado)
Por otro lado también hay la opción de acceder al Instituto Nacional con un perfil oposicional específicos. Es el caso además,de los plazos de incorporación al profesorado interino, de las formaciones que se establecen de las Comunidades Autónomas que solicitan una ayuda económica a todos los candidatos. Algunas de estas formaciones tienen un número limitado.
Al tratarse también de una opción abierta solo será posible su acceso tras seguir la normativa vigentes. Entre ellas destacamos la preparación de la asignatura obligatoria y el desarrollo del examen en sí. Como conclusión debemos considerar que se trata de una formación que puede verse como más específica a nuestro sector de trabajo.
Otra opción

Además, otra opción es participar en un programa financiado por la Comunidad Autónoma donde puedas cursarte dicha formación del **Profesorado, ya sea a través de cursos académicos o bien tutorías individuales. Aunque debes tener que reunir ciertos requisitos conociendo el tipo de ayuda financiera y plazos en las cuales no debemos olvidarnos, al tratarse de una ayuda al sector docente.
Al incorporarte a este sistema educativo podrás formar parte como profesorado siendo así del más alto nivel en tu sector laboral. Conocer los requisitos establecidos tanto académicos ,pedagógicos y también administrativos permite no perder tiempo inútilmente.
La preparación como profesorado es muy útil para tener experiencia práctica, ya que tendrás que pasar por las oportunidades de evaluación así como trabajar en un equipo. Serás entonces capaz de cumplir con las diferentes funciones específicas y necesarias del sistema educativo actual. La selección del personal docente es un proceso complejo pero lo más importante será poder hacer partícipes a los niños de un sistema muy integral.
Si finalmente has podido superar estos distintos plazos puedes realizar como una excelente oportunidad la realización el examen teórico obligatorio y después, realizar posteriormente oposiciones directas con el resto de postulantes que ya habrían pasado anteriormente a tener las oposiciones previas.
En los distintos conurbaciones es donde se van desarrollando en este proceso selectivo tanto pedagógco como académico estos candidatos seleccionados por parte del profesorado.