Las oposiciones en Baleares son un proceso de selección de personal para ocupar cargos públicos en la administración autonómica y municipal. Uno de los requisitos necesarios para participar en este proceso es demostrar una cierta competencia lingüística.
Como sabemos, el modelo de educación en Baleares ha sido siempre bilingüe desde la restauración de la democracia, por lo que tanto catalán como castellano son lenguas oficiales. En ese sentido, el conocimiento del idioma propio del conjunto de las islas (catalán) y su acreditación es un requisito indispensable para acceder al acceso a funciones en cualquiera de los cargos públicos administrativos o servicios profesionales en la comunidad autónoma.
Aunque tanto los requisitos como el tipo de prueba varían dependiendo del puesto solicitado, se requiere siempre una acreditación de posesión del catalán y también del castellano. Esto afecta por descontado al proceso selectivo en todos los niveles administrativos, incluyendo los puestos públicos.
Además, tener un buen dominio y conocimiento del idioma oficial, o sea el castellano, no es suficiente para acreditar que el candidato conoce otra lengua. Hay varios requisitos legales y normativas muy complejos de cumplir para demostrar dominio de más lenguas.
Por eso es tan común encontrarse oposiciones donde la superación consiste en la obtención de una certificación oficial por parte del examinado sobre conocimientos tanto de inglés como catalán o cualquier otro idioma según el uso propio.
Nivel de idioma requerido para las oposiciones

Para acceder a las administraciones públicas, tanto autonómica como municipal, se deben tener los requisitos pertinentes correspondientes al dominio del idioma baleárico. Esto se debe precisamente a que se está solicitando un puesto público en la comunidad autónoma.
Este tipo de puestos públicos están dentro de varios departamentos administrativos, tales como administración pública y servicios profesionales, para trabajar dentro del gobierno balearese.
Dentro del proceso selectivo, el candidato tiene que acreditar su dominio catalán junto con una calificación aprobadora en los exámenes de evaluador (EVA) o la modalidad EVA-2 según sea el puesto solicitado. Esto puede variar dependiendo del servicio público profesional al cual aspira realizar.
Aunque para las oposiciones deban llevarse a cabo pruebas tanto de lengua oficial no propia (castellano) como de lengua baleárica, para poder acceder a los puestos administrativos, las oposiciones han sido simplificadas en cuanto al examen final y no hay que realizar diferentes exámenes con resultados separados. Esto redunda en un mayor aprovechamiento y la calidad del material probado.
Los candidatos deben superar ambos exámenes (idioma baleárico, castellano, administrativo) aprobatorios, para lograr la plaza solicitada.
Opciones de certificación lingüística

Como sabemos el requisito principal impuesto por las oposiciones de Baleares es que los candidatos deben aprobar un examen de habla y escritura en una lengua no propia. Aunque también debes saber catalán, lo cual deberá estar acreditado también.
Cabe destacar que la certificación del castellano puede obtenerse de diversas formas como es de esperar para demostrar el nivel adecuado requerido por las oposiciones.
Una forma válida por la que puedes acertar tu lengua no propia (en este caso castellano) es mediante un exámen institucional. El Instituto Cervantes se lleva a cabo en su sede y es más costoso (unos 190 euros), pero oficial y valorado como tal.
También existe otro tipo de exámen, este con carácter general menos exigente que el del centro español (Instituto Cervantes) en Baleares. Tiene el nombre popular de DELEC y puede llevarse a cabo tanto en Palma como otras islas menores. El DELEC es un examen no oficial.
Aunque también existen otras oportunidades para acreditar la certificación lingüística, todas ellas deben ser aprobadas en su momento por el Ministerio de Educación. Con estos requisitos muy amplios, se facilita mucho más el proceso selectivo al administrativo.