Prepararse para una oposición en un período corto de dos meses puede parecer una tarea extremadamente difícil, pero con la ayuda del planificación adecuada, es posible destacar entre los demás aspirantes. Si estás buscando aprovechar al máximo las dos próximas semanas, te ofrecemos algunas sugerencias y estrategias para lograr un resultado excelente en tu oposición.
En primer lugar, es fundamental comprender que todo tiene que empezar con una planificación detallada. Esto implica identificar los objetivos clave a lograr, como profundizar conocimientos específicos de un área y trabajar en técnicas de memoria y resolución de problemas bajo presión.
Si bien es cierto que un período tan limitado no te brinda tiempo suficiente para abarcar todos los temas en profundidad, puedes enfocarte en las áreas más complejas relacionadas con el proceso de oposición.
Los candidatos suelen encontrar dificultades en la parte teórica, así como en la práctica del examen. Por esta razón es que debes priorizar estos aspectos según tus necesidades.
Por otro lado, es importante reconocer que una preparación intensiva a corto plazo puede tener implicaciones físicas y mentales negativas si no se gestiona adecuadamente.
Aunque la ansiedad y el estrés pueden ser inevitables, también existen muchos recursos disponibles para ayudarte con esto. Asegúrate de buscar apoyo cuando lo necesites.
Organización de tiempo efectiva
Uno de los puntos más importantes al preparar una oposición en apenas dos meses es la gestión del tiempo. Esto implica mantener un cronograma establecido, donde cada día se destaque el tema específico a revisar.
Dale prioridad a las áreas que requieras practicar más, como la resolución de ejercicios y pruebas prácticas. Recuerda que cada momento vale mucho.
En esta parte del proceso también debes incluir la dedicación regular al estudio por lo menos 6 horas diarias. Considera el tiempo en las tardes para actividades físicas o deportivas como ejercicio y meditación.
Las noches son un refugio ideal para revisar los conocimientos adquiridos durante el día con amigos o familiares. Asegúrate de priorizar estos momentos, ya que es en ellos que puedes aprovechar al máximo la memoria visual.
Selección de recursos y materiales

Para tener éxito en tu preparación a corto plazo, debes elegir adecuadamente los recursos de aprendizaje y materiales. Aquí tienes algunas sugerencias para considerar:
Algunas fuentes académicas gratuitas son bibliotecas digitales y sitios webs especializados donde encontrar material actualizado sobre temas relevantes.
Manuales y cursos pueden ser muy útiles también, como así como los talleres de preparación del examen dictados por profesionales. Utiliza estos recursos a tu favor para mejorar tus conocimientos en solo dos meses.
La organización física y mental es parte clave de la tarea en cuestión. Por tanto, es recomendable estructurar la mayor parte de tu programa académico basado en un plan bien definido desde antes.
Si al momento de revisar el material te sientes emocionalmente agotado, considera una escapada a naturaleza para recargar energías. La conexión con la naturaleza es benéfica.
Prácticas y simulacros
Parte decisiva en tu proceso de oposición exprés son las prácticas. Si quieres destacar entre los demás, debes familiarizarte con la estructura del examen.
Debes estudiar el programa específico del mismo y familiarizarte con la aplicación a utilizar para poder dar una respuesta más rápida en cada momento. Por eso es que los simulacros son fundamentales.
Repetidos ejercicios de resolución te ayudarán también a mantener tu memoria y pensar en condiciones similares a las del acto real, algo crucial para evitar el estrés final.
Además de practicar por sí solo, considera hacerlo con otros interesados. Esta estrategia te permitirá aprender de sus procesos metodológicos, aplicar estas ideas a tu desempeño.
La comunicación también brinda una ventaja importante, al tener un objetivo común entre todos os aspirantes podrás estar más enfocado e inspirado para llegar a tus metas sin perder el enfoque o dar importancia al estrés del momento.
Practicas de memoria visual
Es fundamental reconocer que la memoria es un proceso subjetivo y varía de persona a persona. Algunas técnicas funcionarán mejor que otras, por lo que te sugiero probar diferentes métodos para encontrar el que funcione mejor para ti.
Al mismo tiempo, no dudes en usar herramientas tecnológicas como tarjetas flash o aplicaciones móviles relacionadas con la memoria para tener acceso inmediato a la información principal.
Para maximizar tu poder cognitivo, asegúrate de practicar actividades mentales entre estudios. Algunos ejemplos son puzles o juegos que te permitan ejercitar tu cerebro.
Dale prioridad también a escuchar música clásica y música de fondo relacionada con ciencias como la física, pues estos temas a menudo tienen una relación directa.
También los llamados sprints, son momentos cortes donde te dedicas intensivamente a un tema en particular antes de descansar por algún tiempo.
La preparación final

El proceso para estar preparado completamente de vez en cuando puede llegar a ser intenso. Asegúrate de escuchar tu cuerpo y no sobre exigirte más allá de tus posibilidades.
A medida que acercamos al día de la oposición es recomendable que realices actividades basadas para relajarnos como pasear al aire libre u otras actividades similares en este sentido.
El objetivo final va más alla a ser preparado por sí solo, pero mas bien en cómo dar respuestas en franglés con un planteamiento y estructura coherentes en tu acto de contestación.
No olvides que la práctica activa te ayudará también a resolver el estrés.
El momento final antes del examen no debe ser más que una vez más de lo mismo. En esta última parte, el reflejo mental es crucial para obtener los mejores resultados e hacer tu oposición inolvidable.