Una notebook y un laptop están dispuestos en una mesa de madera con iluminación suave

Cómo crear una guía efectiva para hacer una programación didáctica

Crear una programación didáctica efectiva es fundamental para cualquier profesorado que quiera lograr un buen resultado académico y obtener éxito en los objetivos establecidos. Una buena programación didáctica debe ser clara, concisa y adaptada a las necesidades del alumnado y a las exigencias curriculares de la institución educativa.

Un plan de acción debe incluir objetivos claros y concretos que definan lo que se espera lograr en el aprendizaje; estrategias de enseñanza efectivas para ayudar a resolver esos objetivos, actividades pertinentes que permitan al profesorado transmitir el conocimiento adecuadamente y materiales didácticos adecuados para facilitar el acceso por parte del alumnado. Es muy importante definir las competencias adquiridas en cada unidad didáctica de manera clara, concisa e intuitiva.

El cumplimiento curricular debe tenerse en cuenta; la programación didáctica debe enfocarse a los objetivos y contenido que se buscan desarrollar, adaptando la programación a la realidad del alumnado y el entorno educativo. Por otra parte, el plan de acción tendrá que incluir unos criterios de evaluación claros para conocer si se han logrado los objetivos planteados en cada unidad didáctica y poder tomar medidas correctivas oportunas.

Objetivos y competencias

Los objetivos son clave al momento de crear una buena programación docente, no solo porque definen lo que quieres conseguir en el proceso de aprendizaje y enseñanza, sino también porque actúan como guía a la hora de elegir las actividades, recursos y contenido educativo más adecuado para el alumnado. Por otra parte, los contenidos curriculares serán de vital importancia; estos deben estar acorde con lo establecido por la legislación vigente del ministerio correspondiente.

Para lograr una programación efectiva, debe existir una comunicación entre el profesorado y el personal directivo o responsables académicos. La coordinación entre ambos grupos es crucial para evitar cualquier imprecisión que pueda surgir. Las actividades deben adaptarse a las necesidades de los diferentes alumnos; al mismo tiempo, se tiene en cuenta el rol del entorno y la sociedad actual.

Al hacerlo se garantiza un plan didáctico efectivo, porque al estar acorde con las normas legales establecidas por la administración educativa evitamos cualquier conflicto pendiente a futuras inspecciones o evaluaciones realizadas por parte de instituciones externas, ya sean autonómicas, regionales o departamentales.

Diseño del curso y recursos

Uno de los elementos más importantes de toda programación didáctica es el diseño tanto del curso como para la selección y preparación de todos los recursos materiales y pedagógicos necesarios. Estos deberán estar alineados desde un principio, con los objetivos planteados en la programación.

Es muy importante que el curso esté diseñado según las necesidades del colectivo, considerando las características individuales de cada alumna o alumno y sus habilidades personales previas, esto nos permite poder realizar un diseño más creativo del entorno de enseñanza- aprendizaje. Por otro lado, es crucial la adecuada preparación de materiales complementarios como manuales, pizarras para proyector y otros recursos didácticos que sean utilizados en las clases.

Una buena gestión del tiempo es muy importante; esto incluye los momentos dedicados a clase y aquellos otros espacios destinados al descanso o reflexión individual. El uso de TEA (Tecnología, Educación y Actividades) puede ayudar a mejorar la eficacia en la didáctica.

Evaluaciones previas

La habitación era simplemente una pequeña estancia con una mesa de escritorio rodeada de libros y objetos viejos y apilados

Las evaluaciones previas son una fase importante dentro del desarrollo de nuestra programación docente, ya que deben ser utilizados como punto de partida. Estas permiten determinar el conocimiento y las habilidades de los estudiantes para poder hacer una adecuada selección del contenido educativo más oportuno en cada momento.

La aplicación de pruebas de nivel inicial nos ayudará a detectar carencias y debilidades en el conjunto o bien en estudiantes individuales. Según esta evaluaciones tenemos la oportunidad, a mitad y al finalizar el curso, aplicando otras de tipo formativo de seguimiento, nos informa si hemos alcanzado los objetivos previstos o necesitamos aplicar medidas correctivas oportunas con ayuda del profesorado especializado en educación.

Planificación diaria

Esta será otro bloque importante en la elaboración de nuestra didáctica. Aquí se establece el plan diario para cumplir adecuadamente con los objetivos propuestos, indicando qué tema se ha de cubrir en cada clase y cómo se han de transmitir a aquellos alumnas o alumnos que hayan perdido en el proceso formativo algo. Conociendo también las debilidades tanto individuales como del conjunto del alumnado podrás estar adaptándote permanentemente, cambiando los aspectos que fueren necesarios como por ejemplo temas planteados de manera específica, recursos utilizados, formas de evaluar progresión o bien en casos extremadamente difíciles pedimos la colaboración del resto de profesorado para poder ayudar a los alumnas o alumnos.

El uso de criterios objetivos de medición será un claro complemento de la evaluación previa y posterior. Al establecer unos parámetros claros, evitamos que existan malentendidos entre docentes y estudiantes sobre qué se ha logrado en cada unidad didáctica.

Conclusión

Al finalizar este artículo ya tenemos suficiente conocimiento para poder crear una programación de calidad que será efectiva. La programación debe estar pensada con el alumnado en mente, con las necesidades individuales y colectivas en primera posición. Con un diseño ajustado a los objetivos planteados y actividades didácticas acordes a cada unidad podemos ayudar mejor a nuestros estudiantes a alcanzar las competencias académicas solicitadas por la legislación vigente del referido ministerio y lograr así una mejora constante de nuestra metodología en cada momento del curso.

Deja un comentario

Scroll al inicio