Si estás interesado en convertirte en profesor, el primer paso que debes llevar a cabo es investigar y obtener información relevante sobre el camino. En el caso de la provincia de Cataluña, hay un proceso específico del que debes ser consciente para poder llegar a los pasos finales.
Para ello, debes poseer una formación académica en Educación, como Máster, y haber completado algunos años de experiencia universitaria anteriormente o tener experiencia laboral previa como profesor interino. Debes considerar que la opción más sencilla para esta primera etapa es hacer un máster en educación que no incluya obligatoriamente el requisito de tener una plaza.
Después, deberás cumplir con los requisitos establecidos por la Generalidad de Cataluña sobre formación del profesorado y optar por realizar prácticas previas para posteriormente poder inscribirte. Si has hecho lo que se te ha instruido en el primer paso es necesario buscar trabajo como ayudante o auxiliar docente.
Esto te dará una idea clara de la parte más difícil, pero también te facilitará las cosas para conseguir aprobado con el tiempo en las Oposiciones, y con lo hecho hasta ahora puedes ir adelantando el trabajo a tu beneficio, para poder ser contratado en un puesto específico como profesor/a.
A continuación se muestra la forma de que vas a poder conseguirlo, desde pequeños pasos o estén relacionados entre sí pero te ayudarán mucho al final del proceso. En primer lugar debes tomar una decisión correcta desde el comienzo para poder estar seguro de seguir adelante en los futuros próximos años.
Requisitos para ser Profesor
Para postular a los puestos vacantes en la Administración de la Generalidad de Cataluña se precisa cumplir con un serie de requisitos específicos y exigentes. En primer lugar, tendrás que poseer un título universitario relacionado con la materia que vayas a impartir.
Aunque es más sencillo conseguir una formación a través de Internet, para poder ser profesor no está permitido sin un buen título previo. Por su parte, para poder postularte como Docente Universitario, lo primero que debes cumplir es tener experiencia universitaria mínima en el campo que estés cursando actualmente.
Para acceder a las plazas de profesor en algún centro particular o también en uno público, se debe hacer formación permanente, esta puede ser un máster o unas Especialidades. Al obtener los mencionados títulos de forma efectiva y que haya sido llevado a cabo para lo antes posible es mejor tener una opción laboral bien definida.
Además de cumplir con el título o grados correspondiente en cada centro para poder postular, no hay más requisitos adicionales. Lo importante ahora es ir completando tus estudios e intentar aprovechar al máximo el tiempo libre obtenido mientras te formes de este tipo de estudios y en consecuencia obtengas mejoros resultados.
Si ya tienes experiencia previa como profesor ayudante puedes estar bastante bien ubicado. En primer lugar, deberás realizar un examen de acceso a la Administración Pública (EAP) que consta de cuatro partes: lengua catalana, matemáticas y razonamiento inductivo, idioma castellano y cultura general. El plazo de inscripción es variable pero siempre es desde el mes de febrero hasta marzo.
En caso de tener algún tipo de discapacidad esta se debe acreditar igual que en otras pruebas o concurso, para poder realizarlo de una manera óptima y tener el beneficio total al postular a la selección pública. Deberás llevar el tiempo completo dedicándote si vas a optar por tomar la EAP.
En este examen debes superarlo teniendo siempre los siguientes requisitos: conocer muy bien el modelo de opción A-1 o B (Especial o Común), ser conocedor de cada tipo y sus partes, lo que permite llegar más lejos. También es importante tener una gran cantidad de material auxiliar como cuadernos, lápices encerados, gomas. La preparación adecuada te ayudará bastante para poder superarla con tus estudios universitarios.
Una vez obtenida la EAP y superado el concurso anteriormente mencionado o el más dificil de los dos es tomar las oposiciones, lo cual tiene un plazo de inscripción muy amplio, alrededor de tres meses.
Si no pasas puede intentarlo siempre que quieras en esta opción. Las pruebas son variadas, tanto por escrito como oral. Además se evalúa mediante la entrevista, la calificación del examen te ayudará para mejorar y facilitar lo que puedes tener y realizar más adelante con el tiempo.
Deberás tomar un examen de acreditación para demostrar tu conocimiento en el ámbito educativo. Una vez superado los exámenes deberás postular al concursos de oposiciones, donde se evalúa la capacidad para impartir clase en cualquier institución o centro académico.
Proceso de Selección

Para tener acceso a un puesto vacante como un profesorado/a y una vez cumpliendo con las requisitos, tienes que postularte para los puestos vacantes en el sistema educativo. Estos pueden ser plazas específicas de maestro o profesor interino.
Hay casos en los cuales si has completado ya el máster hay muchos candidatos a las opciones docencia, pero es algo normal y natural porque en ellos está en juego la futura carrera profesional. Si no puedes pasar por lo menos ten siempre en cuenta tener experiencia y que te sea útil para tomar tus oportunidades.
El proceso de selección que deberás enfrentar es muy estricto. Puedes obtener más información a través del portal de web de la Generalidad de Cataluña donde se pueden descargar todos los requirimientos y formalidades.
Deberás cumplir además con otras condiciones y requisitos adicionales antes de inscribir te en el proceso de selección, como es el caso de una amplia experiencia universitaria y la obtención de algunos títulos para postular a las oposiciones de enseñanza. Se establece que las plazas disponibles sean únicamente para personas con experiencia tanto previa al examen final como en la opción del Máster.
Para acceder a los centros de investigación y universidades de Cataluña es posible que debas completar una etapa de selección competitiva, donde se seleccionará a uno de ellos para incorporarse al mismo. Se valora siempre lo obtenido previamente, tanto en el máster como anteriormente.
Oposiciones
Las oposiciones son un momento crucial en tu carrera docente. Son un proceso muy estricto y competitivo en el que se evalúa la capacidad de los candidatos para impartir clase en algunas instituciones educativas locales, autonómicas o estatales
En primer lugar debes conocer con exactitud todo sobre las oposiciones tanto por escrito como oralmente. También es muy importante tener la suficiente documentación a disposición que sirva siempre de ayuda.
Debido a su complejidad y rivalidad en las pruebas, es posible que no hayan pasado todos los candidatos que optaron para ellas pero lo más importante es estar preparado para hacer lo mejor por ti hasta donde la situación lo permitiese siempre. Se debe tener mucha paciencia.
Además se valora especialmente el perfil del candidato, por lo que deberás ser muy cuidadoso y honesto en la elaboración de la solicitud y documentos respaldantes adjuntos a la misma. Con una buena organización y planificación previa, tu experiencia te será muy beneficiosa siempre.
Experiencia y Documentación
Antes de tomar la primera prueba debes estar bien preparado del tipo específico de opción que hayas elegido (opciones A o B).
Además aclarar todo posible error te ayudará bastante. Con los materiales adecuados, en este caso lápices, bolígrafos, marcadores para tener siempre el material correctamente ordenado.
Es importante presentarte a una entrevista donde se evalúa, por un lado, la forma en que te desempeñas cuando implicas cursos o ponencias a estudiantes y tus habilidades para abordar problemas, tanto individuales o grupales. Por otro lado, se puede evaluar tu capacidad de comunicación como profesor/a también.
Un amplia experiencia te ayudará siempre mucho más por todo lo antes descrito.
Antes de la elección final es muy importante tener claro cual va a ser el tipo preferido que vas elegir en las oposiciones y la dificultad que conlleva. Puedes llegar mejor resultado si tienes buen material de preparación como cartas, lápices encerados, bolígrafos, marcadores para organizar bien tus ideas durante la preparación final.
Además es importante no dejar pasar el tiempo necesario, y si las oposiciones han concluido, te puedes postular en los meses restantes del año siguiente donde siempre existe un plazo de inscripción amplio.