Para convertirse en un juez en España, hay que satisfacer una serie de requisitos. Uno de los principios básicos es haber obtenido el grado de licenciado en Derecho de alguna universidad española o reconocida internacionalmente. Esta licenciatura debe estar especializada en derecho o alguna rama del mismo.
Además, el interesado deberá tener al menos veinticinco años cumplidos y ser ciudadano español. Es necesario evitar cualquier tipo de condena por un delito penal que pueda impedir el ejercicio de esta carrera y tampoco estar separado de la administración pública. Esto implica que el candidato se encuentre en plenas condiciones para ejercer los derechos civiles sin interrupciones.
Etapas previas

Antes de ingresar en la Carrera Judicial, es necesario satisfacer ciertas etapas básicas. Una de ellas es obtener el título mencionado anteriormente y superar pruebas competitivas que determinen las aptitudes necesarias para el trabajo. Una vez seleccionados, concluir un curso de formación de magistratura.
Por otra parte, los postulantes a la Carrera Judicial deben realizar un servicio militar o civil obligatorio si así lo requiere, que deberá ser comunicado oficialmente al Ministerio de Justicia. Cuando se esté cursando el título o mientras se está realizando dicho servicio, el futuro juez no podrá estar afiliado a política alguna.
Finalmente, los candidatos deberán pasar un examen de acceso a la Carrera Judicial que certifique sus facultades para tomar parte en este proceso.
La Carrera Judicial

La carrera judicial incluye varias categorías o puestos judiciales diferentes dependiendo del grado y la experiencia del juez. Cada puesto tiene sus propias responsabilidades específicas y, por supuesto, requisitos necesarios. El paso inicial normalmente corresponde al cargo de “Juez Letrado”, que suele asignar el ministerio competente.
Debemos tener en cuenta la escala de categorías judiciales: Letrado, Agregado de Defensor del Pueblo, Juez Substituto de Juzgados de Menores y otros cuerpos a los cuales se refiere este concepto. Luego, hay quienes están clasificados con el título de Magistrado: magistrado Supremo o Instructor. También tenemos a aquellos que, por las circunstancias que rodean su carrera dentro de la administración, sean nombrados jueces Substitutos de los mencionados juzgados de menores antes referidos.
Cuerpos y cargos

El desarrollo profesional dentro de la Carrera Judicial en España comprende una serie de etapas en las que se acumulan horas de servicio, así como estudios especializados. Entre estas instancias destacan específicamente los cargos específicos a los cuales ascienden algunos juzgados antes mencionados.
Cabe señalar también otras categorías con diferentes designaciones y responsabilidades: Auditor del Tribunal de Cuentas, Fiscal, Juez Militar o Instructor. También se encuentra la Oficina de Fiscalía. Es decir en general estos son otros tipos de puestos judiciales más específicos a los cuales hay que hacerse acreedor. Para acceder a ellos es necesario poseer una cierta cantidad de experiencia y reconocimientos como jueces.
El proceso de selección

El proceso de selección de jueces depende en parte del criterio del Ministro de Justicia de la época, pero también tiene sus normas establecidas. Por ejemplo, el Ministerio está obligado por ley a seleccionar en primer lugar a aquellos candidatos que hayan cursado la totalidad de los estudios de derecho con la correspondiente especialización necesaria.
Para incorporarse al proceso de selección se necesita solicitar un examen por concurso y superar todas las etapas previstas por el Ministerio, lo cual se realiza antes de realizar las pruebas o exámenes competitivos que deban resolver en este selectivo. El examen aprobado da derecho a incorporarse a la lista de aspirantes seleccionados. A estos se le reserva su correspondiente puesto vacante.
Conclusión

Ser un juez en España implica una serie de requisitos y etapas importantes que debes cumplir antes de ingreso. Es un noble deseo que, con ciertas condiciones básicas en cuanto al título o graduación profesional como licenciado en Derecho y experiencia laboral necesaria, el futuro juez se incorpora a esta carrera que tanto interés genera, dado el respeto social que la persona ocupa dentro de este servicio público.