Para empezar, es importante mencionar que la formación en Enfermería implica una profunda exploración de los procesos corporales y su función como sistema integral. Esto incluye también, el conocimiento de nutrición y alimentación, movilidad del cuerpo humano y, lo más importante, la aplicación práctica para lograr curar y tratar a pacientes que presentan diversos problemas de salud. Al ser un papel fundamental en los servicios de atención primaria hospitalarios, se busca siempre tener la mejor calificación académica; el compromiso con la calidad de cuidado que entrega a sus clientes como también su predisposición a ayudar a los demás.
Al igual que muchos otros profesionales de la salud, enfermera/o es un título requerido para quienes quieren poder hacer este tipo de servicio. Por lo tanto, cualquier persona que desee adquirirlo, debe cumplir con ciertos requisitos académicos básicos como completar estudios superiores en Enfermería. Para alcanzar su cometido principal en los hospitales (cuidando a pacientes y realizando una comunicación efectiva cuando surgen situaciones de crisis o incluso para dar los consejos indicados tanto a estos últimos, como a sus cuidadores), debe asistir con regularidad las clases teóricas, que luego serán complementadas con prácticas.
Cabe destacar también la importancia que tiene en este trabajo el diálogo, un elemento fundamental para tener una comunicación clara y efectiva. Para desarrollarlo es necesario estar pendiente del estilo particular de comunicación utilizado por cada uno, ya sea a través de señas o también mediante el lenguaje visual. Siendo la principal herramienta que los profesionales utilizamos constantemente al llegar a un centro médico; así como otros elementos como: los datos históricos para tomar decisiones en caso de emergencia; y otras muchas más, no podemos hablar del servicio de Enfermería sin destacar la labor altruista propia de estos cuidadores.
En el contexto que nos corresponde, por lo pronto la gran mayoría de profesionales deben optar por trabajar dentro de un hospital donde puedan dar apoyo en situaciones límite. Sin embargo, esto puede variar según sea su preferencia personal: para una mujer o un hombre enfermero/a, con independencia del lugar, pueden encontrar oportunidades como para poder trabajar al aire libre o también para ejercer su puesto laboral dentro de un centro médico privado.
Requisitos académicos

Para convertirse en Enfermera/os los requisitos específicos consisten en completar un curso universitario denominado Carrera de Grado que tenga como título “Enfermería”: esto no es solo requerido para ser enfermero/a sino tampoco aplicable también a aquellas disciplinas conexas al servicio profesional. Sin ir más lejos, la carrera se puede cursar tanto en el sistema universitario español como en cualquier otro país de habla hispana.
Por lo cual, para los interesados en obtenerlo deberán realizar primero un pregrado en una carrera de enfermería; para ello es necesario pasar todas las materias: teóricas y talleres prácticos que correspondan ya que ambos tienen el mismo valor a considerar tanto como requisito por la ley, aunque se diferencia de él en aspectos muy importantes ya que el taller incluye la realización y tratamiento real de los pacientes, con lo cual estas personas obtienen mucha más experiencia. Estas prácticas complementarias permiten a los futuros profesionales enfrentarse con situaciones muy reales del día a día para poder adquirir esa profesionalidad tan requerida.
Antes del inicio del proceso se deben cursar ciertas calificaciones, como unas bases de ciencias que lo relacionen con la carrera: conocimientos tanto humanos como científicos. Así también, hay que incluir un periodo de práctica donde ellos se puedan relacionar directamente con pacientes desde diferentes lugares y ámbitos para poder desarrollarse eficientemente en este profesional; aunque esta acción no tiene por qué significar nada en el desarrollo del individuo.
Como ya mencionamos anteriormente, es igualmente importarte la comunicación. Aunque puede resultar complicada la tarea de hacer oír las necesidades de un paciente que está sin escuchar las aulas durante largas horas; la principal característica para poder llevar esto al buen fin es mantener una actitud clara y amena en todo momento, ayudando y consolando en cada uno de los momentos de crisis. Pero siempre recordar en este sentido: no hay secretos.
Duración de los estudios
Estudios de Grado para obtener el título de enfermera o enfermero con duración de tres años en la rama de Ciencias de la Salud (Códigos UNED o UCM) y cinco a diez años de práctica obligatoria posterior al grado. Aunque se puede cursar en 5 años tanto a través como desde el ámbito universitario público como privado, es muy importante entender que no todo lo que se estudia es considerado labor profesional. En la comunidad educativa solo existen los programas de “Carrera” o enfoque académico.
Estos establecimientos educativos son responsables del conocimiento, experiencia prctica y aplicación práctica de cada uno para así estar listo/a para trabajar con pacientes cuando cumpla su edad; mientras tanto, estos establecen ciertas fechas o horarios fijados que se realizarán las evaluaciones. Los cursos teóricos incluyen desde el primer día la participación activa de la clase mediante sus experiencias personales durante la terapia a practicas.
Ojo con no dejar pasar ninguna oportunidad; cuando un futuro enfermero/a logre terminar los estudios superiores deberá seguir realizando prácticas de aprendizaje de al menos 6 meses. Cada uno puede optar por realizarlas en atención primaria o hospitalarias y que se realicen de manera ininterrumpida dentro del mismo.
Etapas prácticas

Dentro de las fases teóricas la formación práctica es inestimable, incluso para los futuros enfermeros/a. Durante estas pruebas, todos tendrán en principio una parte generalizada más o menos amplia según ya el turno que les corresponda y otra parcial o especializada. Las pasantías van dentro de las pruebas prácticas; mientras la primera puede ser a corto corto plazo esta última va dedicada por 2,3 o 4 años.
Con independencia del lugar donde cada uno opte pasar su práctica: como atencion primaria y atención hospitalaria, siempre tendrán a su disposición un espacio para practicar su papel profesional. Además de estos establecimientos públicos, el aprendizaje práctico puede llevarse a cabo también en ámbitos privados.
No importa cuantos años cursó la carrera, esta es la vida misma vivida todos los días donde ellos pueden desarrollarse por completo; así como la aplicación no solo puede ser relacionada con lo que un nuevo enfermero aprende pero también en un futuro para el profesional y cualquier otra disciplina.
Certificado a obtener (licencia)
El certificado de licencia que necesitará la persona una vez haya terminado su carrera es muy importante para poder desarrollar toda profesión. Se obtiene con el estudio previo en la ley del “Código Estatal” lo cual será necesario para poder acceder al ejercicio profesional.
Oportunidades laborales

Muchas son las oportunidades de empleo tanto dentro como fuera el mundo médico: por ejemplo, pueden trabajar directamente a su cargo como enfermeros. Con independencia de los sectores donde trabajen con otros pacientes, la formación generalizada que todos recibirán tiene un valor inestimable en cualquier puesto tanto público o privado.
Sin ser necesariamente enfermero/a tampoco van limitadas las opciones profesionales para poder desarrollar cada uno de ellos en el futuro con más facilidad.