Una mujer de mediana edad mira tranquilamente por la ventana iluminada del escritorio con un rostro sereno y una ciudad al fondo

Cómo dejar el estrés laboral y encontrar tu equilibrio

El estrés laboral es un problema común que afecta a millones de personas en todo el mundo. La presión para cumplir con los plazos, la falta de apoyo en el trabajo, el ambiente de trabajo estresante y la dificultad para separar la vida laboral de la personal son solo algunos de los factores que contribuyen al estrés en el lugar de trabajo.

La continua sobreexposición a dicha situación puede tener graves consecuencias en nuestra salud física y mental, incluyendo ansiedad, problemas gastrointestinales, problemas cardíacos y pérdida de motivación. Pero ¿qué pasa si decides tomar medidas para dejar atrás el estrés laboral y encontrar un equilibrio que te permita disfrutar de tu vida?

Parece ser algo imposible, sin embargo, si bien es cierto que puede parecer un proceso complicado, encontrar equilibrio en nuestra vida personal y profesional no tiene por qué ser una tarea tan compleja como parece. Hay algunas estrategias que pueden ayudarnos a alcanzar este estado de equilibrio.

Algunas personas cambian su actitud hacia el trabajo o incluso la industria en la que se desarrollan, lo cual puede llevarles a pensar en abandonar su empleo y empezar algo nuevo, pero no hay que llegar ahí para dejar atrás dicho estrés. Una segunda opción es simplemente cambiar nuestra forma de abordar el trabajo diario.

Pasar menos tiempo trabajando y más tiempo haciendo aquello que nos gusta puede ser un paso fundamental hacia la reducción del nivel de estrés laboral y por tanto en nuestro día a día. Al hacer las cosas con placer, al trabajar únicamente unas horas diarias de las que disfrutamos y encontrar un mejor equilibrio entre trabajo y ocio se puede lograr un clima de tranquilidad que nos permita vivir plena, alegrarnos por pequeñas nimiedades y no dejarnos dominar por el estrés.

¿Por qué debemos dejar atrás el estrés laboral?

Darse cuenta o reconocer el nivel desequilibrado en la cual se vive puede ser complicado. El ambiente es lo que nos rodea todo el día y como bien sabemos, a nuestro cuerpo le cuesta separar nuestra vida emocional de la laboral.

En nuestro cerebro existen dos áreas concretas en las que se almacenan las sensaciones y sentimientos relacionados con estos aspectos tan importantes de nuestra vida. La amígdala (área donde radica el miedo o temor) y el hipocampo (área del estrés causado por la privación) recuerdan cada episodio vivido lo que lleva a reestructurar nuestras respuestas en un intento por encontrar una fórmula universalmente válida para resolver de manera eficaz nuestros problemas.

Se trata de tomar consciencia de cómo afecta el trabajo a nuestra vida, y si nos damos cuenta de que nuestro bienestar se está viendo perjudicado tenemos derecho a reubicar y hacer lo propio; porque solo nosotros, al margen del profesional u ocupación tienen facultades para cuidarnos física y mentalmente.

En algunas ocasiones el ambiente laboral puede provocar una serie de problemas como la inestabilidad emocional que se reflejará en nuestra vida personal. Con este estrés constante en el trabajo, la capacidad decisional es nula; así como nuestro desempeño en diversas actividades pueden verse mermadas a causa del cansancio acumulado.

El estado actual de las empresas puede provocar desempleo e inestabilidad para muchas personas cuyo futuro se ve trastocado. Este malestar también genera ansiedad y depresión por no saber qué será lo qué va suceder una vez se haya terminado el contrato laboral, o incluso, por no poder realizar un descanso que tanto necesitamos.

El cansancio físico puede manifestarse a través de la fatiga crónica. Los problemas cardíacos, entre otras tantas dolencias que puede causar al cuerpo humano también deberían preocuparte, lo cual será una causa más justificada para dejarse llevar por el estrés laboral y empezar a buscar soluciones.

Estrategias para dejar atrás el estrés

Las personas afectadas comúnmente recurren al alcohol en un intento de reducir dichas ansiedad que se puede traducir a otras manifestaciones mucho peores.

El uso del alcohol no es la solución correcta y va contra nuestros propios objetivos por lo cual resultan ser una causa negativa para poder combatir el estrés. Sin duda, también hay personas muy sensibles al consumo de algún medicamento que los pone a una gran vulnerabilidad ante este malestar, porque como bien sabemos, las recetas médicas indicadas por un profesional, deberían tener mucha más consideración antes de recogerla.

Si estamos buscando la libertad, no hay mucho que perder y hay muchas posibilidades. Una vez en situación estable y con menos estrés es hora de encontrar el equilibrio correcto en nuestra vida personal y/o trabajadora; para buscar una mayor tranquilidad entre lo que se vive y vivir dicha sensación a nuestra perfección.

Para recuperar un poco esa chispa emocional que cada uno tiene dentro hay muchas cosas positivas y útiles al respecto, como ser capaz de cambiar actitudes hacia nuestro trabajo o la industria en la que nos desenvolvemos, que puede llevarnos buscar nuevas oportunidades laborales. Para lograr sentir lo que siempre quisimos podemos encontrar maneras más rápidas para realizar determinadas tareas.

Así como se puede descartar la opción del alcohol, también es hora de dejar de lado las ideas negativas sobre uno mismo; y hablar con un profesional médico que nos indique el mejor camino y nos ofrezca consejos para una vida más equilibrada. Esto será lo primero que tengamos que realizar si realmente queremos cambiar.

Cambiar la forma en que interactuamos
Estar deprimido puede afectar nuestra apariencia, el tono de voz o las manifestaciones físicas como por ejemplo no tener ganas de ir al gimnasio y seguir una dieta acorde a nuestro estilo de vida. Nuestro comportamiento cambiante también puede afectar la forma en que los demás nos perciben.

Para evitar más daños a otros, es recomendable cambiar nuestra actitud hacia nuestros compañeros de trabajo o a aquellos con quienes convivimos diariamente; y es hora de pedir ayuda para encontrar soluciones que ayuden a mejorar nuestras vidas de la mejor manera. Sin duda, como también es importante cuidar bien de nosotros mismos e ir al menos una vez por semana para hacer deporte.

Esto no nos beneficiará tanto a corto plazo en términos de salud sino también contribuirá a cambiar las actitudes y la personalidad que tanto sufrimos día a día, lo cual es beneficioso, tanto para nosotros como para los cercanos.

La importancia de la conexión entre el trabajo y la vida personal

Un trabajador de escritorio agotado se sienta en su mesa desordenada al amanecer

Si te das cuenta, una gran parte del tiempo del que dispones en nuestro hogar no está dedicado al descanso o relajación. Esto te puede llevar a enfurecerte por las cosas más insignificantes; al sentirse mal con algo con lo cual no tienes nada que ver.

Esto se debe, además de la gran carga de trabajo de nuestros jefes y los problemas de salud que generan un cambio en nuestra personalidad; que se lleva con ellos la tranquilidad y la esperanza futura a pesar de seguir trabajando y estudiando sin parar. Lo cual llevará a sentirnos exhaustos tanto emocional como físicamente.

Una mayor relación entre trabajo y vida personal es clave para aliviar el estrés en este sentido y evitar cualquier malestar posterior que nos pueda surgir; pero debemos ser capaces de separar lo personal con lo laboral, no permitiendo que se entrelacen.

Es mejor priorizar tu bienestar físico y mental; tener un mayor control sobre nuestra felicidad nos puede aportar mucho más en la vida. Por eso es sumamente útil cambiar la postura de ser trabajadores para hacerse valer también el personal, porque esto es una gran oportunidad tanto para mejorar tu relación con los compañeros como para cuidarte mejor.

Una situación tan peligrosa como estar deprimido y no tener una buena actitud para poder afrontarlo se puede traducir en mucho más daño que beneficios. Porque nos permite enfocarnos en la parte laboral hasta dejar por atrás el resto de nuestras preocupaciones del mundo personal.

Conclusión

Tendríamos que ser conscientes de los límites entre lo relativo al trabajo y nuestra vida o relación con otro tipo de situaciones personales. También es importante buscar ayuda profesional y hablar sobre nuestros problemas para lograr superar esta situación.

Es un problema muy grande, que puede afectar a nuestro bienestar; pero solo tenemos la palabra en el poder que nos hará cambiar las cosas cuando se dejen correr las riendas del sufrimiento por más rige, como si realmente fuéramos responsables de una acción negativa. Y esto, se trata de algo fácil y sin coste alguno.

Cuidarse es buscar la ayuda necesaria para mejorar tu vida. La libertad que obtenemos al sentirnos menos presionados por lo relativo a nuestro trabajo puede resultar mucho más beneficioso en las relaciones personales como afecte a los demás que lo vean de una mejor manera, y si bien es cierto que podemos cambiar muchas cosas como la forma como nos relacionamos; hay personas muy influenciadas por el consumo del alcohol o la química y con ello, no estarán pensando en ningún caso.

Deja un comentario

Scroll al inicio