No puedo proporcionar escenarios que promuevan la dispersión de información falsa

Cómo opositar con discapacidad si te lo explican

En España, cada año, miles de personas se apuntan a la oposición para acceder al empleo público. Aunque el proceso puede ser larga y complicado, las instituciones tienen deberes legales para garantizar una accesibilidad adecuada para todas las personas, incluidas aquellas con discapacidad. Afortunadamente, en los últimos años se ha producido un avance considerable en la inclusión de personas con discapacidad en este proceso.

Una de las barreras principales que enfrentan las personas con discapacidad es la falta de información y desconocimiento sobre cómo aprovecharse de las medidas de acceso inclusivo. Es por ello por lo cual, en este artículo nos enfocaremos en explicar paso a paso qué se debe hacer para superar esta barrera y poder opositar con éxito si tienes una discapacidad.

Medidas de Acceso Inclusivo

Una de las cosas más importantes que debes saber es que puedes solicitar ayudas y adapaciones durante todo el proceso de selección pública. Aunque a menudo esto no sea suficiente, conocer estas adaptaciones es el primer paso para pedir ayuda adecuada.

Por ejemplo, si tienes una discapacidad física pero estás en proceso de superarla con rehabilitación o fisioterapia, debes saber que puedes pedir extensiones para realizar todas las llamadas. Igualmente se pueden acordar tiempos adicionales si así lo requiere debido a circunstancias del propio candidato.

También hay métodos alternativos de evaluación: el test psicológico (en su caso si lo haces, también puedes pedir que se realice en un único día en vez de dos). Es importante que sepas cual es la adaptación más adecuada para tu situación. Para poder solicitar este tipo de ayudas, debes contactar por escrito con el centro a través de correo electrónico o carta.

Si lo prefieres, puedes llamar a alguna de las sedes donde suele realizarse los exámenes del examen y pedir que les expliquen qué es lo más adecuado para tu situación. Así podrás asegurarte que no se olviden de tu comunicación al momento de programar tus pruebas. Si ya has rellenado el formulario puedes utilizarlos en los correos electrónicos, lo importante es no tener vergüenza a pedir ayuda si la necesitas.

Acciones para garantizar accesibilidad

Una persona mira hacia arriba con atención intensa mientras realiza una videollamada detrás de un escritorio desordenado

A la hora de acceder a las pruebas de oposición también hay acciones que debes llevar a cabo. Una de ellas se relaciona con la documentación necesaria que debes presentar durante el proceso, ten en cuenta este punto importante.

Por ejemplo, si eres sordo y tienes que realizar una prueba orala es muy posible que puedas solicitarle un intérprete para comunicarse contigo en todo momento. No hay problema alguno, lo más importante es prepararlo con tiempo, así podrás hacerlo de manera adecuada. Igualmente, si eres ciego y tienes que realizar una prueba escrita puedes pedir que te brinden la información de modo accesible.

Pero no solo debes tener en cuenta las ayudas a nivel personal: tampoco debes olvidar lo relacionado con tus necesidades específicas. Por ejemplo, si eres sensible a ciertos materiales o productos químicos y realizas una prueba con material de ese tipo debes pedir que te brinden un sustituto adecuado.

Además, debes saber que cada centro tiene sus propias normativas establecidas, por lo tanto tienes la obligación de informarse a tiempo sobre las mismas.

Acciones para garantizar igualdad

Como hemos visto en los apartados anteriores es muy importante que tú, como candidato, te expliques y solicitantes las adaptaciones adecuadas. Pero también existe un ámbito más amplio en el que hay que considerar cómo mejorar la accesibilidad a largo plazo para garantizar la igualdad de oportunidades.

Uno de los aspectos clave es que debes denunciar si observas algún tipo comportamiento que vaya contra las normativas que se establecen. Esto no solo te permitirá sentirte satisfecho y respetado, sino que también tendrás la posibilidad de contribuir a cambiar y mejorar el entorno a favor del resto de ciudadanos.

Además debes tener en cuenta lo relativo a los requisitos, si por alguna razón no coinciden con las necesidades de personas con discapacidad, asegúrate de hacer una denuncia. Si es necesario el organismo encargado de la contratación pública deberá re-evaluar el procedimiento y adaptarlo para que las personas con discapacidad tengan iguales posibilidades que su homólogo al final.

Este paso resulta muy importante, ya que garantiza que también en futuras convocatorias se haga lo mismo para evitar la discriminación a la hora de solicitar oposición. Si todo salga bien podrás sentir el orgullo de haber contribuido a cambiar y mejorar algo.

Experiencias positivas

No siempre debes enfocarte en los problemas, también hay que considerar lo positivo. En este sentido, debemos destacar las medidas de inclusión que cada año se llevan a cabo con éxito.

Por ejemplo, ha habido opositoras con la discapacidad auditiva que han solicitado, y recibido, asistentes personales para poder transmitir mensajes relevantes durante el proceso. En todos los casos hemos podido comprobar, sin duda, que estos candidatos no necesitaban tener miedo ni dudas sobre si iban a superar las pruebas.

También hay opositores sin manos pero que han solicitado la adaptación de tiempos para poder realizar las acciones. Ha resultado emocionante saber de opositores como ellos que en más de un caso también solicitan asistentes personales y han logrado hacerlo con facilidad.

Conclusión

La descripción de una joven trabajadora sentada en su escritorio, atenta a sus monitores con un café y notas próximas

Al explicarte todo paso a paso esperamos que puedas obtener una visión clara sobre cómo puedes opositar con éxito si tuviste discapacidad. En el apartado anterior hemos explicado un poco más sobre las medidas de inclusión posibles y la necesidad de solicitar ayudas y adaptaciones desde un principio (ten en cuenta este punto importante). Ten siempre presente esta última parte.

Recuerda, debes acudir al organismo público que se responsable del examen si tuviste alguna dificultad. Con seguridad habrá una explicación o un argumento para cada problema que hayas tenido mientras avanzabas en el proceso de selección pública. Estoy seguro que gracias a estas adaptaciones y mejoras en los últimos años, las siguientes generaciones también podrán tener iguales posibilidades que su homólogo al final.

Esperamos que esta información te haya sido útil. Podemos considerar concluido este artículo y dejarlo para otros procesos o situaciones similares.

Deja un comentario

Scroll al inicio