Para ejercer como celador en el ámbito de la asistencia social, es imprescindible dominar una larga serie de habilidades que incluyen no solo el trabajo directo con los residentes y sus familias, sino también llevar una contabilidad detallada, ser consciente de las restricciones de seguridad que existen en cualquier centro o institución social y mantener un alto nivel de concentración y disciplina.
No se requiere estudios universitarios para ejercer esta profesión, sin embargo, la mayoría de las entidades buscan personal altamente capacitado que le permita brindar el mejor servicio a los residentes. Para ello es fundamental cursar algunas carreras afines como terapia ocupacional o auxiliar administrativo, pero hay algunos requisitos básicos, sobre todos el tener un alto nivel académico.
Entre las ventajas más grandes de trabajar en la asistencia social se encuentran la tranquilidad, la seguridad de un horario fijo y una gran sensación de satisfacción al formar parte del equipo que brinda apoyo a quien más lo necesitan. Esto sin duda, motiva a muchas personas que tienen el deseo real de trabajar en esta importante área.
Para ejercer este oficio es crucial contar con un buen nivel de comunicación y capacidad para entenderse con las diferentes personalidades y temperamentos, incluyendo personas sordas, ciegas u otras necesidades especiales.
Sin embargo existen algunas empresas que no cuentan con el certificado necesario en algunos centros de trabajo. De ser así, se recomienda optar por una institución pública para poder ejercer como celador y llevar a cabo tu carrera profesional con mucha más tranquilidad.
Es importante destacar que muchos profesionales han decidido dejar sus empleos acusando que las condiciones laborales son muy similares a aquellas de los años 70. Esto ha tenido una influencia considerable en la cantidad de personas dispuestas a trabajar como celador, sin embargo, si te apasiona tener un encuentro cercano con pacientes y conocer las condiciones reales del servicio que el sistema brinda es una buena opción para ti.
Habilidades y características necesarias

El celado no solo tiene el deber de velar por la seguridad de los ciudadanos dentro de un centro o institución social, sino también de actuar como mediador entre ellos y las autoridades encargadas de su supervisión. Por lo tanto ser concienzudo con los procedimientos que se deben seguir en caso de emergencia.
Debido a esto los requisitos para desempeñarse bien en esta actividad son un alto grado de concentración, mantener la calma frente a situaciones inesperadas y siempre está alerta ante cualquier situación imprevista. También ser puntual, organizado, responsable y muy comunicativo es parte importante.
Los celadores deben estar siempre pendientes de los residentes que les están confiados al estar en su compañía las veinticuatro horas, esto incluye brindarles la ayuda necesaria y proporcionales con los servicios básicos, ser capaz de detectar cualquier signo de maltrato o abandono por parte del personal responsable.
Por otra parte deben conocer muy bien el manejo de las reglas de seguridad específicas del lugar donde trabajan para así minimizar riesgos. Esta responsabilidad es fundamental en todo contexto laboral.
El mantenimiento estricto de los horarios y las necesidades de cada persona requiere planificación, paciencia y amabilidad. También deberán estar dispuestos a colaborar con otros compañeros de trabajo con el fin de brindar mejores servicios al centro o institución social donde ellos prestan sus servicios.
Requisitos para tomar las pruebas de acceso

Entre los requisitos más destacados hay que mencionar que no se requiere ningún título universitario previo, pero siempre y en todo momento necesitarás un alto nivel de formación escolar, sin menospreciar la importancia del conocimiento. Los estudios pueden ser cursados a distancia.
De igual manera también se debe contar con al menos seis meses de experiencia trabajando en puestos relacionados antes de presentarse a las pruebas de acceso, si no tienes esta experiencia debes trabajar un año en empresas privadas y hacer un curso adicional de capacitación laboral o administrativa.
Se exige estar inscrito como profesional de educación secundaria obligatoria o equivalente. Así mismo tener conocimiento del reglamento, de la ley de protección de datos personales y seguridad jurídica.
El examen se puede presentar en idioma castellano o inglés según sea necesario por el lugar de ubicación. No obstante es obligatorio que tengas conocimientos basicos y avances sobre seguridad.
Por lo tanto antes de presentarse a la prueba hay que buscar un curso de estudio adecuado para obtener un alto nivel académico. La experiencia puede ser conseguida fácilmente buscando trabajo en empresas privadas con similares habilidades a las que se buscan para el puesto de celador.